Abril de 2022

Los pilares del tiempo

Serie documental que disecciona y radiografía los espacios arquitectónicos y monumentos más espectaculares de España para entender mejor su historia y sus curiosidades. RTVE aplica la tecnología del escáner LIDAR de la que ya pudimos disfrutar en la serie El legado invisible en Aragón.

En este caso, la arquitecta y actriz Leonor Martín y la actriz e historiadora Lidia San José recorrerán rutas inspiradas en hechos históricos. Un total de 10 capítulos de 55 minutos de duración que nos trasladarán al pasado: “Al Ándalus: la conquista del agua”, “La Mancha: tras los pasos del Quijote”, “Carlos V: la huella del emperador”, “Romanos: vida de opulencia”, “Camino de Santiago: partituras de piedra”, “Santo Cáliz: el rastro de la reliquia”, “Palacios: símbolos de poder”, “El Duero: tesoros ocultos”, “Gótico: y se hizo la luz” y “El Cid: la ruta del campeador”.

Al igual que la otra serie documental, se pueden ir viendo los capítulos en la página de RTVE pero intentaré subirlos a Youtube porque en dicha cadena televisiva tienen la mala costumbre de borrar estos contenidos pasado cierto tiempo.

Jason Kirk: «Tricoma y estomas en una hoja de Quercus virginiana»
Jason Kirk: «Tricoma y estomas en una hoja de Quercus virginiana»

El concurso fotográfico Nikon Small World, que se celebra desde 1975, es el más importante del mundo en fotomicrografía, es decir, imágenes tomadas a través del microscopio. Esta técnica, que suele utilizarse en el ámbito de la ciencia, la medicina o la biología, nos permite ver más allá de lo que nuestro sistema visual es capaz de visualizar.

El concurso está dividido en dos categorías: Nikon Small World y Nikon Small World in Motion. La primera categoría es para imágenes fijas y la segunda para lapso de tiempo y películas.

El ganador de la edición 2021 fue Jason Kirk con la fotografía «Tricoma y estomas en una hoja de Quercus virginiana». La técnica empleada fue la denominada focus stacking que consiste en realizar varias fotos enfocando a diferentes planos para conseguir una imagen final que esté enfocada desde el primer plano hasta el último motivo del fondo.

Jason editó la temperatura del color y el tono en la posproducción para ilustrar mejor los diversos elementos representados: en blanco se encuentran los tricomas, que son finos crecimientos o apéndices que protegen a una planta contra el clima extremo y los insectos. En violeta se destacan los estomas, pequeños poros que regulan el flujo de gases en una planta. Los vasos que transportan el agua a lo largo de la hoja están coloreados en cian. Los tres son esenciales para la vida vegetal.

Cabecera de la Iglesia de San Bartolomé
Localización: detalle de la cabecera de la Iglesia de San Bartolomé, Larrosa (Huesca) - Fecha: 26/jul/2013 - Cámara: Nikon D80 - Distancia focal (DX): 38 mm - Diafragma: f/6.3 - Velocidad de obturación: 1/60s - Sensibilidad ISO: 200.

La construcción del embalse de Yesa conllevó la expropiación de terrenos y la desaparición de los pueblos de Ruesta, Tiermas y Escó. Otros, como Larrosa, Villanovilla, Bescós de Garcipollera, Bergosa, Acín, y Yosa de Garcipollera en el valle de la Garcipollera, se vieron afectados ya que también se expropiaron terrenos para replantar pinos con la finalidad de evitar la colmatación del vaso de la presa.

Larrosa, compuesto en aquellos años por 18 casas y con un censo de 100 habitantes, quedó desierto, olvidado y engullido por la maleza. Se puede acceder a él por la carretera de La Garcipollera, desde Castiello en dirección este. Pasado el poblado de Acín, y cruzando el río Iguácel, se debe tomar una pista a la derecha que nos lleva en media hora al antiguo poblado.

