La música tuareg
1. Introducción La evolución del gusto musical de los tuareg a lo largo de los veinte últimos años es ejemplar por varios conceptos. Antes que nada porque esta población, distribuida […]
1. Introducción La evolución del gusto musical de los tuareg a lo largo de los veinte últimos años es ejemplar por varios conceptos. Antes que nada porque esta población, distribuida […]
Fuentes de información: Gran Enciclopedia Aragonesa. Edita: Unión Aragonesa del Libro, Unali, S.L. PEREZ GARCIA-OLIVER, L.: Los Dances en La Puebla de Alfindén (Editado por el ayuntamiento de la Puebla […]
El Miserere es una de las oraciones más célebres del Salterio, el más intenso y repetido salmo penitencial, el canto del pecado y del perdón, la más profunda meditación sobre […]
Introducción La Misa musicalmente considerada Analizada en su aspecto musical, la Misa es una composición generalmente de estilo polifónico, constituida por diversas piezas que forman un todo orgánico, escrita sobre […]
Septenario en honor a la Virgen de los Dolores Profecía de Simeón Huida a Egipto Niño perdido en el templo Camino del Calvario Crucifixión Descendimiento de la Cruz Sepultura de […]
Historia del Dance Dance es una voz netamente aragonesa que designa el paloteado, baile y música y versos con los que los jóvenes en muchos pueblos de nuestra región festejan […]
Historia del himno La idea de crear un himno en honor a la Virgen de Alfindén, lo lanza Carmen Martínez Cidraque en unos versos suyos publicados en el Boletín Municipal, […]
Gozos y San Roque Gozo es una composición poética en honor de la Virgen o de los santos, que se divide en coplas, después de cada una de las cuales […]
Introducción El Canto de la Aurora ha sido transmitido de padres a hijos de forma verbal, sin que se encuentre ningún documento escrito de letra y música. Su antigüedad, por […]
Este trabajo es un homenaje a la música, a la tradición y a todos aquellos músicos que en su día escribieron e interpretaron estas obras que todavía hoy, algunas de […]