Leone Leoni (Arezzo, 1509 - Milán, 1590), Pompeo Leoni ( Milán, Hacia 1533 - Madrid, 1608 ): Carlos V y el Furor, 1551 - 1555.
Técnica: Fundido. Material: Bronce.
Dimensiones. Alto: 251 cm; Ancho: 143 cm; Fondo: 130 cm; Peso: 825 Kg.
Museo del Prado (E000273).


En 1549 Carlos V encargó a Leone Leoni en Bruselas un conjunto de estatuas de él y de su fallecida esposa, la emperatriz Isabel de Portugal, en diferentes formatos (busto y medio cuerpo) y materiales (mármol y bronce), cuya pieza más emblemática, por su ambición artística y conceptual, era Carlos V y el Furor, un conjunto formado la figura desnuda del emperador, la armadura desmontable y el pedestal con trofeos y armas. Fue ésta la primera escultura monumental de Leoni y la que, en sus propias palabras, debería procurarle fama y servirle para mostrarse en un altro animo che da medaglista. El 20 de diciembre de 1550 Leoni escribía a Antoine Perrenot de Granvela desde Milán solicitándole apoyo para obtener permiso del emperador para ampliar la escultura con la figura del Furor, que el escultor denominaba un capriccio. De la carta se desprende que el Furor debía sustituir a la representación de las victorias del emperador o una provincia sometida (algo habitual en el arte romano y que en este caso, y dada la cercanía de la batalla de Mühlberg, sería Alemania), elementos que Leoni creía inapropiados por la modestia grande di sua Mtà. En junio de 1551 volvía a solicitar la ayuda de Granvela para un nuevo capriccio: dotar a la escultura de una armadura que se pudiera poner o quitar a voluntad, artificio sin precedentes clásicos o modernos que le permitía combinar dos tradiciones: el retrato armado de origen helenístico adoptado por Roma y símbolo también del miles christianus, y el desnudo reservado a dioses y emperadores. Leoni recibió las autorizaciones pertinentes: el 19 de julio de 1551 fue fundida la figura desnuda del emperador, y el Furor en noviembre de 1553, mientras la armadura, de 90 centímetros de alto, estaba prácticamente acabada en agosto de 1555. En 1556 la escultura, junto con los otros retratos, fue presentada a Carlos V en Bruselas, aunque no terminada hasta 1564, ya en Madrid. Por lo tanto, Leoni concibió la figura del emperador sola y desnuda, a la que se añadió después el Furor y finalmente la armadura, tras una estancia en Augsburgo entre enero y marzo de 1551.

El mejor análisis del conjunto se debe a Mezzatesta (1980), quien señaló como precedente para el proyecto inicial de Carlos desnudo dos estatuas de Andrea Doria. En 1529 Baccio Bandinelli (1493-1560) recibió el encargo de realizar una estatua en bronce de Doria desnudo destinada al Palazzo Comunale de Génova, cuya apariencia conocemos por un dibujo del British Museum. Mezzatesta apuntó también la colosal estatua de Francisco I como Marte para una fuente de Fountainebleau realizada por Benvenuto Cellini (1500-1571), de la que llegó a realizarse un modelo de gran formato, que mostraba al soberano francés con lanza y espada, que pudo ver Leoni en París en agosto de 1549. Como monumento con dos figuras, estaban los precedentes de Judith y Holofernes de Donatello, Hércules y Caco de Bandinelli y Perseo y la Medusa de Cellini (iniciado en 1545); mientras la figura de Carlos derivaría del proyecto de Bandinelli para Andrea Doria. Respecto a la Furia, desde un punto de vista conceptual se inspira en la medalla que acuñara Cellini del papa Clemente VII, donde aparece también encadenada y sentada sobre una pila de armas a las puertas del templo de Jano, con la Paz de pie y a la izquierda prendiendo fuego a las armas con una antorcha, un motivo derivado de unos versos de la Eneida de Virgilio, Saeva sedens super arma, que el propio Leoni invocó en sus cartas. La escultura establecía así un paralelismo entre Augusto, descendiente de Eneas y destinatario de la Eneida, y Carlos, apuntando el inicio de una nueva era de paz y prosperidad que reflejaba el optimismo de la corte imperial tras Mühlberg. La postura de la Furia, está tomada, sin embargo, del grabado del Martirio de San Lorenzo de Bandinelli (concretamente de la figura sentada a la derecha de san Lorenzo), mientras su realismo anatómico -en el que insistía Leoni en sus cartas- y su pathos dramático remitirían al Laoconte. La figura resulta fundamental también para dotar de profundidad al conjunto y permitir su contemplación desde todos los lados sin que una figura oculte la otra, con una multiplicidad de puntos de vista que potencia su basa circular.