Entre los innumerables pueblos abandonados en la provincia de Huesca, Larrosa destaca por la iglesia de San Bartolomé que data del último tercio del siglo XI y que conserva su ábside románico:

La parte más destacada es la cabecera, pues el resto de la iglesia sufrió grandes modificaciones en la época Moderna, que desfiguraron su aspecto original sin aportar, aparentemente, nuevos elementos específicos de interés.
La cabecera está realizada en sillarejo, y recorrida en su parte superior por un friso de baquetones, bajo el que se desarrolla una hilera de arquillos de tipo lombardo, con factura tosca mediante dovelas de desigual longitud. En la parte central del ábside hay una ventana en arco de medio punto con doble derrame.
Ver Ficha elaborada por el Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés.

En 1985 fue limpiada y consolidada gracias al trabajo de la Asociación Sancho Ramírez, pero desde entonces nada se ha hecho para conservarla. Debido a su abandono, la Asociación Hispania Nostra la incluyó en 2012 en su Lista Roja del Patrimonio: «En proceso de ruina por abandono. Cubierta de la nave hundida y parte de la cubierta de la torre. Daños por vegetación. Conserva íntegro su ábside semicircular con bóveda de horno del segundo cuarto del siglo XI».

Fotografías del pueblo de Larrosa tomadas el 26 de julio de 2013:

Memling tabla (retrato y florero)

Hans Memling (Seligenstadt, c. 1435-Brujas, 1494)
Anverso: Retrato de un hombre joven orante, hacia 1485. Óleo sobre tabla. 29,2 × 22,5 cm. Nº INV. 284.a (1938.1.a).
Reverso: Florero, hacia 1485. Óleo sobre tabla. 29,2 × 22,5 cm. Nº INV. 284.b (1938.1.b).
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.


Hans Memling fue un destacado pintor de la segunda mitad del siglo XV. Se formó posiblemente en el taller de Rogier van der Weyden, cuyos influjos se aprecian en la obra del discípulo. Las obras de Memling son elegantes y refinadas e introduce en ellas elementos procedentes de Italia. Tuvo gran influencia en otros artistas, de la talla de Gerard David o Juan de Flandes.

Esta tabla formó parte de la colección británica de los duques de Hamilton, en la que estuvo durante casi todo el siglo XIX. Procedente de la colección de la duquesa de Montrose, con sede en el castillo Brodick en la isla escocesa de Arran, fue adquirida en 1938, incrementando el núcleo de primitivos flamencos del conjunto Thyssen-Bornemisza.

Ha sido fechada en la etapa de madurez del artista, hacia mediados de la década de 1480. Esta datación, propuesta por Eisler en 1989, ha sido retrasada hasta 1490 en el catálogo de la exposición monográfica dedicada al pintor en Brujas en 1994. Esta última fecha fue ya sugerida por Friedländer en 1937, quien consideró que el retrato es uno de los más hermosos del maestro. También ha sido objeto de discrepancias la estructura original del conjunto al que perteneció originalmente esta tabla, que pudo ser un díptico o un tríptico. La posición del hombre, que aparece en actitud orante, y la presencia de una logia que se abre a un paisaje y en cuyo antepecho se coloca una alfombra oriental, hacen pensar que a la derecha del retrato se situaría originalmente una segunda tabla con la Virgen y el Niño en la que se continuaría el espacio abierto. En el caso de tratarse de un tríptico, el conjunto se complementaría con el retrato de una mujer a la derecha. Las imágenes exteriores de este hipotético tríptico quedarían resueltas, junto con el bodegón que aparece en nuestra obra, con otra naturaleza muerta o con el blasón de la pareja representada. En el caso de tratarse de un díptico, esta imagen se uniría a la tabla con la Virgen con el Niño. En la producción de Memling encontramos ejemplos de ambos tipos de conjuntos. Sin embargo, entre los dípticos que se conservan, como el de Maarten van Nieuwenhove del Hans Memlingmuseum de Brujas y el del Chicago Art Institute, la imagen masculina se sitúa siempre en la tabla derecha, y la de la Virgen, en la izquierda. La orientación de nuestro orante, que no concuerda con esta disposición, hace que se pueda descartar la posibilidad de que perteneciese a un díptico. Por el contrario, los trípticos de Memling siguen la regla establecida de situar el hombre a la izquierda y la mujer a la derecha, como es el caso del Retrato de Willem Moreel y su esposa, de los Musées Royaux des Beaux- Arts de Bélgica, Bruselas, y el de Tommaso Portinari y su esposa, del Metropolitan Museum of Art de Nueva York. Estos ejemplos, que se conservan sin la imagen central, han sido considerados, por sus posiciones y fondos, partes de trípticos desmembrados cuya tabla central, perdida, mostraría una representación de la Virgen y el Niño. Aunque no hayan sido identificadas ni la imagen femenina que cerraría el conjunto ni la tabla central, con la Virgen y el Niño, nuestro retrato debió de pertenecer a un tríptico similar a los descritos.

