Noviembre de 2021

Rogier van der Weyden (1399-1464): La Virgen con el Niño entronizada, hacia 1433.Rogier van der Weyden (1399-1464): La Virgen con el Niño entronizada, hacia 1433.
Óleo sobre tabla. 15,8 x 11,4 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV. 435 (1930.125)


Rogier van der Weyden fue, junto a Jan Van Eyck, una de las grandes personalidades artísticas del siglo XV. Sus valiosas aportaciones al arte flamenco de esta época fueron su excepcional técnica y la maravillosa expresividad de sus figuras, en las que se registran sentimientos como el dolor o la tristeza.

Esta tablita con la Virgen y el Niño perteneció a Federico II de Prusia y entró en la colección Rohoncz antes de 1930, fecha en la que fue mostrada en la exposición en la Neue Pinakothek de Múnich, que dio a conocer el conjunto atesorado por Heinrich Thyssen. Atribuida en la colección de Federico II a Durero, fue publicada posteriormente como obra de Memling, de Van Eyck y de dos maestros anónimos distintos. La primera vinculación con el círculo de Van der Weyden se estableció en 1892, en una exposición dedicada a los primitivos flamencos en el Burlington Fine Arts Club de Londres, donde figuró ya como obra de Van der Weyden, atribución que ha mantenido desde la década de 1910.

Los primitivos flamencos, y a la cabeza de ellos Van der Weyden, tuvieron una habilidad especial para crear nuevos temas iconográficos que difundieron eficazmente por el resto de Europa. Entre ellos estuvo la representación de la Virgen en iglesias, asunto que muestra esta delicada obra, donde, pese a sus pequeñas dimensiones, el artista despliega un conjunto ornamental ejecutado con gran primor y con el cuidado que un miniaturista o un orfebre pone en su trabajo.

En esta tabla, la Virgen está sentada con Jesús ante el pórtico de una iglesia, que también puede interpretarse como una capilla por la forma de su hueco. María, con un manto azul intenso y coronada como Reina de los Cielos, sostiene en su regazo al Niño que amamanta, vestido con ropas encarnadas que aluden a su futuro sacrificio. Esta imagen, popular desde la Baja Edad Media, exalta la maternidad de María. La Virgen que nos presenta Van der Weyden se identifica no sólo como Reina de los Cielos por la corona y como Madre de Dios por amamantar a Jesús, sino también como esposa de Cristo por el anillo que porta en uno de sus dedos.

El fondo que elige el pintor para su grupo es un conjunto escultórico que reproduce con libertad la fachada de una iglesia gótica indeterminada y cuya decoración se ordena, como es tradicional, con referencias al Antiguo y Nuevo Testamento. El Antiguo, sirviendo de soporte al Evangelio, se acomoda en las jambas con las figuras de los profetas. Entre ellos sólo se distingue claramente al rey David, escultura central de la izquierda, que porta su corona y un arpa. El rey David, como músico, enlaza con la vertiente mesiánica que se le atribuye por sus salmos, y simboliza, junto al homenaje divino que hace en sus textos, el arrepentimiento de los pecados. A su lado aparece otra escultura coronada que puede corresponder a Salomón, rey que se ha tomado también como una prefiguración de Cristo. En la parte superior, en nichos pequeños y ojivales, se han dispuesto diversos episodios del Nuevo Testamento, en los que la Virgen adquiere un protagonismo especial: la Anunciación, la Visitación, el Nacimiento, la Adoración del recién nacido por su madre y la Adoración de los Reyes. Del ciclo de la gloria de Cristo, Van der Weyden eligió la Resurrección y el Pentecostés; y del de la gloria de la Virgen, la Coronación, que es, además, el eje de la portada. En este complejo programa iconográfico se subraya el papel de la Virgen como Madre de Cristo e intercesora entre Dios y los hombres para su salvación. La escena, llena de emoción, como se comprueba en la mirada triste y melancólica de María, está tratada por Van der Weyden con un perfecto acabado.

