Memoria Histórica

Buenas noticias al fin

Al fin buenas noticias: Pablo Iglesias ha abierto una taberna en Lavapiés. Le ha dado el nombre de Garibaldi en recuerdo de una de aquellas Brigadas Internacionales de las que Chaves Nogales decía en 1937: «Receptáculo de todos los criminales aventureros y desesperados de Europa». Y eso que Chaves no conocía aún las fechorías de André Marty, que dirigía esas fuerzas mercenarias (como también lo fueron las mehalas del otro bando) a punta de pistola.

Se ve que Iglesias, que es un perdedor, sigue soñando con la guerra civil (no confundir vencido con perdedor: honor a los vencidos). La buena noticia en realidad no es que haya abierto un bar, sino que haya decidido olvidar al fin y ahogar sus penas en vino (y si tienen buen beber, respeto también a los borrachos).…  Seguir leyendo »

Los alumnos ya eligieron al ‘mejor de la Historia’… en 1934

Desde hace unas semanas se emite en TVE un programa concurso en el que los televidentes tienen la oportunidad de elegir la figura más relevante de la historia de España. Existe otro antecedente de encuesta similar, aunque a mucha menor escala, que merece la pena rescatar. Este cuestionario permite conocer las opiniones y gustos de un sector determinado de la población española –el de los escolares– en una coyuntura en la que hubo un especial interés por las cuestiones educativas.

Hablamos de la Segunda República española.

Así, en el curso 1933-1934 se llevó a cabo una singular experiencia educativa de la que se informó en el número de enero de 1935 de la Revista de Escuelas Normales.…  Seguir leyendo »

Pintura de castas del siglo XVIII. José de Páez

¡Houston, el mundo hispano tiene un problema psicocultural! Y no le estamos haciendo frente. Hace mucho tiempo que se encendieron las luces de advertencia de fallos sistémicos, pero se han venido ignorando con denodada contumacia. No se asumen errores ni se hace autocrítica, más allá de buscar algún chivo expiatorio a quien hacerle culpable de todos los males.

Sería como si los ingenieros del Apolo XIII se hubieran conformado con echar las culpas a la atmósfera, a los propios astronautas o incluso al peso del éxito del Apolo XI, que les había impedido innovar. En realidad, si no detectamos "todas" las causas de los problemas actuales, cualquier proyecto o plan de futuro que planteemos estará condenado al fracaso.…  Seguir leyendo »

Lorca de ida, de vuelta y de vuelta y media

«Laura García Lorca ha dimitido del patronato lorquiano tras las declaraciones contra la memoria histórica del nuevo director», titulaba esta semana El País. La razón tiene que haber sido otra, porque LGLorca nunca ha estado a favor de la memoria histórica tal y como la conciben los zapateristas y sanchistas (y vaya esto por delante: apenas la ha visto uno un par de veces, sin conversación, una en un almuerzo en La Moncloa organizado por Aznar, que se volcaba por entonces en ayudas a la Fundación Lorca). Tampoco con Antonio Membrilla, «el nuevo director» (tras las protestas que originó un calambur simplón suyo en el que se refería a la «memoria histérica», ha tenido que renunciar a su cargo: le han puesto de vuelta y media).…  Seguir leyendo »

El espíritu de Jovellanos

En tiempos de tribulación, además de no hacer mudanza, conviene apelar al ejemplo de los mejores. Entre los nuestros, sin duda, Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811), el gran polígrafo asturiano, pieza principal del caso 'Ilustración española'. El Siglo de las Luces es, en efecto, el eje del debate sobre España como nación y como Estado, mucho más que la polémica sobre las esencias entre don Américo y don Claudio, a cual más brillante. En síntesis: si hubo Ilustración en España, somos un país «como los demás», según pensamos muchos. Si no la hubo, ganan los radicales de uno y otro extremo; es decir, los dogmáticos de la España eterna y sus adversarios que se regodean en el sedicente fracaso histórico de una nación imposible.…  Seguir leyendo »

Los grandes cementerios bajo la luna

Al fin Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijoo se han puesto de acuerdo en algo. Para el primero en nada del procés hubo terrorismo. Para el segundo, si lo hubo, será difícil de probar. ¿Pese a sus víctimas? Ni siquiera han esperado a que los jueces decidan qué es terror, apresurados en olvidar a quienes lo padecieron. Ya otras veces se ha dicho: «Triste España sin ventura».

