El conflicto de los bienes de Sijena
El conjunto artístico y religioso del monasterio de Sijena era tan numeroso que, de haber conservado todas sus riquezas, sería uno de los puntos museísticos más importantes de Europa. Las bellas y realmente extraordinarias pinturas románicas murales de la sala capitular, asombraban al visitante. Se ha descrito el claustro, que servía de expositor de obras como el retablo de la Virgen del Comendador. Y el coro, que presidía el trono de la priora Doña Blanca. Pero son solo recuerdos. Un siglo de dejadez, los horrores de la Guerra Civil y la discutida venta que llevó a cabo la orden sanjuanista a la Generalitat desvistieron sus muros hasta dejarlos desnudos... El expolio de los bienes de Sijena.
Otros enlaces:
- La disputa judicial por los bienes tuvo su eco en la prensa aragonesa: https://www.almendron.com/tribuna/etiqueta/sijena/
- Más información en la web Sijena Sí.
- El Monasterio en Documentos y Archivos de Aragón (DARA).
Pinturas de la sala capitular de Sijena en el Museo Nacional de Arte de Cataluña:
Las pinturas murales de la sala capitular de Sigena son una obra maestra del arte del 1200 y a su vez un ejemplo único y primordial del arte medieval hispánico.
Enlace al museo: https://www.museunacional.cat/es/colleccio/pinturas-de-la-sala-capitular-de-sigena/mestre-de-la-sala-capitular-de-sixena/068703-cjt
Ruta guiada a través de la reconstrucción de la Sala Capitular del Monasterio de Sijena:
La recreación virtual permite contemplar las pinturas murales de Sijena antes del incendio de 1936. Se trata del trabajo fin de grado de un estudiante de la Universidad San Jorge de Zaragoza, Alejandro Núñez, que ejerció durante dos años como guía voluntario del monasterio.