La Virgen con el Niño entronizada se ha puesto en relación con otra tabla en la que se representa un San Jorge, fechada aproximadamente en el mismo periodo y que pertenece a la colección de la National Gallery of Art de Washington. Las dimensiones casi idénticas de estas dos pinturas y sus características estilísticas llevaron a Herman Beenken a considerarlas parte de un mismo conjunto. A este respecto, se propuso como montaje original un díptico, tesis poco convincente debido a la posición que ocuparía en el conjunto la tabla de la Virgen, que quedaría desplazada al ala derecha, lugar inusual en este tipo de representaciones. La hipótesis más razonable parece la emitida por John Oliver Hand y Martha Wolff, que propusieron los dos óleos como anverso y reverso de un mismo soporte.

Fuente: Museo Thyssen-Bornemisza. Obras escogidas (el libro puede comprarse en la tienda online del museo).

Artículos más leídos en los últimos 7 días (semana 47-2021)1. Memoria histórica: Sánchez, en el túnel del tiempo. Jaime Ignacio del Burgo fue presidente de Navarra y es Académico correspondiente de las Reales Academias de la Historia, de Ciencias Morales y Políticas y de Jurisprudencia y Legislación.
2. Cataluña: Limpieza poblacional. Alejandro Nieto es miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
3. España: 43 razones que ponen imposible ser de izquierdas hoy en España. Cristian Campos.
4. Educación: Autopsia de la escuela. José Sánchez Tortosa es doctor en Filosofía y profesor. Entre otros, es autor de El profesor en la trinchera (La Esfera de los Libros) y El culto pedagógico. Crítica al populismo educativo (Akal).
5. Seguridad ciudadana: Pedro Sánchez, protector de manifestantes. Guillermo Gortázar es historiador. Su último libro es Romanones. La transición fallida a la democracia.
6. Memoria histórica: La lasciva mirada del poder. José Luis Cebrian.
7. ETA: Los espurios llantos de Odón Elorza. Javier de Andrés es exdiputado general de Álava y exdelegado del Gobierno en el País Vasco.
8. Memoria histórica: Sobre los orígenes de España. José Ángel Mañas es escritor. Acaba de publicar ¡Pelayo! (La Esfera de los Libros).
9. América: ¿Cuáles son los intereses de Estados Unidos en Latinoamérica?. Soeren Kern, Investigador Principal, EEUU y Diálogo Transatlántico, Real Instituto Elcano.
10. Justicia: Falsos culpables. Javier Gómez de Liaño es abogado. Fue magistrado y vocal del Consejo General del Poder Judicial.

Un paseo por la Casa Batlló

Sita en el número 43 del Paseo de Gracia se encuentra la Casa Batlló. El edificio fue construido en 1877 por Emilio Sala Cortés y en 1903 lo adquirió D. Josep Batlló y Casanovas, el cuál encargó a Antoni Gaudí que lo derribara para construir uno nuevo. Sin embargó, Gaudí descartó tal idea y llevó a cabo una reforma integral entre 1904 y 1906.

La casa es uno de los siete edificios construidos por Gaudí en Barcelona o sus proximidades que están inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial. Estas obras atestiguan la excepcional contribución de las creaciones de Gaudí a la evolución de la arquitectura y las técnicas de construcción a finales del siglo XIX y principios del XX. Son la expresión de un estilo ecléctico y sumamente personal al que su autor dio rienda suelta no sólo en la arquitectura, sino también en la jardinería, la escultura y muchas otras artes decorativas. Los siete edificios son: Parque Güell, Palacio Güell, Casa Milá, Casa Vicens, la obra de Gaudí en la fachada de la Natividad y la cripta de la Sagrada Familia, la Casa Batlló y la cripta de la Colonia Güell.

Y tras esta breve introducción, toca pasear por las habitaciones de este maravilloso edilicio, incluida una espectacular azotea: Visita Virtual por la Casa Batlló.

Les monuments aux morts (Pau, Francia)
Localización: Les monuments aux morts (Pau, Francia) - Fecha: 11/10/2007 - Cámara: Nikon D80 - Distancia focal (DX): 18 mm - Diafragma: f/9 - Velocidad de obturación: 1/125s - Sensibilidad ISO: 200.

