Abril de 2005

Igualdad hombre-mujer: mucha paridad en listas electorales, mucha igualdad en la tareas domésticas, mucha igualdad en el salario... y resulta que casi el cien por cien de los comentaristas que escriben en las secciones periodísticas denominadas "Tribuna Libre" o "Colaboraciones" son hombres. Mal camino llevamos si los primeros que deberían dar ejemplo -los mass media- son precisamente los más machistas. Que alguien me lo explique porque yo no lo entiendo. Buen fin semana.

Hacía mucho tiempo que no visitaba la web de las Galeries Nationales du Grand Palais pero compruebo encantando que, al igual que otros museos anglosajones, ponen en la Red un complemento on-line de las exposiciones que actualmente pueden visitarse. Es el caso ahora mismo de Brésil indien. Les arts des Amérindiens du Brésil y Poussin, Watteau, Chardin, David… Peintures françaises dans les collections allemandes (XVIIe - XVIIIe siècles). En España, el Museo del Prado también avanza en la misma dirección: Durero. Obras Maestras de la Albertina y Annibale Carracci. El MoMA por su parte ya lleva bastante tiempo aprovechándose de las nuevas tecnologías y persiste en este camino: Contemporary Voices: Works from The UBS Art Collection. Eso sí, el rey en este ámbito no es otro que el Metropolitam Museum od Art: From Filippo Lippi to Piero della Francesca: Fra Carnevale and the Making of a Renaissance Master.

Francisco Marín Bagüés fue el más pequeño de los siete hijos de Ignacio, un veterinario soriano, y de su esposa, Bárbara, natural de Leciñena, pueblo donde vivió la familia mucho tiempo y que vio nacer al artista. Al maestro de la escuela hay que atribuir el primer aprecio por las dotes del chico para el arte, pero la voluntad paterna lo encaminó por la, para él, áspera senda del bachillerato. Todo es, sin embargo, inútil cuando se trata de ahogar una vocación tan profunda, definida y ardiente como la que sentía aquel mozo monegrino. Atado a ella de modo que conmueve, Marín Bagüés la sirvió como quien se dedica a un sacerdocio. Su temprana orfandad, las estrecheces económicas, la permanente soltería y los embates de la enfermedad no pudieron nada contra la voluntad de este hombre, introvertido y modesto, que pasó la mayor parte de su vida en la ciudad de Zaragoza, donde concluyó sus días.
Para muchos críticos y estudiosos, es el más notable pintor aragonés del siglo XX. La representación de lo regional en ese siglo —tipos, trajes, paisajes rurales y urbanos, sucesos de la historia del antiguo Reino y numerosos retratos de personajes contemporáneos— está vinculada a su trabajo excepcional, constante, innovador y dotado de fuerte personalidad. Hay imágenes de Aragón y de lo aragonés debidas a su talento, que, por su poderoso impacto, actúan en la memoria social como verdaderos iconos consagrados: imágenes del Ebro, de la jota, de la vida hogareña en el campo o de acontecimientos como el Compromiso de Caspe, apenas pueden ser imaginados sin pasar por la plasmación que les diera en sus lienzos Marín Bagüés.

Las Tres Edades (1919)