La escultura está construida siguiendo el principio retórico de la antítesis o yuxtaposición de conceptos contrapuestos, a través de un doble contrapposto formal y emocional entre la grave y serena figura de Carlos y la contorsionada y atormentada de la Furia. Como tal, la escultura participa de la tradición medieval de representar la Virtud derrotando al Vicio, aunque incidiendo en el concepto de la virtus romana impregnada de estoicismo al que aludiría Diego de Villalta en su Tratado de las estatuas antiguas (1591), al señalar que: Y así [...] tiene rendida y puesta a sus pies la statua del Furor. Y sobre todo la mayor victoria y grandeza que se puede contar deste príncipe prudentísimo es, que supo vencerse a sí mismo, reprimiendo y moderando su propio furor en lo postrero y último de su vida (Texto extractado de Falomir Faus, M.: El retrato del Renacimiento, Museo Nacional del Prado, 2008, pp. 384-387).

Artículos más leídos en los últimos 7 días (semana 12-2024)1. Modelo de Estado: Inventario y balance de situación (notas para españoles). Juan-José López Burniol es abogado.
2. Guerra Civil: Buenas noticias al fin. Andrés Trapiello, escritor.
3. SUMAR: El partido de Yolanda Díaz no existe. Estefanía Molina, politóloga y periodista por la Universidad Pompeu Fabra. Es autora del libro 'El berrinche político: los años que sacudieron la democracia española 2015-2020' (Destino).
4. Amnistía: Venecia, contundente e ignorada. Belén Becerril Atienza es profesora titular de Derecho de la Unión Europea de la Universidad CEU San Pablo.
5. Amnistía: Apocatástasis para Puigdemont. Juan Manuel de Prada.
6. Ecología: La Tierra está bien, gracias. Guy Sorman.
7. Memoria histórica: Los alumnos ya eligieron al ‘mejor de la Historia’… en 1934. Leoncio López-Ocón Cabrera, Investigador del Instituto de Historia, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC).
8. Ideologías: Hiperliberales. Álvaro Delgado-Gal es escritor.
9. Memoria histórica: Los españoles tenemos una 'hispanoterapia' pendiente. Alberto Gil Ibáñez es el autor de 'El Sacro Imperio Romano Hispánico. Una mirada a nuestro pasado común para una nueva Hispanidad'.
10. Amnistía: ¡Que el Derecho no frene la amnistía!. Gonzalo Quintero Olivares es catedrático de Derecho Penal y abogado.

Restos de una estrella masiva

Con la poderosa Cámara de Energía Oscura (DECam por sus siglas en inglés) de 570 megapíxeles, fabricada por el Departamento de Energía de Estados Unidos, los astrónomos han construido una imagen gigante de 1,3 gigapíxeles que muestra la parte central del remanente de Supernova Vela, un cadáver cósmico de una gigantesca estrella que explotó como una supernova. DECam es uno de los instrumentos de imágenes de campo amplio más productivos del mundo y está montada en el Telescopio de 4 metros Víctor M. Blanco de la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU en el Observatorio Interamericano Cerro Tololo en Chile, un Programa de NOIRLab de NSF.

Esta colorida red de tenues filamentos de gas es el remanente de Supernova Vela, una nebulosa en expansión de desechos cósmicos que quedaron de una estrella masiva que explotó hace unos 11.000 años. Ubicada a unos 800 años luz de distancia en la constelación de Vela, esta nebulosa es uno de los restos de supernova más cercanos a la Tierra. Aunque la estrella progenitora sin nombre terminó con su vida hace miles de años, la onda de choque que produjo su muerte todavía se propaga en el medio interestelar, arrastrando consigo brillantes filamentos de gas.

Seguid leyendo en Filamentos estelares fantasmales capturados con la imagen de DECam más grande jamás publicada. Se incluye el enlace a la imagen sobre la que se puede aplicar el zoom para ver hasta el último detalle (usad para ello los botones que aparecen en la parte superior izquierda).

Clyde Stubblefield © Redferns
Clyde Stubblefield © Redferns

El 20 de noviembre de 1969, en un edificio de ladrillo rojo de Cincinnati (Ohio), se estaba haciendo historia.
Los sonidos de los platillos y las cajas que se filtraban por debajo de la puerta de un garaje incluían un ritmo que probablemente hayas escuchado cientos de veces, quizá sin saberlo siquiera.