Si hay algo que une a todos los franceses es su historia. Por ello, recordar a sus muertos les llena de orgullo. En algunos casos, como el presente, tal honor llega a los españoles que combatieron junto a ellos:

Aux combattants Républicains Espagnols morts pour la France, avec l’hommage rendu par de Charles de Gaulle, à Toulouse le 7 Septembre 1944 : «En vous je salue vos braves compatriotes pour votre courage pour le sang verse la liberte et pour la France»

Más información en Les monuments aux morts.

El Greco (1540/1541 - 1614) : San Francisco en éxtasis, 1577-1580.El Greco (1540/1541 - 1614) : San Francisco en éxtasis, 1577-1580.
Óleo sobre lienzo.
Altura = 89 cm; Anchura = 57 cm.
Museo Lázaro Galdiano (Inv. 2148).


Esta pintura está imbuida de la vida religiosa de la época, dentro de los postulados de la Contrarreforma que propugnan la meditación, la oración y el recogimiento. La luz ayuda a crear una atmósfera sobrenatural que unida a la expresión y a la plegaria de San Francisco, plasma el arrebato místico, la unión del alma con Dios.

Su técnica, de fuerte impronta veneciana y materia densa, corresponde a los años iniciales de su estancia en España, próximo al San Sebastián de Palencia e incluso al Expolio de la Catedral de Toledo, con quién lo relaciona decididamente Camón Aznar, subrayando su carácter más realista y humano que el de las muchas interpretaciones posteriores que El Greco hizo del Santo de Asís. (...) Es obra unánimamente aceptada, que debió de tener éxito devoto pues se conoce al menos una versión de gran calidad, autógrafa también, (...), y toda una serie de copias o imitaciones posteriores de muy diversa calidad, (...). Todos los críticos coinciden en situarla entre 1577 y 1580, y en considerarla obra de calidad muy significativa. Se subraya siempre la belleza de las manos, sensibles y expresivas, y la mirada alzada, de noble belleza varonil, en apasionado gesto de amor y arrobo.

Artículos más leídos en los últimos 7 días (semana 46-2021)1. Educación: Sin filosofía no hay democracia. César Antonio Molina es ex director del Instituto Cervantes y ex ministro de Cultura. ¡Qué bello será vivir sin cultura! (Destino) es su último libro publicado.
2. Política: Un Manifiesto Constitucional más necesario que nunca. Guillermo Gortázar es historiador. Su último libro es Romanones. La transición fallida a la democracia.
3. Educación: A favor de la evaluación. Gregorio Luri es profesor de filosofía y autor de La escuela contra el mundo, El valor del esfuerzo o Mejor educados. El arte de educar con sentido común, entre otros.
4. Modelo de Estado: ¿Monarquía o república? Diez razones. Emilio Lamo de Espinosa es catedrático emérito de Sociología (UCM).
5. Administración Pública: Interinos y permanentes. Andrés Betancor es catedrático de Derecho Administrativo.
6. Gobierno PSOE-Podemos: La que nos tienen preparada. Juan Carlos Girauta.
7. Elecciones: El anómalo sistema electoral español. Pablo Abejas Juárez es empresario y jurista.
8. Inmigración: La mano que mece la cuna bielorrusa. José Ignacio Torreblanca es director de la oficina de Madrid del European Council on Foreign Relations (ECFR).
9. COVID-19: De la estrella de David al QR. Jano García es escritor.
10. Francia: El cambio de naturaleza del conflicto. Christophe Guilluy es geógrafo y autor de No society: el fin de la clase media occidental (Taurus). Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia.

Pierre Patel: Vue du château et des jardins de Versailles, prise de l'avenue de Paris, 1668.
Pierre Patel: Vue du château et des jardins de Versailles, prise de l'avenue de Paris, 1668.

Como en tantos otros sitios turísticos, visitar el Palacio de Versalles se acaba convirtiendo en una especie de yincana donde la prueba principal consiste en esquivar al resto de personas que se mueven a tu alrededor. Por fortuna, contamos con la tecnología para soslayar el problema: Chateau de Versailles (Google Arts & Cultura).

Muchos de los recursos (35 reportajes) están español e incluye una visita virtual completa del palacio.