F. Marín Bagüés, Las Tres Edades, Castelserás, 1919. Óleo, 158 x 135 cm. Colección particular

F. Marín Bagüés, Las Tres Edades, Castelserás, 1919. Óleo, 158 x 135 cm. Colección particular

Es un gran cuadro, desde los puntos de vista iconográfico y estético, con un título en clave alegórico-regional. Pero la alegoría, procedente de fuentes clásicas para representar en figuras femeninas las tres etapas fundamentales de la vida, era en Marín Bagüés, sobre todo, una visión melancólica de la mujer y de lo que había soñado podía haber representado en vida, que cumplía en ese año los cuarenta.
Las tres mujeres que posaron para el cuadro eran de Castelserás. La joven sentada en el suelo era su sobrina Leopoldina Anglés Marín, modelo habitual del pintor, siempre vestida con mantón floreado como en el cuadro Baturra con traje verde y un plato de frutas (h. 1918) y en otros. Supuso también el broche brillante a su pintura regionalista, que en este lienzo pasaba a un plano de complemento secundario.
La escena en la que sitúa Marín estas tres figuras es el cálido interior de una casa del pueblo de Castelserás. Un espacio sobrio pictóricamente, pero acogedor por el fondo de madera de las hojas en cuarterones de una puerta y el respaldo torneado de la silla desde la que preside sentada la mujer mayor con la rueca de caña y el huso en sus manos.
Ésta es, sin duda, la figura de mayor presencia expresiva por su mirada directa al espectador y por la gran falda rojo púrpura que traza el eje central del cuadro y de su composición triangular. En cada ángulo pone el pintor las otras edades: a la derecha, la muchacha sentada en el suelo, con el cestillo de frutas en el regazo de su falda azul y en el opuesto, la niña de vergonzosa pero intensa mirada, que lleva recogido con sus manos el delantal o zagalejo de color azul, del que asoman una flores por los extremos.
En los colores que con tanta sensibilidad eligió Marín para los vestidos de cada edad, en los objetos que llevan cada una -rueca, frutas y flores- y en los matices de sus miradas (la de la muchacha hacia el suelo se debía también a su estrabismo) encontramos las claves de esta alegoría en versión rural de sobrio realismo. Pero también expresaba la psicología afectiva del pintor, que veía alejarse el amor fallido, y hasta rechazado, de juventud y lo apuntalaba en la decidida figura de la mujer mayor, como un trasunto del papel que desempeñaba su madre.
Tenía el cuadro en mucha estima, pues lo guardará consigo hasta que hacia 1947 se entusiasmó con el lienzo Eduardo Baeza, gobernador civil de Zaragoza, y se lo compró.

FUENTE: Francisco Marín Bagüés. Su tiempo y su ciudad (1879-1961). Colección Mariano de Pano y Ruata. Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 2005

  • El lince ibérico: Web elaborada por Antonio Rivas donde se recoge abundante información sobre el lince ibérico (su biología, conservación, distribución, amenazas…).
  • La Máquina del Tiempo es un proyecto para trabajar en la recuperación de los oficios tradicionales de la mar, tal y como se venían desarrollando en la comarca de Luanco hace aproximadamente un siglo. Dirigida a alumnos del segundo y tercer ciclo de primaria.
  • Proyecto Antonio de Ulloa: material didáctico multimedia de apoyo de las enseñanzas mínimas de Ciencias de la Naturaleza de la ESO.
  • Urbanita 2000: Conoce las ciudades desde el aire, de José Antonio Padilla Ángel y Ignacio González-Cutre Coll.
  • Documentales Online: Documentales de naturaleza, para reproducir desde Internet. Destacan "El Agua", y "El Buitre Leonado", realizados por Juan Luis Bort y José Bort.

Más agradecimientos: en esta ocasión a todos los lectores que, bien a favor o bien en contra, se han manifestado sobre el comentario que escribí ayer sobre el matrimonio homosexual. El tono de todos ellos ha sido de exquisita amabilidad, lo cual les agradezco. Desafortunadamente esta bitácora es manual (*) y no existe la posibilidad de insertar comentarios como en las que utilizan herramientas específicas para la publicación de blogs (v.g. Blogia o acelblog). No obstante, he seleccionado dos opiniones: ambas aportan puntos de vista muy interesantes aunque contrapuestos a los aquí defendidos. En el  primero de ellos, J.L. analiza el artículo de Enrique Rojas: Si a la adopción. En el segundo, J.P.G. defiende la equiparación completa: Matrimonio homosexual: hasta la igualdad y nada más.

Aclaraciones al comentario de ayer sobre el matrimonio homosexual:

  1. Según me informan varios lectores, el tal Enrique Rojas no es profesor titular de ninguna cátedra. Rebuscando en la web he encontrado que se le asocia a la Universidad Complutense pero no aparece en el directorio de esta universidad. También se le menciona como director del Instituto de Investigaciones Psiquiátricas pero en la estructura de este instituto tampoco consta su nombre. Sin embargo, SÍ existe una empresa particular llamada "Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas S.A." cuyo domicilio es Serrano, 100 (Madrid) y donde, al parecer, ejerce su profesión. También es posible que hubiera obtenido la cátedra hace algunos años y que posteriormente pasara al sector privado. De todas formas, el error habría sido el de reproducir el cometido por ABC pues este periódico lo presenta como catedrático en el artículo de opinión.
  2. Bajo el citado artículo subyace un concepto sobre la homosexualidad que no comparto en absoluto (ver más arriba las críticas que J.L. ha enviado al respecto). Ni considero a la homosexualidad una enfermedad ni a los homosexuales enfermos capaces de propiciar daños psicológicos a sus hijos. En fin... que no podía haber elegido peor ejemplo para expresar mi opinión que el del tal Rojas.
  3. Realidades sociales distintas: por su propia naturaleza, la unión heterosexual difiere de la homosexual. Esto es una realidad innegable que en modo alguno lleva implícita -ni explícitamente- la discriminación de una de ellas. Otra cosa es que los cavernícolas de turno -es decir toda la derecha europea y la Iglesia Católica- partan de esta premisa para rechazar a renglón seguido cualquier tipo de legislación sobre las uniones homosexuales. Repito lo escrito ayer: ni mejores ni peores; sólo distintas.
  4. Cautelas a la posibilidad de adopción por parte de las parejas homosexuales: aunque los actuales estudios no detectan diferencias estadísticamente significativas en función del tipo de pareja, es preciso mencionar que las muestras no son lo significativas que muchos quisiéramos. Es prematuro por tanto asegurar su validez externa (poder generalizar a partir de los resultados obtenidos) y predictiva (ausencia de estudios longitudinales). Existe, por ejemplo, la posibilidad que dentro de veinte años un estudio con los mismos sujetos diera resultados completamente distintos; podríamos encontrarnos, por poner un ejemplo, un conflicto o ambigüedad de rol sexual en adultos criados en ambientes homosexuales estadísticamente significativo respecto a los criados en ambientes heterosexuales. No es una afirmación sino una posibilidad y no estoy diciendo que la orientación sexual de los niños criados en el seno de familias homosexuales conduzcan irremediablemente a una u otra opción sexual. Estoy diciendo que, tal vez (repito: tal vez), pudieran presentarse los mencionados problemas. Por supuesto tal conflicto o ambigüedad no tienen por que alcanzar el grado de patología; ni muchísimo menos. Como ven yo mismo ofrezco el contra argumento. A pesar de todo, mantengo la cautela en cuanto a la validez externa y predictiva de los actuales estudios. Por todo ello, de todas las legislaciones que conozco, la que más se aproxima a mi punto de vista es la danesa que ha adoptado como figura legal la "Unión Civil" en lugar del "matrimonio", quedando fuera la posibilidad de adoptar aunque se reconoce a las uniones homosexuales el derecho de reconocimiento (un miembro de la pareja puede adoptar legalmente al hijo del otro miembro). Admito que esta posición es algo conservadora pero aún con eso, estaría más a la izquierda que los Partidos Social Demócratas de Finlandia, Noruega, Dinamarca y Alemania. Todos ellos han promovido también la "Unión Civil" pero sin posibilidad alguna de adopción. La única excepción es Suecia y, por supuesto, Bélgica y Holanda donde optaron por el "matrimonio homosexual". Peor es todavía la situación en países como Portugal, Francia y Hungría donde la izquierda se ha limitado a regular la homosexualidad de forma mucho más restrictiva al limitarse a promover "Leyes de parejas de hecho". Y no digamos nada de los Estados donde ni siquiera hay leyes que regulen estas cuestiones: Italia, Irlanda, Grecia, Austria, Luxemburgo y la gran mayoría de los países recién admitidos

(*) En 2005 aún no utilizaba un CMS y la bitácora se construía con html.

FUENTE: Suplemento Babelia (23 de abril de 2005). Texto y enlaces por Josep M. Sarriegui.

  • http://cvc.cervantes.es/obref/quijote/: El Centro Virtual Cervantes ofrece las versiones completas de las dos partes del Quijote, la de 1605 y la de 1615, en la edición del Instituto Cervantes publicada por Crítica (Barcelona, 1998), bajo la dirección de Francisco Rico.
  • www.donquijotedelamancha2005.com/main.php: Sitio web del IV Centenario elaborado desde Castilla-La Mancha. Noticias y actos previstos en toda España.
  • http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/Cervantes/: La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes se abre con una biografía del escritor firmada por Jean Canavaggio, sigue con la publicación online de todas sus obras en varias ediciones y culmina con diferentes estudios de prestigio. Además, su archivo sonoro ofrece la lectura de éste y otros libros de Cervantes.
  • www.museocasanataldecervantes.org: Sitio web del Museo Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares. Proporciona visita virtual por sus estancias, con imágenes en movimiento.
  • webs.ucm.es/info//especulo/bquijote/: Lo que sobre Cervantes y el Quijote escribieron Auden, Cela, Cioran, Kafka, Kundera, Borges, Víctor Hugo, Unamuno, Octavio Paz y otros escritores.
  • www.centroestudioscervantinos.es/: El Centro de Estudios Cervantinos, radicado en Alcalá, tiene como objeto la difusión de la obra del autor del Quijote. Elabora la Gran Enciclopedia Cervantina y el Banco de Imágenes del Quijote.