En el discreto estudio de King Records, el batería Clyde Stubblefield improvisaba un breakbeat de 20 segundos durante una jam session de James Brown que se conoció como Funky Drummer, un tema que cambió radicalmente el curso del sampling musical y moldeó el género hip-hop que nacería unos años más tarde.

A mitad de los nueve minutos que dura la versión del álbum de este tema (en gran parte instrumental), Brown grita «Hit it» y Stubblefield se lanza a una rotura de batería de gran mérito. Stubblefield es aquí un arquitecto sónico: microtiempos, bombos sincopados, cajas de acento jazzístico y notas fantasma se superponen para construir un espléndido groove.

Brown subraya la genialidad de Stubblefield en el título de la canción y en varios comentarios extravagantes que aparecen a lo largo de la pausa —«Ain't it funky»—, pero el propio Mr Funky Drummer nunca recibió ni un céntimo de los derechos de autor de la canción. Como era habitual en la época, Stubblefield tenía un contrato de trabajo por encargo, lo que significaba que su actuación se atribuía legalmente a Brown. A pesar de cantar «I wanna give the drummer some» sobre las cajas de Stubblefield, Brown nunca le dio ni un céntimo.

«Funky Drummer» no llegó a los 50 primeros puestos cuando se publicó como sencillo en marzo de 1970, pero el disco tuvo una notable vida posterior. Seguir leyendo ...

Pedro de Mena y Medrano (Granada, 1628 - Málaga, 1688): Dolorosa, ca. 1670.Pedro de Mena y Medrano (Granada, 1628 - Málaga, 1688): Dolorosa, ca. 1670.
Fecha: ca. 1670
Dimensiones: 68 x 65 x 54 cm
Técnica: Madera policromada y pasta vítrea.
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Nº Inventario: E-083).


Composición triangular que presenta el busto prolongado de la Virgen, cuya intensa expresión refleja un estado anímico angustiado y un profundo sentimiento de dolor, acentuado por la crispada disposición de sus manos. En el rostro, que forma un óvalo alargado, destacan los ojos de cristal y la mirada horizontal, dirigida a un Cristo invisible cuya presencia, sin embargo, se intuye. Siguiendo la iconografía de la época, característica también de las obras de Mena, la figura lleva manto azul sobre túnica roja, ambos trabajados con gran precisión y finura especialmente en los pliegues de la toca y la túnica que enmarcan la cabeza. Se trata de una escultura concebida para ser contemplada de cerca.

Pedro de Mena es uno de los escultores más interesantes y mejor documentados del barroco andaluz. Formado en el taller de su padre, Alonso de Mena, trabajó después con Bernardo de Mora. En 1658, con treinta años, comienza la sillería del coro en la catedral de Málaga, una obra maestra cuya fama le granjeó numerosos encargos. En 1662 viajó a Madrid y luego a Toledo, en cuya catedral primada se conserva su famoso San Francisco de Asís. Una característica en Mena es la reiteración de sus imágenes devotas, ya que fue haciendo suyos los modelos que le fueron solicitando con mayor frecuencia. Entre ellos figuraban las tallas de Ecce Homo y Dolorosa, concebidas para colocarse en vitrinas emparejadas. El mejor ejemplo de ese conjunto, fechado en 1673, es el del Convento de las Descalzas Reales de Madrid.

Fotografía: Miguel Moliné. Localización: altar principal de la Catedral de Alejandro Nevski (Tallin, Estonia). Fecha: 26/09/2019. Cámara: Nikon D80 - Distancia focal (DX): 18 mm - Diafragma: f/3.5 - Velocidad de obturación: 1/5s - Sensibilidad ISO: 400.
Fotografía: Miguel Moliné. Localización: altar principal de la Catedral de Alejandro Nevski (Tallin, Estonia). Fecha: 26/09/2019. Cámara: Nikon D80 - Distancia focal (DX): 18 mm - Diafragma: f/3.5 - Velocidad de obturación: 1/5s - Sensibilidad ISO: 400.

No encontramos ante el altar principal de una iglesia ortodoxa construida en honor a Alejandro Nevski (1220-1263), líder ruso de Nóvgorod que fue canonizado en 1547. Destacó como guerrero —derrotó a suecos y teutones— y como político ya que fue capaz de preservar su principado al ponerlo bajo la tutela de los mongoles, la potencia dominadora en aquella época.

Sin embargo, nada de ello guarda relación con Estonia. El mencionado santo es ruso y tradicionalmente los estonios profesan el luteranismo. La catedral se construye entre 1894 y 1900, y se decide levantar una iglesia de este tipo porque en ese momento la actual Estonia formaba parte del Imperio Ruso donde la religión oficial era la ortodoxa.

