Revista de Prensa blog Principal Arte Culturas

 
Indice
 
Capítulo anterior
 
II. Historia de Irán
II. Historia de Irán: de la prehistoria a la época meda
Introducción
Irán central, de Zandján a Isfahán
Irán occidental. Kurdistán y Luristán
Irán sudoccidental, Khuzistán
Sur de Irán, Fars
Irán sudoriental, Kermán, Beluchistán y Seistán
Irán nororiental y norte de Irán (Jurasán y Mazandarán)
Norte de Irán e Irán noroccidental (Gilán y Azerbadján)
II. Historia de Irán: de los aqueménidas al Islam
 
Capítulo siguiente

 

  II. Historia de Irán: de la prehistoria a la época meda  

Irán sudoriental, Kermán, Beluchistán y Seistán

IV A: Tepe Yahya VI
IV B Tepe Yahya V C-B, Tall Iblis I-II
IV C: Tepe Yahya V A, Tall Iblis III
IV D: Tepe Yahya IV C, Tall Iblis IV, Shahr-i Sokhte I, Bampur II-III
V: Tepe Yahya IV B (2600-2300), Bampur IV-VI, Shahr-i Sokhte II-III, Khurab, Shahdad, Tepe Yahya IV A (2200-1900), Shahr-i Sokthe IV

Tepe Yahya (Kermán) se encuentra al borde del desierto de Lut. El período más antiguo, el VI, se manifiesta como asentamiento rural con casas de habitaciones reducidas (43). En lo que respecta a la cerámica, se fabricaban unas piezas toscas con engobe rojo, lo cual equivaldría a un estadio inicial anterior. A finales del período VI se encuentran cerámicas pintadas en rojo y negro. En este estrato también se encontró una estatuilla femenina de clorita, un material que se encuentra en las proximidades de Tepe Yahya.

El período V presenta tres horizontes de asentamiento: C, B y A. Junto a piezas más toscas ahora aparecen también cerámicas de barro marrón o rojo, de finas paredes y muchas veces recubiertas con un engobe brillante. La cerámica del estrato V B es comparable a la de Susa I y a la de Tall-i Bakun. Del estrato V A provienen las llamadas «macetas», una forma de cerámica como la conocida del período Uruk en Mesopotamia. Igualmente, se encuentran recipientes de alabastro y clorita, cuchillos, agujas y otros objetos cotidianos fabricados con una aleación de cobre-arsénico.

En el período IV C se registra la presencia de inmigrantes de Elam, portadores de la cultura protoelamita que caracterizó este período. En un edificio oficial se encontraron sellos cilíndricos y textos económicos, en total 85 tablas de barro con escritura protoelamita que aún no ha sido totalmente descifrada (núm. cat. 56), comparables a los hallazgos de Susa 16-13 (44).

El período IV B coincide aproximadamente con el fin del período dinástico arcaico y el período acadio de Mesopotamia. Hay que distinguir dos fases. Tras el período protoelamita existe un breve vacío de población. En la primera mitad del tercer milenio el lugar fue colonizado por población autóctona que utilizaba la clorita, material que se encontraba en la zona, para confeccionar recipientes con relieves y estatuillas que fueron exportados tanto a Occidente como a Oriente, al valle del Indo. Durante este período se fabricaba cerámica de tierra roja con engobe brillante. Los sellos de esta época se aproximan a los de Bahrain, mientras que los sellos cilíndricos llevan representaciones similares a las de la Mesopotamia del período dinástico arcaico y del período acadio, principalmente luchas de animales y escenas mitológicas.

En el período IV A se distinguen tres horizontes que coinciden aproximadamente con el período Ur III y el inicio del período babilonio arcaico de Mesopotamia. El asentamiento se ha ampliado considerablemente y prosigue el trabajo con la clorita y la confección y utilización de sellos cilíndricos. En esta época la mayoría de la cerámica se sellaba. Tras el período IV A viene un vacío de población más largo, que se extiende hasta el resto del segundo milenio (45). El lugar no se volvió a poblar hasta la Edad de Hierro II-III. La arquitectura del período III muestra como característica destacable el empleo de columnas en las salas, técnica que llegó a la culminación de su desarrollo en la arquitectura del período aqueménida.

Shahdad (Khabis) se encuentra en el límite occidental del desierto de Lut. Se excavaron tres necrópolis, A, B y C, que contenían ricas ofrendas funerarias (46). También se realizaron otros hallazgos en la región de Shahdad, en la llanura de Takab por ejemplo, en donde se rescató un cuenco de clorita (núm. cat. 59) a pocos centímetros bajo la superficie de un cauce seco. La zona de excavación principal se extiende por el cementerio A. Las cerámicas más arcaicas, piezas bastas y de tierra clara, en su mayoría vasos con vertedero y recipientes ovalados sin pintar, fueron encontradas en la zona este de dicha necrópolis, que paulatinamente se fue ampliando hacia otras direcciones. Se excavaron un total de 365 sepulcros. El período de ocupación de la necrópolis A se extiende, aproximadamente, desde el 2750 al 2100 a.C. (47). Como ofrendas funerarias se encontraron piezas de tierra clara pintada con sencillos motivos geométricos en rojo o gris. En cuanto a los objetos de piedra, salieron a la luz principalmente pequeños recipientes de alabastro y clorita (núms. cat. 60 - 61 - 62 - 63 - 64). En las excavaciones de este cementerio (48), se encontró un busto masculino de barro (núm. cat. 57) utilizado en ritos funerarios. En el cementerio B, al noreste del A, además de cerámica diversa, se encontraron recipientes de bronce o cobre, hachas, espejos y diversas alhajas. El lapislázuli y la plata se importaban del este. El cementerio C, al noroeste del A, es la necrópolis más reciente: cerámica tosca y de paredes gruesas y diferentes objetos de metal, así como cuentas de lapislázuli, cornalina y alabastro proceden de estos sepulcros de mediados del segundo milenio a.C.

Shahr-i Sokhte (Seistán) se encuentra en el margen oriental del desierto de Lut, en la zona fronteriza indoiraní. En esta colina de unos 20 m de altitud se pueden distinguir cuatro estratos de colonización. Una de las rutas comerciales para el apreciadísimo lapislázuli pasaba por aquí en dirección a Mesopotamia, el actual Irak. Por ello no resulta sorprendente que aquí se trabajara el lapislázuli en el período IV Este material era muy valorado, junto a los diferentes tipos de cuarzo, yeso y piedra caliza de diversos colores, para la fabricación de joyas, especialmente collares de cuentas (núms. cat. 71- 72 - 73). Sin embargo, Shahr-i Sokhte parece haber sido también un centro de fabricación de recipientes de alabastro. La cerámica identificada como de la segunda mitad del tercer milenio es de tierra clara con pintura oscura, en su mayoría con motivos geométricos (núms. cat. 68 - 69 - 70), también con hileras de animales muy estilizados (núm. cat. 67), y pequeñas esculturas redondeadas de barro con pintura oscura (núm. cat. 66).

   
 
Indice
Página anterior Página siguiente
Arriba
Esta página existe gracias al mecenazgo del
Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén
 
 

Principal Contactar