Agencia Espacial Europea:

  • Un láser desde el Teide hasta la Luna: Desde el Observatorio del Teide, en Tenerife, un equipo del Instituto de Astrofísica de Canarias en colaboración con la Agencia Europea del Espacio (ESA) ha realizado ya un centenar de enlaces láser con el satélite geoestacionario Artemis, y con la nave ahora en órbita de la Luna, SMART 1.
  • Internet y tren de alta velocidad: Gracias al apoyo de la Agencia Espacial Europea (ESA), los pasajeros del tren de alta velocidad Thalys, que une las ciudades de Bruselas y París, dispondrán de acceso a Internet de banda ancha por vía satélite.

NASA:

  • Eclipse Solar en la Luna: El 24 de abril habrá un maravilloso eclipse solar. Un pequeño problema: Hay que volar a la Luna para verlo.
  • Agua en la Luna: ¿Sólo tenemos que ir a recogerla? Algunos investigadores creen que existe agua en la Luna, al alcance de los exploradores humanos.

Tras un año de sequía legislativa, el gobierno socialista culmina su primer año con la aprobación de varias iniciativas de tipo social entre las que se encuentra el 'matrimonio homosexual' y el 'divorcio exprés'. En relación con la primera, Zapatero se ha empeñado en equipar matrimonio a lucha contra la discriminación y a reconocimiento de las uniones afectivas homosexuales pero ni siquiera toda la izquierda europea está de acuerdo sobre el modo de alcanzar esta igualdad. Desde Francia, un amable lector me hace saber que Lionel Jospin, socialista y ex presidente francés declaraba ayer mismo en Le Parisien lo siguiente: On peut réprover et combattre l'homophobie tout en n'étant pas favorable au mariage homosexuel... C'est mon cas (Se puede condenar y combatir la homofobia sin estar en nada de acuerdo con el matrimonio homosexual... Es mi caso). Francia se encuadra, junto a Portugal, Hungría y algunas Comunidades Autónomas españolas, en el grupo de países donde la vía elegida ha sido la de "parejas de hecho" mientras que, en la gran mayoría de países europeos, se ha optado por las "Uniones civiles homosexuales" (Dinamarca, Noruega, Suecia, Alemania, Finlandia y Reino Unido). Tan sólo en dos países -Holanda y Bélgica- se ha preferido el "Matrimonio civil homosexual" y ahora España se une a ellos.

Personalmente me inclino por las "Uniones civiles homosexuales" aunque suele argumentarse en su contra que con este tipo de leyes no se consigue una equiparación total entre aquéllas y los matrimonios. Este es el quid de la cuestión porque algunos creemos que en algunos ámbitos, y en concreto en el terreno de la adopción, dicha equiparación no resulta conveniente (*). Ahora bien, tampoco puede negarse en absoluto dicha posibilidad ya que se pueden plantear casos concretos donde el bien del menor aconseje la adopción por parte de una pareja homosexual. Todo ello me lleva a preferir una regulación de las uniones homosexuales distinta a la del matrimonio heterosexual por cuanto ambas representan realidades sociales muy distintas (ni peores ni mejores; tan sólo distintas). El CIS ofrece alguna que otra pista en este sentido: según este instituto, un 68% de los españoles dicen estar de acuerdo con el matrimonio entre homosexuales pero, al mismo tiempo, un 71% se opone a la adopción de niños por las parejas homosexuales. Curiosa paradoja que debe interpretarse en el sentido de que la mayoría de los españoles rechaza la plena equiparación de las uniones homosexuales con el matrimonio (heterosexual).

Más información en Familia y Matrimonio homosexual (artículos de opinión y documentos)

(*) He retirado la referencia al artículo de Enrique Rojas por motivos que mañana explicaré aunque doy pistas: tal y como dos amables lectores me han hecho ver, subyace en tal artículo un concepto de la homosexualidad que no comparto en absoluto.