Acaba de publicarse aquí un libro capital, inencontrable desde hacía décadas: Los grandes cementerios bajo la luna, de Georges Bernanos (Pepitas ed.). «¡Ah, la atmósfera del Terror no es como imagináis! La primera impresión es de un tremendo error que lo confunde todo, que mezcla inextricablemente el bien y el mal, a los culpables y a los inocentes, el entusiasmo y la crueldad.…  Seguir leyendo »

'El mito del fracaso español', de Rafael Núñez Florencio.

Esta es la pregunta que el historiador Rafael Núñez Florencio se hace en un reciente libro muy recomendable, El mito del fracaso español. Una historia del derrotismo en la España actual.

Ya el título sugiere que Núñez Florencio niega la mayor, ese presunto fracaso que hundiría sus raíces en la decadencia del Imperio español y que llegaría hasta nuestro días.

Y coincido con él plenamente.

Sugiero que los jóvenes que comparten la idea del falso fracaso español pregunten a sus padres y abuelos sobre el indudable progreso en libertad y bienestar vivido en España en los últimos 60 años. El tema del fracaso español es antiguo y recurrente.…  Seguir leyendo »

El mito del fracaso español

Hay quien afirma la imposibilidad de hacer historia contemporánea por falta de perspectiva, esa es la idea que está detrás de la respuesta que se atribuye a Mao Tse Tung cuando le preguntaron por la revolución francesa: “todavía no ha transcurrido tiempo suficiente para valorarla”. Bastaría leer El mito del fracaso español, el libro de Rafael Núñez Florencio con el mismo título que este post, para desmentir al líder chino porque lo que se nos ofrece en sus 400 páginas es una excelente y entretenida panorámica del transcurso de nuestros últimos cincuenta años.

Núñez Florencio hace historia de cómo se han vivido y conceptuado los años de la transición, la monarquía de Juan Carlos, la crisis que vino tras el “atractivo espejismo” del 15M y todo lo que ha sucedido después, que no ha sido poco.…  Seguir leyendo »

Un conocido grabado de Theodore de Bry (1528-1598) sobre la leyenda negra española y la conquista de América.

Hace ya casi 25 años, el historiador indio Dipesh Chakrabarty denunció en su obra Provincializing Europe: Postcolonial Thought and Historical Difference que Europa, fuésemos conscientes o no de ello, seguía siendo la medida de todas las cosas y el sujeto desde el que se construyeron todas nuestras historias. La modernidad, el progreso, el desarrollo económico… Todo en el mundo se había medido desde los parámetros occidentales, y esa circunstancia dejaba en un segundo plano a un sinfín de pueblos a los que solo podía llegarles la redención a partir de los valores y las ideas que habían nacido en la cuna europea.…  Seguir leyendo »

Los dos entierros de Hernando de Soto

Al conquistador Hernando de Soto (1500-1542) se le recuerda por su participación en la conquista de Perú (1531-1533) y en la fallida conquista de Florida (1538-1543). La primera le dio fama y riquezas. En la segunda encontró la muerte a orillas del Misisipí, el río que descubrió para los europeos. Según cuenta el Inca Garcilaso en su crónica La Florida (1605), Soto fue el primer español que trató con Atahualpa, el último de los reyes incas, ejecutado por Francisco Pizarro en 1533. Tras su derrocamiento, Soto regresó a España, donde en 1537 se casó con Isabel de Bobadilla. Ambos cruzaron el Atlántico hasta Cuba, donde Soto nombró a su mujer gobernadora antes de comenzar su última expedición, sufragada con el botín peruano.…  Seguir leyendo »

