Notas
Sobre este pintor, véanse Adrián Espí Valdés, Vida y obra del pintor Gisbert, Valencia, Servicio de Estudios Artísticos Institución Alfonso el Magnánimo/Diputación Provincial de Valencia y Caja de Ahorros y […]
Hemos alcanzado el objetivo marcado y en consecuencia damos por finalizada la campaña. Esto siginifca que proseguimos con nuestra labor un año más, hasta julio de 2024. Quien desee figurar en los créditos, sólo tiene que decírmelo. Con lo de «créditos» me refiero a que los donantes figuran al principio de la página como muestra de agradecimiento. Puede ser tanto a título personal como a una página web. En el caso de que fueran muchas las personas interesadas se habilitaría una página especial de agradecimiento.
Sobre este pintor, véanse Adrián Espí Valdés, Vida y obra del pintor Gisbert, Valencia, Servicio de Estudios Artísticos Institución Alfonso el Magnánimo/Diputación Provincial de Valencia y Caja de Ahorros y […]
El Fusilamiento de Torrijos fue una de las obras que participaron en la sección española de la Exposición Universal de 1889 de París, en compañía de otras de asunto histórico […]
Como punto de partida, Gisbert transformó la estricta veracidad de la escena de la ejecución en pro de su objetivo de presentar un friso de dignidad ante la muerte injusta. […]
Otro punto de importancia eran las enormes dimensiones del lienzo, de 390 x 601 cm. A partir de la década de 1870, las medidas de los cuadros de historia habían […]
En la década de 1880, muerto Eduardo Rosales (1836-1873), Antonio Gisbert y José Casado del Alisal eran, junto a Francisco Pradilla (1848-1921), los pintores de historia de mayor prestigio. A […]
El Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga es el único caso de un cuadro de historia encargado por el Estado a su autor con destino […]
El Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga Introducción. El encargo del cuadro. Presentación del cuadro. La pintura. Recepción posterior de la obra. Notas. Por Javier […]
Por Justo Beramendi. Universidad de Santiago de Compostela. En el reinado de Isabel II y en los años inmediatamente anteriores observamos dos fenómenos relativamente nuevos. Uno, de naturaleza ideológico-política, se […]
Por Mariano Esteban de Vega. Universidad de Salamanca. El reinado de Isabel II fue un momento especialmente favorable para el cultivo de la historia. Al igual que sucedió en los […]
Por José Álvarez Junco, Universidad Complutense de Madrid. Desde el punto de vista de la construcción nacional, el reinado de Isabel II pareció iniciarse bajo buenos augurios. Fernando VII había […]