Perú en imágenes
Galería Virtual Perú: seis fotógrafos peruanos retratan su país. ¡Simplemente magnífico!
Galería Virtual Perú: seis fotógrafos peruanos retratan su país. ¡Simplemente magnífico!
El Mapa de Madaba: un mapa bíblico dibujado con piedras. Creado por manos expertas con inumerables piedras de colores, el suelo de mosaico de una iglesia bizantina de Jordania del siglo VI resulta, además de bonito, práctico: es el mapa más antiguo que se conoce del mundo bíblico, de gran ayuda para los estudiosos que buscan los lugares mencionados en la Escrituras.
En Myanmar (antigua Birmania), las prolongadas guerras civiles y étnicas han arrastrado a miles de niños a los campos de batalla, donde son utilizados como combatientes de primera línea o como barredores de minas. Artículo de Bertil Lintner, corresponsal de la Far Eastern Economic Review, para la UNESCO (en español).
Phelophera: Un tren-hospital que recorre Suráfrica proporcionando alivio a los más necesitados.
Un deseo: que Jerusalén se convierta por fin en la capital ejemplar de la paz universal, como siempre la soñaron los profetas (André Chouraqui)
Imágenes: Cuba en fotos (por David Alan Harvey) y galería multimedia de la NASA.
Parque Nacional de Bandhavgarh (India): un lugar para los tigres. En los años cuarenta todavía sobrevivían en estado salvaje ocho subespecies, pero desde entonces los tigres de Bali, de la región del Caspio y de Java han ido desapareciendo, mientras que el tigre del sur de China parece que sigue el mismo camino. De los sobrevivientes, más de la mitad se encuentran en la India, Nepal y Bangladesh. El proyecto Tigre, emprendido a instancias de la primera ministra Indira Gandhi en 1973, estableció la protección especial de este felino en nueve parques nacionales, a los que desde entonces se han añadido otros tantos. El asesinato de Indira Gandhi en 1984 barrió de la escena a la gran valedora de la fauna salvaje india. Desde entonces, la caza furtiva y la presión para utilizar las áreas protegidas como fuente de forraje y combustible han propiciado un fuerte retroceso en el número de tigres.
Petra; la ciudad de piedra. La capital nabatea estaba estratégicamente situada en un paso de los montes Shara, que separaban las antiguas Arabia y Siria de Palestina y Egipto. Encrucijada del comercio de caravanas, Petra prosperó y construyó un modesto imperio. En 106 d.C., cuando la Roma imperial la anexionó, vivían en la ciudad treinta mil almas.
Pantera de las nieves: De los grandes felinos, probablemente sea éste uno de los más esquivos y también uno de los menos conocidos por el gran público. A pesar de vivir en las remotas montañas de Asia Central, la pérdida de habitat y la caza furtiva amenazan su supervivencia.
Complejo arqueológico de la Garma (Cantabria): Hoy nos vamos al norte de España donde encontramos otro yacimiento excepcional. Situado en Omoño (Ribamontán al Monte), a unos 12 Km al SE de Santander, La Garma es un conjunto cársico, con un mínimo de seis bocas, diversas galerías y simas, que alberga una gran variedad de pinturas ruprestres del paleolítico superior, muy bien conservadas.
El paleolítico más meridional de Europa: En el sur de la provincia de Cádiz se halla uno de los conjuntos - más de 160 cuevas y abrigos - de arte rupestre más importantes de Europa. Según su descubridor, Lothar Bergmann, constituyen una muestra del arte paleolítico más meridional de Europa y son incluso más antiguos que las famosas pinturas rupestres de la cueva de Altamira.