EL IMPACTO DE LA CULTURA EN EL HOMBRE Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

Este artículo está basado en el discurso pronunciado en las I Jornadas Bitácoras y e-Derecho organizadas por la e-sección (Sección de Derecho de Internet y Nuevas Tecnologías) del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza (22 de abril de 2005).

Cuando D. Pedro Canut me invitó a participar en esta jornada, la primera reacción fue de extrañeza pues mi conocimiento de las relaciones bitácoras-derecho son mínimas. No obstante, D. Pedro me propuso dirigir esta intervención hacia la función de las bitácoras como aportación cultural a la Sociedad del Conocimiento y la problemática entra la difusión de la cultura y los derechos de autor. Como responsable de una bitácora política y cultural el terreno era propicio y acepté encantado. Mi papel en esta mesa no es, por tanto, la del experto sino más bien la de un usuario que pretende tan sólo reflejar su propia experiencia en Internet desde el año 2001. Y, por supuesto, almacenar, y procesar cuantas intervenciones se produzcan a lo largo de esta jornada. En todo caso, espero que a todos nos sean provechosas las próximas horas. Y por supuesto, agradecer a la e-sección su empeño por acercar la Sociedad del Conocimiento al conjunto de los ciudadanos en general y a los aragoneses en particular.

Si el objeto de esta intervención es reflexionar sobre la cultura y su difusión, no será baladí comenzar definiendo aquélla y los motivos que justificarán la conclusión final, la cual les adelanto ya: el acceso a la cultura es un derecho inalienable que no puede ni debe estar sometido al mercantilismo.

Porque díganme: ¿qué entienden ustedes por cultura? ¿Un libro? ¿Una canción? ¿Una película? No; un libro, una canción o una película son productos de la cultura, de una cultura concreta en el espacio y en el tiempo pero no son “cultura” en sí mismos. El antropólogo Clifford Geertz en su ensayo La interpretación de las culturas (GEDISA, 1988) aclara esta diferencia: el concepto de cultura […] es esencialmente un concepto semiótico. Creyendo con Max Weber que el hombre es un animal inserto en tramas de significación que él mismo ha tejido, considero que la cultura es esa urdimbre. Aclaremos un poco más: cultura es ese todo complejo que comprende conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquieras otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en tanto miembro de una sociedad. Por supuesto, no es inamovible y se transmite por medios orales, escritos, artísticos, etc. Aunque la cultura de una sociedad tiende a ser similar en muchos aspectos de una generación a la siguiente, está claro que la replicación de las pautas culturales nunca es completa. Continuamente se añaden pautas nuevas o se modifican las antiguas y, de hecho, en los últimos tiempos, la ruptura intergeneracional ha alcanzado proporciones nunca conocidas. Comprender estos procesos nos conduce inevitablemente al análisis evolutivo de la cultura, es decir, a cómo ésta se transmitió de generación en generación y qué ha cambiado para que dicha transferencia no surta hoy en día el mismo efecto que hace, por ejemplo, doscientos años. Hablamos, ahora sí, de la difusión de la cultura y de su impacto en el concepto de hombre.

Para comprender la importancia de este mecanismo debemos retrotraernos varios millones de años. Existe la creencia generalizada de que el proceso biológico se completó antes de que comenzara el cultural pero esta visión se ha visto totalmente refutada: según las más recientes estimaciones, el paso al modo cultural de vida tardó en cumplirse varios millones de años en el género homo. Las fechas precisas no son importantes; lo que importa aquí es que hubo un solapamiento y que fue muy prolongado. Lo que nos ocurrió fue que nos vimos obligados a abandonar la regularidad y precisión del detallado control genético sobre nuestra cultura para hacernos más flexibles y adaptarnos a un control genético más generalizado aunque desde luego no menos real. A fin de adquirir la información adicional necesaria para que pudiéramos obrar nos vimos obligados a valernos cada vez más de fuentes culturales, del acumulado caudal de símbolos significativos (lenguaje, arte, mito, ritual). En suma, somos animales inconclusos que nos completamos por obra de la cultura. O dicho de otro modo: sin hombres no hay cultura, pero igualmente, y esto es más significativo, sin cultura no hay hombres. Seguir leyendo ...