Abril de 2019 (Continuación)

Un trampantojo literario

Utrecht (Países Bajos): dos sujetos se aproximan a una pared de un edificio de apartamentos y comienzan a pintarrajear o, al menos, esa es la impresión de los viandantes. La verdad se descubre una vez finalizan los trabajos: han colocado una estantería en la que reposan los libros favoritos de los pintores además de algunos títulos inventados. Los susodichos son los artistas callejeros Jan Is De Man y Deef Feed que han querido así emular el mural de la Biblioteca Pública de Kansas City.

Domenikos Theotokopoulos, El Greco (1541-1614): Fray Hortensio Félix Paravicino, ca. 1609-1613Domenikos Theotokopoulos, El Greco (1541-1614): Fray Hortensio Félix Paravicino, ca. 1609-1613
Óleo sobre lienzo, 113 x 86,1 cm.
Boston, Museum of Fine Arts, Isaac Sweetser Fund 04.234


Fray Hortensio Félix Paravicino y Arteaga, uno de los predicadores y poetas más célebres de su época, nació en Madrid el 12 de octubre de 1580. Fue hijo natural (sus padres se habían desposado, pero no habían llegado a hacer las velaciones, lo que le daba un origen ilegítimo que él siempre se esforzaría en ocultar) de Mudo Paravicino, un italiano de Como, de noble estirpe, que fue tesorero mayor del ejército de Milán entre 1603 y 1613, y de doña María de Arteaga, nacida en Guadalajara de una familia que se decía hidalga. Fue enviado en 1595 a Salamanca, donde estudió Derecho Civil y Cánones, y en 1599 inició su noviciado en el convento de los trinitarios calzados. Profesó en abril de 1600 y, tras completar sus estudios en el convento-universidad de Santo Tomás de Ávila, se graduó como maestro de Teología en Salamanca en enero de 1603. Viviría allí hasta 1606, en que, a poco de ordenarse como sacerdote, fue enviado a Madrid para «presidir conclusiones y predicar» en el capítulo provincial que se celebró en abril de ese año. A partir de entonces se estableció en el convento de la Trinidad, en la calle de Atocha (hoy desaparecido y en el siglo XIX sede del Museo Nacional de Pintura) y, a excepción de algunos viajes, vivió ya en la corte hasta su muerte, que tuvo lugar, con apenas cincuenta y tres años, el 12 de diciembre de 1633.

Sus sermones, brillantes, alambicados y conceptuosos, le hicieron pronto famoso en Madrid (existía el dicho «No predica Hortensio, pues la fiesta no se ha cumplido») y en diciembre de 1617 fue nombrado predicador real por Felipe III. Ejercería la misma función con Felipe IV y fue protegido por el conde-duque de Olivares y otros grandes de la época. Aunque fue nombrado dos veces ministro de su convento de Madrid y elegido, también en dos ocasiones, provincial de Castilla y visitador de Andalucía, al parecer, el final de su vida se vio ensombrecido por desavenencias con otros religiosos de su orden. Cuando murió se estaba tramitando su nombramiento como obispo de Lérida. Seguir leyendo ...

Artículos más leídos en los últimos 7 días (semana 14-2019)1. Venezuela: Señora Grandes, cuán pequeña es usted. Zoé Valdés es escritora.
2. Conquista de América: Pedimos perdón. Serafín Fanjul es numerario de la Real Academia de la Historia.
3. España: El derrotismo español. Gabriela Cañas.
4. Nacionalismo: De los pobres y los pijos. Félix Ovejero es profesor de Ética y Economía de la Universidad de Barcelona. Su último libro es La deriva reaccionaria de la izquierda (Página Indómita).
5. Sociedad: Cristales en la nube. Gabriel Albiac es filósofo y escritor.
6. Políticos: Busco un hombre. Guy Sorman.
7. Modelo Terrirorial: Cataluña, ¡por fin el referéndum!. Joan Franquet es profesor universitario de Economía.
8. Conquista de América: México lindo y querido. Alberto Aza Arias es embajador de España.
9. Conquista de América: Sobre la españolidad americana. Francisco Reyero es escritor.
10. Brexit: Revancha del parlamento británico. Federico Trillo-Figueroa ha sido embajador de españa en el Reino Unido.