Por una cultura contracultural

Escribo esta tribuna con gran congoja por el fallecimiento repentino de Francisco Merino Cañasveras, natural de Castro del Río (Córdoba), el pueblo de mi madre y el mío. Pienso en el dolor que debe estar atravesando en estos momentos a sus allegados, más aún durante las fiestas que nos envuelven; pero, sobre todo, lamento profundamente que se haya marchado una persona inteligente desde la humildad que, tras jubilarse después de varias décadas trabajando de camionero en Cataluña, regresó a su tierra para enriquecerla mediante una incansable labor como escritor. Porque Paco —así lo llamaban sus amigos— fue uno de esos migrantes del sur sin apenas escolarización que retornó, y lo hizo cargado de ideas y una inquietud que le llevó a publicar diez libros donde escudriñó los archivos del anarquismo andaluz, recogió testimonios de los vencidos de la Guerra Civil; en definitiva, hiló textos alineados con la memoria histórica, cuando el concepto ni siquiera existía.…  Seguir leyendo »

Una estatua dedicada a Francisco Franco, partida en dos durante su retirada en Valencia. EFE

Hace unos pocos años, cenando en casa de unos queridos amigos en Almería, un invitado me preguntó qué pensaba de la Memoria Histórica. Antes de que me pudiese explicar demasiado, este hombre, normalmente abierto y cortés, me expresó de manera bastante agitada su desprecio por aquella. Su actitud era en muchos sentidos comprensible. Como yo sabía muy bien, su abuelo fue fusilado durante la Guerra Civil por los republicanos (dos veces; a la segunda lo consiguieron matar).

Lo que no pude decirle a mi compañero de mesa era, por la deriva incómoda de la conversación, que yo también tengo muchas reservas sobre mucho de lo que se dice, hace y con qué fines en este tema.…  Seguir leyendo »

El expresidente del Gobierno, Luis Carrero Blanco, junto al dictador Francisco Franco.

Cuando vi la serie de Movistar+ El día de mañana, sobre una buena novela de Ignacio Martínez de Pisón, no me sorprendió encontrarme con frases y detalles que no salían en el libro, pero sí con su significado.

Por ejemplo, cuando los protagonistas hablan, en los años 60, de la futura caída de la dictadura, un personaje femenino se muestra sin esperanza y dice que todo cambiará para que no cambie nada, la conocida teoría lampedusiana. Ideas que no se expresan en la novela, pero que son bien conocidas en la impugnación al sistema democrático actual y la Constitución que hace la izquierda alternativa.…  Seguir leyendo »

Exposición "Para la libertad. El proceso 1001 contra la clase trabajadora" en la Biblioteca Nacional, Madrid. Marzo 2023.Biblioteca Nacional

El 20 de diciembre se cumplen 50 años del comienzo del juicio del Tribunal de Orden Público contra diez sindicalistas de Comisiones Obreras, el llamado Proceso 1001. A la misma hora de ese día, ETA atentaba contra el presidente del Gobierno de España, Luis Carrero Blanco, en una calle de Madrid, acabando con su vida. Estos dos acontecimientos marcarían el devenir histórico de nuestra nación.

En mi condición de ser uno de los condenados del Proceso 1001 me atrevo a discernir sobre estos hechos. Trataré de aclarar por qué aquellos sucesos estaban entrelazados; por qué la organización terrorista ETA escogió aquel día para llevar a cabo su acción.…  Seguir leyendo »

Ojo por ojo, y a ojo de mal cubero

La Historia se mide en siglos y en millones. La unidad de medida temporal, el siglo; la cuantitativa, el millón.

Con los muertos, el millón. En cambio si los muertos son de los «nuestros», el siglo no opera, ahí se trata de que parezca que acaban de matarlos hace unos minutos, aunque hayan transcurrido ochenta o cien años.

Tratándose de genocidios, se deja la sisa suelta y se habla de millones con soltura: Stalin mató «entre 40 y 100 millones», la Revolución Cultural acabó con la vida «de 5 a 10 millones», «en la Guerra Civil española..».