A lo largo de cuatro años, Maxwel Hohn se ha sumergido en un lago remoto de la isla de Vancouver para registrar los ciclos de vida de los sapos occidentales. La especie está marcada como «amenazada» y por ese motivo no se ha dado a conocer el nombre del lago.

Su trabajo ha culminado el galardonado cortometraje «Tadpoles: The Big Little Migration», que narra la evolución de los pequeños anfibios hasta convertirse en sapos.

Iglesia de San Adrián de Sasabe
Localización: Iglesia de San Adrián de Sababe (Borau, Huesca) - Fecha: 04/01/2007 - Cámara: Nikon D80 - Distancia focal (DX): 70 mm - Diafragma: f/6.3 - Velocidad de obturación: 1/125s - Sensibilidad ISO: 200.

La historia de la iglesia de San Adrián de Sasabe, de origen visigótico, está llena de misterios y leyendas que vinculan su emplazamiento con fuerzas telúricas. Se sabe que formó parte de uno de los monasterios más importantes de la historia de Aragón y que fue sede de la Diócesis de Huesca mientras la ciudad estuvo bajo dominio musulmán.

Según la leyenda, este monasterio fue una de las ubicaciones del Santo Grial en el Pirineo en su viaje a San Juan de la Peña y posteriormente a la Catedral de Valencia. A mediados del siglo XI (1050), Ramiro I reformó el cenobio, cuya ubicación en la confluencia de los barrancos Calcil y Lupán, nacimiento del río Lubierre, ha sido históricamente un foco de problemas para su conservación. Las habituales avenidas del curso fluvial dejaron prácticamente enterrado durante siglos el edificio, que no fue rescatado hasta los años 1957-1961. Cuatro años después fue declarado Monumento Nacional.

El edificio es de una gran austeridad y sencillez. Consta de nave única con techumbre de madera cerrada en ábside semicircular de bóveda de horno. En San Adrián de Sasabe es posible apreciar con claridad las relaciones entre el románico jaqués y el lombardo, sobre todo en el exterior del ábside y en la portada principal. En ambas se utilizan relieves ornamentales como las palmetas o el ajedrezado, típico elemento del románico jaqués, extendido posteriormente a través del Camino de Santiago.

El Gobierno de Aragón promovió entre los años 1990 y 2005 diversos trabajos de restauración que se centraron en la consolidación de la cubierta y de parte de sus muros, así como de los muros de la torre. También se recuperaron las tres puertas de acceso y se realizaron trabajos en la cubierta y las fachadas. Fue declarado Bien de Interés Cultural de Aragón en febrero de 2004.

Más información en La Guía digital del arte románico.

Jan van Eyck (Maaseick, c. 1390-Brujas, 1441): Díptico de la Anunciación, hacia 1433 - 1435

Jan van Eyck (Maaseick, c. 1390-Brujas, 1441): Díptico de la Anunciación, hacia 1433 - 1435.
Óleo sobre tabla.
Ala izquierda (El arcángel san Gabriel): 38,8 x 23,2 cm; ala derecha (La Virgen María): 39 x 24 cm.
Museo Nacional Thyssen - Bornemisza
Nº INV. 137.b (1933.11.1-2)


Este díptico es un importante exponente de la pintura en grisalla, donde Van Eyck renuncia intencionadamente a la utilización de cualquier color primario y concibe la imagen mediante la aplicación del blanco y del negro, creando la ilusión de un grupo escultórico. La pintura forma parte de un conjunto de obras de pequeñas dimensiones que pudo estar destinado a la devoción privada. Las inscripciones realizadas en los marcos son muy frecuentes en sus tablas y aquí aluden al tema del díptico; en este caso recogen la primera y última frase del diálogo entre María y el arcángel tomado del Evangelio de san Lucas. Los marcos están pintados también por el artista produciendo un trampantojo y un exquisito juego de molduras.