Si usas WordPress y compartes tus entradas en Facebook, es muy probable que en dicha red social la URL del enlace a tu sitio aparezca con un parámetro nuevo que desvirtúa nuestro propio enlace.

Pongamos un ejemplo:

  • URL propia: https://www.almendron.com/blog/el-camino-de-santiago-primitivo/3/
  • URL desde Facebook: https://www.almendron.com/blog/el-camino-de-santiago-primitivo/3/?fbclid=IwAR2siZzCh_1hHPpgJT29WgCFMtjqLHTNtEvlw7PV6C8_c_CtN2dwti8USaw

Al parecer, se trata de un nuevo parámetro de seguimiento que Facebook empezó a incorporar al tráfico que comparte desde su red, aunque no siempre se aplica y puede dar problemas con el cache y CloudFlare. En cualquier caso, aunque no diera ninguno, es vergonzoso que modifique nuestras URL,s ofreciendo a nuestros visitantes una información manipulada. Por ello, debemos evitarlo. Veamos como hacerlo:

1) En Google Analitics, nos vamos a Administrar » Vista » Configuración de la vista, y en el cuadro "Excluir parámetros de consulta de URL" ponemos "fbclid" (sin las comillas).

2) Eliminar el parámetro de nuestras URL,s. Para ello debemos incluir unas instrucciones en el .htaccess. Deben ir ANTES que las reglas de WordPress. Lo mejor es ponerlas al principio de dicho archivo:

RewriteEngine On
RewriteBase /
RewriteCond %{QUERY_STRING} ^(.*[^&]+)?(&?fbclid=[^&]+)(.*)$ [NC]
RewriteRule ^(.*)$ $1?%1%3 [R=301,L]

En el caso de que WordPress esté instalado en una subcarpeta, debéis modificar la línea RewriteBase / y cambiarla por RewriteBase /nombre-carpeta/.

El código es idea de kallookoo y podéis ver el debate en el foro de WordPress.

Bajo el lema "América y el futuro de la lengua española: educación y cultura, tecnología y emprendimiento", se desarrolló en Córdoba (Argentina) del 27 al 30 de marzo de 2019 el VIII Congreso Internacional de la Lengua Español.

A dicho congreso estaba invitado Marcos Mundstock (Les Luthiers) pero no pudo asistir por un problema de salud. Para compensar su ausencia, remitió un video donde se explaya con juegos de palabras durante quince minutos. Desde luego, demuestra que el español está muy vivo.

Domenikos Theotokopoulos, El Greco (1541-1614): Caballero anciano, ca. 1587-1596Domenikos Theotokopoulos, El Greco (1541-1614): Caballero anciano, ca. 1587-1596.
Óleo sobre lienzo, 46 x 43 cm.
Madrid, Museo Nacional del Prado, P-806

Este cuadro aparece registrado por primera vez en el Alcázar Real de Madrid, en la «Pieza junto a la Galería del Cierzo que mira al Parque», en el inventario de 1666: «Media vara en cuadro con su marco blanco de un retrato de mano del Griego». Se ignoran su procedencia y el momento en el que ingresó en las Colecciones Reales. Tampoco hay dato alguno sobre la identidad del personaje. Gómez-Menor ha lanzado la idea de que pudiera tratarse de don Gaspar de la Fuente, hijo del doctor don Rodrigo de la Fuente y aposentador real, pero sus únicos argumentos para la identificación consisten en el «parecido físico, realmente notable», que cree percibir entre su rostro y el del doctor, y en el hecho de que ambos cuadros estaban ya en el Alcázar en 1686 (él da por probable que ambas obras entraran en las Colecciones Reales a través del aposentador).