Este último caso es doblemente canónico.…  Seguir leyendo »

Durante la Transición una espesa capa de silencio, impenetrable, anegó el País Vasco. El silencio, lacerante, pervivió durante décadas, llenando los intersticios de la vida social. Desgarró la democracia en el País Vasco e hizo trizas las convicciones éticas, pues, aunque no se hablaba de ello, el silencio encubría la pregunta que lo inundaba todo, si cabe admitir el asesinato. La respuesta, también silenciosa, admitía la condena de muerte por sentencia arbitraria del asesino. No hablar, callar, mirar hacia otro lado, equidistar, no responder si casualmente a alguien se le escapa una crítica, hablar de otra cosa, de fútbol, por ejemplo, pero también de las tradiciones, del idioma, de la identidad, de los que vienen de fuera… El silencio adquirió muchas formas y ninguna fue inocente.…  Seguir leyendo »

Los 'padres' de la Constitución, durante un homenaje en Madrid en 2001. De izquierda a derecha: Jordi Sole Tura, Miguel Roca, Jose Pedro Pérez Llorca, Gregorio Peces-Barba, Miguel Herrero de Miñón, Manuel Fraga y Gabriel Cisneros.MIGUEL GENER

A la memoria de Jordi Solé Tura

La Transición no fue perfecta. Fue imperfecta. Probablemente hacer tabla rasa del pasado y construir una sociedad justa sin discriminaciones ni desigualdades hubiera sido mejor. Pero la realidad era otra: había que romper con un pasado negro que aún era presente. El franquismo no había fracasado

Durante la dictadura hubo que pelear palmo a palmo los nuevos espacios de libertad y democracia. Tras la muerte de Franco, hubo que construir un nuevo marco jurídico-político, que permitiera vivir a nuestra generación y a las posteriores en libertad y democracia. Contrario a un sistema que aún ejercía su poder con impunidad y gran capacidad de sobrevivir sin demasiados cambios.…  Seguir leyendo »

¿Hasta cuándo dura el pasado?

Rafael del Riego, maniatado sobre una estera, llegó arrastrado por un burro hasta el patíbulo instalado en la plaza de la Cebada, la del mercado más céntrico de Madrid. Fue ahorcado y, al menos, no se cumplió la orden de descuartizar y exhibir trozos de su cadáver por los lugares donde había actuado políticamente. Una placa recuerda aquella vileza: “En esta plaza murió en la horca el 7 de noviembre de 1823 el general Rafael del Riego, símbolo liberal contra el absolutismo”. Con frecuencia paso por ahí, y es vicio de historiador interrogarse de qué, cómo y a quién hablan estos lugares de memoria que son fascinantes para unos, pero quizás a muchísimos más les resultan invisibles.…  Seguir leyendo »

Comprender el pasado para comprometer el futuro

1714, una fecha que parece hoy una referencia lejana. Sin embargo, ha sido repetidamente mencionada en los debates últimos en Cataluña para proyectarse heroica en el reciente debate de investidura de Pedro Sánchez. Los nacionalistas vascos sitúan su 1714 en 1839 para reivindicar el restablecimiento de una “nación foral”. Lo sorprendente del caso es que, siendo tanta la insistencia de la cita de estos dos momentos, nadie parece interesado en una reconsideración de tan remotas justificaciones para defender posiciones políticas actuales.

La explicación es bien sencilla. La tensión nacionalista de la última década se sustentó en buena medida en un relato que situaba su origen remoto en el mito de una guerra entre derechos históricos y despotismo monárquico.…  Seguir leyendo »

Hasta que la guerra acabe

Asistí en su día a la proyección de 'Mientras dure la guerra', la película de Amenábar, acompañado de una buena amiga bilbaína, interesada sobre todo por la figura de Unamuno. Al salir del cine me contó lo sucedido con un tío de ella al entrar en la ciudad las tropas de Franco, el 17 de junio de 1937. Era hombre sin particular adscripción política y por eso tranquilamente salió de casa como simple espectador del acontecimiento militar. Nunca más volvió y la memoria del hecho quedó cubierta en la familia por una capa de olvido.

El episodio enlazaba con las sucesivas desapariciones de los amigos de Unamuno, narradas en el filme, que le hicieron percibir el grado de criminalidad de aquellos a quienes él primero recibió como simples restauradores del orden.…  Seguir leyendo »