Jan van Eyck y Robert Campin son los creadores de la Escuela Flamenca. A ambos se debe el paso que dio la pintura neerlandesa hacia una nueva concepción pictórica, que acabaría por sustituir el arte decorativo de influencias francesa e italiana imperante en la pintura europea hacia 1400. Por lo demás, si en Campin encontramos ya definidos y desarrollados los componentes de esta nueva forma de interpretación, Jan van Eyck desempeñaría un papel esencial en la difusión de estas innovaciones, propagando los nuevos conceptos y maneras de interpretar la realidad y la naturaleza. Por otra parte, incorporaría a sus pinturas un valor conceptual, a veces de difícil interpretación, que se ha llamado realismo simbólico.

Esta Anunciación, procedente de una colección privada francesa, fue adquirida en 1933. La crítica empezó a interesarse por ella desde que Max J. Friedländer, en 1934, la catalogó por vez primera como obra de Van Eyck. La atribución de esta obra no ha sido puesta jamás en duda. En cambio, la datación, que ha sido comparada con otros trabajos del artista, como el Tríptico de Dresde y la Santa Bárbara del Musée Royal des Beaux-Arts de Amberes, ambas de 1437, o La Virgen de la Fuente, también en Amberes, de 1439, sigue siendo objeto de controversia.

La pintura, concebida como un díptico, forma parte de un conjunto de obras de pequeñas dimensiones destinadas a la oración privada. El tema, tomado del Evangelio de san Lucas, se hace aún más explícito mediante las inscripciones que aparecen en el borde superior del marco y que recogen la primera y última frase del diálogo que se produce en el episodio sagrado. Así, encima del arcángel san Gabriel se coloca el saludo que dirige a María: «Salve, llena de gracia, el Señor es contigo», y encima de María: «Hé aquí la sierva del Señor; hágase en mí, según tu palabra». En la obra de Van Eyck es frecuente encontrar, en los marcos, inscripciones de su mano relacionadas con los temas. Estos marcos están pintados por el artista, como en este caso, produciendo trampantojos y jugando con las molduras que adornan la tabla. En estos encuadres, Van Eyck imita los más diversos materiales, como comprobamos en esta Anunciación, donde reproduce la piedra y las inscripciones se integran como si estuvieran esculpidas.

Jan van Eyck diseñó esta Anunciación a la manera de un conjunto escultórico. Las figuras, aisladas en nichos moldurados, se trabajan en grisalla. Los personajes, envueltos en generosos mantos cuyas telas caen conformando duros pliegues, reposan en unas peanas hexagonales. El fondo se organiza con una superficie negra, pulida y esmaltada, que no sólo reproduce los contornos de las figuras, sino que, en el caso de la Virgen, nos muestra, como si de un espejo se tratara, la parte posterior de su figura. La utilización de este fondo, donde se reflejan los protagonistas y que en el hueco dedicado a María se acentúa algo más que su silueta, se puede poner en relación con el espejo, objeto sagrado que simboliza la pureza misma: speculum sine macula. Los protagonistas de esta tabla, por la disposición en la que están colocados, tienden a abandonar el marco mismo de la pintura. Lo apreciamos en las peanas que pisan, en el encuadre de mármol rojizo, trabajado por el artista, y en la proyección del ala derecha de san Gabriel, que se dobla hacia fuera, reforzando su volumen con la acentuada sombra que produce. La pintura pone en evidencia la complejidad y la riqueza de recursos ópticos utilizados por Van Eyck en sus obras. Esta Anunciación se ha comparado con el Tríptico de Dresde, donde el artista representó, en sus alas exteriores y en grisalla, el mismo tema concebido con dos figuras aisladas.

Este díptico, según Frédéric Elsig, pudo servir de inspiración al pintor francés Nicolas Froment, ya que existen paralelismos ente él y La Anunciación que este artista representó en la cara posterior del retablo con la zarza que arde de la catedral de Saint-Sauveur de Aix-en- Provence. También hay similitudes con las grisallas exteriores de un tríptico con La Ascensión y Noli me tangere, atribuido al taller de Nicolas Froment. Para Panofsky, este díptico, La Madonna del canónigo Van der PaeleLa Madonna de Lucca «marcan el clímax de la insensibilisation des personnages».

Fuente: Museo Thyssen-Bornemisza. Obras escogidas (el libro puede comprarse en la tienda online del museo).