El formato, aunque inusual, es sin duda el original. No hay huella alguna de que haya sido recortado en altura y el modo de presentación es similar al de algún otro retrato como el del Caballero anciano (supuesto autorretrato) del Metropolitan Museum de Nueva York. La simplicidad y franqueza de la representación, la ausencia total de elementos que denoten la posición o la significación social del efigiado (ni siquiera a través de la elegancia de la pose, como sucede en los otros retratos de busto del Museo del Prado), la proximidad del enfoque, y el modo en que se hace resaltar la cabeza, prodigiosamente trabajada, ante un fondo gris que crea una especie de aura luminosa a su alrededor pero que apenas produce sensación de profundidad y sobre una vestimenta sorprendentemente plana y sin detalles, hacen pensar en un retrato «íntimo» de algún personaje próximo al pintor.

En cualquier caso (no cabe excluir que se trate del retrato de un personaje cualquiera, destinado a un uso privado, familiar), es una de las efigies más intensas y complejas psicológicamente de la carrera del Greco y una de las más refinadas desde el punto de vista técnico. Cossío lo puso en relación con los caballeros del Entierro del conde de Orgaz, aunque haciendo notar los rasgos que delatan una técnica más evolucionada: «El cuerpo de color —escribía— se ha aligerado; hay menos veladuras; los toques de pincel son más independientes y más libres; el carmín empieza suavemente a pronunciarse más en las carnaciones». Después otros autores han resaltado la riqueza de texturas del lienzo: en algunas zonas la materia es tan fluida y ligera que deja ver la trama de la tela; en otras, como en la golilla, se utiliza un empaste vigoroso. Debe resaltarse asimismo, como una señal más de la prodigiosa técnica con que está realizada la cabeza, la ejecución del pelo, con pinceladas vibrantes, casi de miniaturista, y la sutil diferenciación que se establece entre las calidades del de la cabeza y el de la barba. Como un signo mayor de la evolución del pintor, las asimetrías y las deformaciones se han acentuado respecto a retratos anteriores. Una línea sinuosa que, a través de la nariz, desciende desde el mechón central del pelo de la cabeza hasta la punta de la barbilla, divide al rostro en dos partes asimétricas que, como ha observado Finaldi, parecen transmitir expresiones diferentes: ligeramente sonriente y vivaz la de nuestra derecha; reconcentrada y pensativa la otra.

No existe acuerdo sobre la datación del cuadro. Basándose en las relaciones que pueden establecerse con los caballeros del Entierro del conde de Orgaz, Cossío lo situó entre 1584 y 1594, y Wethey entre 1585-1590. Sin embargo, debido a su técnica, más evolucionada que la del Entierro, otros estudiosos han retrasado sensiblemente su fecha de ejecución. Mayer lo fechó en 1594-1600, Soehner entre 1592 y 1596 y Camón hacia 1600. Lo más probable es que fuese realizado ya avanzada la década de los noventa.

Fuente texto: Catálogo exposición El retrato español. Del Greco a Picasso.

Artículos más leídos en los últimos 7 días (semana 13-2019)1. Conquista de América: Pedimos perdón. Serafín Fanjul es numerario de la Real Academia de la Historia.
2. Conquista de América: Reconstruir la memoria hispánica. Borja Cardelús es presidente de la Fundación Civilización Hispánica.
3. Orden Mindial: El mundo de hoy. Guillem Vidal es investigador del Instituto Universitario Europeo.
4. Conquista de América: Perdón es una palabra castellana. Martín Caparrós es periodista y novelista.
5. Democracia: La estupidez colectiva. Daniel Innerarity es catedrático de Filosofía Política e investigador.
6. Europa: Una Alemania irreconocible. Ramón Aguiló es profesor de Filología Alemana en Bremen (Alemania).
7. PSOE: Los tres apellidos del PSOE. José Blasco del Álamo es periodista y escritor.
8. Conquista de América: Mitos de la ‘conquista’ de América. Felipe Fernández-Armesto es historiador y titular de la cátedra William P. Reynolds de Artes y Letras de la Universidad de Notre Dame (Indiana, EEUU).
9. Alquileres: Yo me iré dócilmente. Lara Moreno es escritora.
10. Reflexiones: Fukuyama: del fin de la Historia a la política. Antonio García Maldonado es consultor y analista político.