Escultura

La escultura es una realidad plástica que posee a la vez un contenido mental. Una gran parte de las esculturas de nuestra época es expresión del poder puramente imaginativo del […]

«Expresar» es el objetivo del arte. Pero el repertorio que se ofrece es ilimitado, de lo más próximo a la realidad a lo más distante. Esto es así ya desde […]

Hay tres referencias al tiempo en la escultura. La primera remite al período de ejecución de la obra. La comparación con otras artes y sobre todo con la pintura surge […]

La figura humana normalmente está cubierta con vestidos que corresponden a modas históricas y permiten explotar un elemento de gran plasticidad: los pliegues. El estudio del vestido en la escultura […]

El escultor se pregunta cuándo debe dar por concluida su obra. vacila muchas veces y al fin se decide. Decía Picasso, jocosamente, que terminar una obra era «acabar con ella». […]

Movimiento y reposo son polos de la vida y de la imaginación que se reflejan en el arte. La actitud de reposo en la escultura exige un comportamiento contemplativo por […]

El tamaño, el peso y la proporción son aspectos fundamentales de la pieza escultórica. El tamaño es función de la distancia que la separará del espectador. El tamaño pequeño conviene […]

Lo peculiar del relieve es que, tridimensional como toda escultura, carece sin embargo de parte posterior. El relieve constituye una de las partes esenciales de la historia de la escultura, […]

El carácter de sólido del objeto escultórico lo vincula a la sensación del espacio. El volumen es un espacio ocupado, pero lo que perciben los ojos es un envolvimiento de […]

Si la escultura ocupa un sitio, ¿cuál ha de ser el del espectador? A despecho de lo que acontece con la pintura, que establece un lugar fijo, la escultura impone […]