Revista de Prensa blog Principal Arte Culturas

 
Indice
 
I. Introducción
Presentación
Cronología
Origen
Religiones
Lenguas iranias
 
Capítulo siguiente


Figura 10
inscripciones reales en Naqs-i Rustam
Ampliar

 

  Introducción  

Las lenguas iranias

           
Página 1 Página 2 Página 3 Página 4 Página 5 Bibliografía
           

...viene de la página anterior
Todavía se debate la fecha de la primera redacción del Avesta utilizando este alfabeto. Hay quienes —según la hipótesis formulada por K. Hoffmann y J. Narten, e inicialmente por el mismo W B. Henning, que más adelante cambió de opinión— sitúan esta primera redacción en el siglo IV d.C., más concretamente en el transcurso del largo reinado de Shapur II (309-379), un soberano que destacó por su ortodoxia religiosa; mientras que otros —como W B. Henning en su conocida contribución al Handbuch der Orientalistik— se inclinan por una datación más tardía: el siglo VI, durante el reinado de Cosroes I «Anusirvan» (531-578 d.C.) (5). Recientemente, J. Kellens (6) ha propuesto la hipótesis de que el Avesta tal como lo conocemos hoy en día podría haber sido redactado en el período islámico, cuando la comunidad zoroástrica tenía que dotarse de un libro sagrado para ser considerada ahl al-kitāb (pueblo del libro).

En el Avesta se pueden distinguir dos tipos de dialectos distintos, cuya diferenciación no sólo es cronológica sino también lingüística. El avéstico antiguo es el utilizado para redactar las Gathas y otros textos breves, mientras que el avéstico reciente compone el resto del Avesta. La lengua del llamado Yasna «de los siete capítulos» (Haptanhaiti), redactado en prosa rítmica y coetáneo de las Gathas, presenta algunas peculiaridades que podrían hacer pensar en una variante dialectal ulterior. El Avesta que ha llegado a nuestros días y cuyas partes más importantes son las Gathas, el Yasna Haptanhaiti (incluido en las Gathas), los Yashts, el Khorda Avesta —especie de breviario para los laicos en el que se incluye un número variable de Yashts—, el Visperad y el Videvdad, es muy diferente del Avesta sasánida descrito en los textos pahlevi. Este último se compone de veintiún libros divididos en tres secciones: Gāhānĩg (gático), Hāda-mānsarĩg (ritual) y Dādĩg (legal), cada una de las cuales incluía originalmente un texto en avéstico y un comentario en persa medio. El Avesta de nuestros días ha sido considerado tradicionalmente el descendiente directo del Avesta sasánida, lo que ha quedado de él tras largos siglos de aislamiento y exilio. Sin embargo, J. Kellens ha formulado recientemente la sugestiva hipótesis de que originariamente podría tratarse de dos obras diferentes: una, el Avesta actual, concebido originalmente para ser una especie de misal, y la otra, hoy perdida, pero descrita minuciosamente en los libros VIII y IX del libro en persa medio Denkard, «Actos de la Religión», la cual se supone que comprende todas las escrituras canónicas de la iglesia zoroástrica (7).

Si deseamos identificarlo con acontecimientos históricos, el período iranio medio abarca desde la caída del imperio aqueménida a manos de Alejandro Magno en el año 331 a.C. hasta el triunfo de los árabes contra Yezdigerdes III (h. 651 d.C.), que llevó a la gradual islamización de la totalidad del mundo iranio prácticamente. La unidad del iranio medio se produjo principalmente, tal como argumentó con extraordinario acierto W B. Henning (8), a través de la unidad del sistema de escritura derivado del arameo y utilizado en las cancillerías del imperio aqueménida. Pero los estudiosos no se han puesto de acuerdo en la interpretación del proceso histórico que condujo al nacimiento de los diferentes sistemas de iranio medio. El dato que más caracteriza a los diferentes sistemas de escritura es el uso de «heterogramas», término acuñado por H.F.J. Junker en el año 1912 (9) y que designa las formas gráficas arameas utilizadas para escribir términos iranios. A veces integran «complementos fonéticos» para representar las categorías gramaticales de las diferentes lenguas iranias. Este sistema fue usado, entre otros, por el persa medio (pahlevi), el parto, el sogdiano y el khoresmio, mientras que el bactriano utilizaba casi exclusivamente caracteres griegos; y la lengua saka, el khontanés y el dialecto de Tumshuq están escritos en una variante local del alfabeto brahmi. El sistema heterográfico muestra un desarrollo independiente en cada una de estas tradiciones.

El paso del período iranio antiguo al iranio medio está caracterizado por dos procesos fundamentales. Por un lado, un profundo cambio morfológico, especialmente en la morfología nominal; en este sentido, las lenguas orientales suelen ser más conservadoras. Por el otro, se observa una evolución decisiva en la fonética, que presenta modalidades diferentes en cada una de las lenguas.

Las dos lenguas occidentales del período iranio medio están bien documentadas. El parto aparece documentado tanto en el período arsácida como en el sasánida. Entre los documentos del período arsácida, son especialmente importantes los ostraka —fragmentos de cerámica con inscripciones— encontrados en las excavaciones arqueológicas de Nisa, en el actual Turkmenistán. Son igualmente significativos y aproximadamente coetáneos de los ostraka de Nisa los tres documentos en pergamino —dos en griego y el tercero, el más reciente (del 53 a.C.), en parto— encontrados en Awroman (Irán occidental). Los testimonios más importantes de la época sasánida son las versiones partas de las inscripciones reales, principalmente las de Shapur I en la Ka'aba-i Zardusht, en Naqs-i Rustam (Fars, Sur de Irán) [FIG. 10] y la inscripción de Narseh de Paikuli (Irak). También son muy importantes los fragmentos maniqueos encontrados en el transcurso de las cuatro expediciones arqueológicas de Turfan dirigidas por Grünwedel (1902-1903 y 1905-1907) y por Le Coq (1904-1905 y 1913-1914) en China y Asia Central, entre los que cabe destacar los grandes himnos Angad Rosnan y Huyadagman.
continúa en la página siguiente ...

   
 
Indice
Página anterior Página siguiente
Arriba
Esta página existe gracias al mecenazgo del
Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén
 
 

Principal Contactar