Durante la ocupación soviética (1944-1991), muchas iglesias, incluida esta catedral, quedaron en ruinas. Tras recuperar su independencia, tanto el edificio como su interior fueron restaurados casi en su totalidad. En cualquier caso, la catedral destaca por su grandiosidad así como por las obras de arte, mosaicos y decoración interior. Podéis contemplar su belleza en esta visita virtual.

Artículos más leídos en los últimos 7 días (semana 11-2024)1. Amnistía: ‘La commedia è finita’. Juan Luis Cebrián.
2. Gobierno PSOE-Podemos: Socialistas de pueblo, uníos. Bueno, ya lo estáis. Andrés Trapiello, escritor.
3. Cultura de la cancelación: La religión 'woke' contra la Ilustración. Jean-François Braunstein es profesor de Filosofía en la Universidad de París 1-Sorbona.
4. Terrorismo: Reportajes periodísticos 11-M. Varios autores.
5. Política: La cara de vergüenza. Antonio Muñoz Molina.
6. PSOE: Sánchez, no olvides que eres español. José Antonio Zarzalejos.
7. Terrorismo: Nihilismo y metafísica en el 11-M. José Luis Pardo, filósofo y ensayista, es catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.
8. Literatura: Contra los idiotas. Nuria Barrios es escritora y traductora.
9. PSOE: Puigdemont o el escarabajo enderezado en el estercolero. Pedro J. Ramírez, director de El Español.
10. Amnistía: La amnistía y el retorno de la historia. Josu de Miguel es profesor titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Cantabria.

Ryan Stalker, “Ocean Drifter”. British Wildlife Photographer of the Year 2024.
Ryan Stalker, “Ocean Drifter”. British Wildlife Photographer of the Year 2024.

La fotografía ganadora fue tomada en Dorset (Inglaterra) por Ryan Stalker y en ella podemos observar un balón de fútbol al que se ha adherido un grupo de percebes. Es imposible saber donde se inicio el viaje y cuanto tiempo, quizá años, ha transcurrido hasta llegar a la costas inglesas.

Al acceder a la página donde se muestran los ganadores, fijaros en el nombre que le dan a nuestros sabrosos percebes: Goose barnacles (percebes ganso). Tal denominación procede de un mito del S. XII según el cual existían pequeños gansos que surgían de un árbol que crecía a orillas del mar. Los frutos del aquél eran conchas marinas donde los gansos estaban encerrados. Se liberaban cuando les salían las alas: unos salían volando y otros caían al mar.

Elvis Presley on stage in 1956 © Michael Ochs Archives
Elvis Presley on stage in 1956 © Michael Ochs Archives

Era la primera pista de la cara A del álbum homónimo con el que debutó Elvis Presley en 1956. Naturalmente, muchos melómanos han asumido desde entonces que Blue Suede Shoes era original de Elvis. Sin embargo, la canción fue obra de un pionero del rock and roll menos conocido, y tuvo una génesis compleja y extrañamente cómica.

«Blue Suede Shoes» fue escrita, a regañadientes, por el cantautor de Tennessee Carl Perkins. En sus inicios, fue un cantante de country, pero las enérgicas fusiones de rock and roll y la salvaje música tradicional que salía de sus Apalaches natales pronto le valieron el apodo de Rey del Rockabilly.

Perkins firmó con Sun Records en 1954 y, al año siguiente, actuó en Arkansas con Presley y Johnny Cash. Entre bastidores, en un concierto en Parkin, Cash le contó a Perkins historias de un excéntrico personaje que había conocido en Alemania durante su servicio militar.

Cash recordaba a un sargento negro llamado CV White, cuyas iniciales significaban «Champagne Velvet». En sus noches de descanso en Múnich, White solía fantasear con que sus botas negras reglamentarias eran unos elegantes zapatos de ante azul, y advertía a todos los que se acercaban que no las pisaran.

«Deberías escribir una canción sobre eso», sugirió Cash a Perkins.

«¡Pero yo no sé nada de zapatos!», replicó Perkins.

Sin embargo, Cash había plantado una semilla. Unas semanas más tarde, tocando en un baile universitario, Perkins oyó una voz alzada: «¡Eh, no me pises los zapatos de ante!» —y vio a un estudiante iracundo amonestando a su acompañante por rozarle el calzado. Esa noche empezó a escribir «Blue Suede Shoes» en un práctico saco de patatas marrón.

Perkins empezó con una canción infantil estadounidense: «¡Uno por el dinero, dos por el espectáculo!» antes de enumerar los destinos que preferiría soportar antes de que alguien le pisara los zapatos: «Pueden derribarme, pisarme la cara...». Estas frases cómicas fueron a más: »¡Puedes quemar mi casa, robarme el coche, beberte mi licor de un viejo tarro de fruta!».

«Blue Suede Shoes» era muy divertida y fue un gran éxito. Lanzada el día de Año Nuevo de 1956, se colocó en las listas de country y Rhythm and blues, y alcanzó el número dos en la principal lista de pop de Billboard en marzo. Pero entonces la tragedia golpeó a Carl Perkins.

Cuando iba a interpretar «Blue Suede Shoes» en el programa de televisión de Perry Como, Perkins sufrió un terrible accidente de tráfico. Murió un camionero y él resultó gravemente herido. Mientras Perkins estaba en el hospital, incapaz de promocionar su sencillo, éste fue adelantado en el número uno por Elvis con el sencillo «Heartbreak Hotel».

Carl Perkins in Memphis, Tennessee, c1956 © Michael Ochs Archives/Getty Images
Carl Perkins in Memphis, Tennessee, c1956 © Michael Ochs Archives/Getty Images

Ese mismo mes, Presley incluyó «Blue Suede Shoes» en su álbum y su discográfica quiso lanzarla como sencillo. Al principio se resistió a competir con su amigo por las ventas, pero cedió cuando se dio cuenta de que los derechos de autor ayudarían a Perkins a recuperarse. La versión de Elvis, muy similar, alcanzó el número 20.

Inevitablemente siguieron otras versiones. Los Beatles eran grandes fans de Perkins; Paul McCartney afirmó que «si no hubiera existido Carl Perkins, no habrían existido los Beatles». John Lennon, antes de alcanzar la fama, tocó «Blue Suede Shoes» en su banda de skiffle, The Quarrymen; y en The Beatles; como solista; y con Yoko Ono en la Plastic Ono Band. Lennon también fue la voz principal en una versión improvisada de la canción durante las sesiones de «The Beatles’ Let It Be», como se muestra en el documental de Peter Jackson de 2021.

Dave Clark Five le añadió rellenos de piano maníacos. Uriah Heep la convirtió en un lúgubre delirio de rock progresivo. Motörhead se desmelenó, y el cantante Lemmy parecía hacer gárgaras con arena. Black Sabbath subió el tempo desde su habitual sopor y provocó la agradable imagen mental del cantante Ozzy Osbourne con zapatos de ante azul.

Ry Cooder le dio un toque funky a «Blue Suede Shoes» y la convirtió en uno de sus característicos alardes de destreza con la técnica slide de guitarra. La estrella francesa Johnny Hallyday puso su toque galo. Y en 2014, el acólito británico de Elvis, Cliff Richard, hizo un dueto con la voz de Presley de su éxito de 1956.

«Blue Suede Shoes» fue la primera canción de una estrella del country que vendió un millón de copias y pasó al gran público, pero siempre se asociará a Elvis Presley. Perkins reconocía estoicamente que Elvis tenía el atractivo sexual y el factor «X» de las superestrellas que él, con sus orígenes humildes, simplemente no poseía.

«Elvis lo tenía todo», dijo en entrevistas. «Tenía el aspecto, los movimientos, el manager y el talento. Elvis los impacto con las patillas, los movimientos llamativos y sin anillo en el dedo. Tenía tres hijos».

Pero al menos aprendió algo sobre zapatos.

By Ian Gittins.

La edición de bolsillo de The Life of a Song: The stories behind 100 of the world's best-loved songs, editada por David Cheal y Jan Dalley, ha sido publicada por Chambers. Music credits: Sony; Grand Avenue; Yoko Ono Lennon; Dave Clark/BMG; Warner; White Heat; Vox Rock/Sony

Fotografía: Miguel Moliné. Localización: Tallin (Estonia). Fecha: 26/09/2019. Cámara: Nikon D80 - Distancia focal (DX): 70 mm - Diafragma: f/4.5 - Velocidad de obturación: 1/80s - Sensibilidad ISO: 400.
Fotografía: Miguel Moliné. Localización: Tallin (Estonia). Fecha: 26/09/2019. Cámara: Nikon D80 - Distancia focal (DX): 70 mm - Diafragma: f/4.5 - Velocidad de obturación: 1/80s - Sensibilidad ISO: 400.

Ajena por completo a los turistas que se afanan en captar con su móviles una panorámica de la ciudad de Tallin (Estonia), una joven gaviota argéntea espera paciente su recompensa. Como todas las de su especie, es una oportunista capaz de adaptarse a casi cualquier tipo de dieta.