En cuanto al retratado y comitente de la obra, se ha pensado que tal vez fuera algún miembro de la comunidad italiana establecida en Brujas. Esta tesis se basa en el tipo de ropas y el peinado que luce el personaje, aunque parte de la crítica también ha visto en él a un posible cliente español.

Uno de los grupos más interesantes y atractivos dentro de la producción de Memling lo constituyen sus retratos, cuya cronología es difícil de precisar. Son retratos de clientes procedentes de la burguesía de Brujas, pero también de otros ámbitos europeos relacionados con la ciudad por su actividad comercial. Es el caso de los clientes italianos y españoles para los que Memling también trabajó. El artista utilizó para estas cabezas fondos neutros, como habían hecho sus precursores, y fondos abiertos a paisajes que, aunque no fue el primero en emplear, como se ha resaltado, contribuyó de forma esencial a difundir dentro del mundo flamenco.

El florero, pintado en el reverso del retrato, constituye una de las primeras naturalezas muertas aisladas que se conocen. Este temprano bodegón se inscribe, de todos modos, dentro de la temática religiosa, ya que contiene de forma simbólica signos alusivos a Jesús y a la Virgen. La cerámica, una pieza de mayólica, lleva en su frente el monograma de Cristo, y las flores se relacionan con la Virgen: los lirios aluden a su pureza, los iris simbolizan la figura de María como reina de los cielos y su papel de Mater Dolorosa durante la Pasión, y, por último, las diminutas aquileyas se asocian con el Espíritu Santo. La alfombra sobre la que se posa el jarrón es, al igual que la que encontramos en la logia del anverso, oriental. Estas alfombras forman dentro del campo de los textiles un grupo conocido como tipo «Memling».

Fuente: Museo Thyssen-Bornemisza. Obras escogidas (el libro puede comprarse en la tienda online del museo).

Artículos más leídos en los últimos 7 días (semana 16-2022)1. Reflexiones: Sobre el arte de opinar. Félix Ovejero es profesor de la Universidad de Barcelona.
2. Educación: Políticas maleducadas. Montse Gomendio es profesora de Investigación del CSIC y ha sido secretaria de Estado de Educación.
3. Guerras: Photographing Hell. David Hume Kennerly won the Pulitzer Prize for feature photography in 1972 for his pictures of the Vietnam War taken the prior year. He was also President Gerald R. Ford’s chief White House photographer. He is on the board of advisers of the Fallen Journalists Memorial Foundation.
4. Transesualidad: A los 19 años tuve una cirugía de reasignación de sexo. Esto desearía haber sabido en ese momento. Corinna Cohn, desarrolladora de software en Indianápolis, es funcionaria de la Red de defensa del consumidor de cuidados de género.
5. Francia: Macron, ¿el presidente de los ricos?. Toni Roldán Monés es director del Centro de Políticas Económicas de Esade, EsadeEcPol.
6. Ideologías: La insoportable levedad del progresismo posmoderno. Paula Fraga es abogada especializada en Derecho penal y de familia.
7. Guerra: Ucrania, guerra sin cuartel. Araceli Mangas Martín es vicepresidenta de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (UCM).
8. Transexualidad: Feminismo incompatible con misoginia. Ana Pollán es doctoranda en Filosofía. Miembro de la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres.
9. Ideologías: Viene la ultraderecha, sí. ¿Y qué?. Estefanía Molina.
10. Memoria Hisyórica: Los 15 mejores libros sobre la Guerra Civil que serían "revisionistas" según el PSOE. Por Cristian Campos y Daniel Ramírez.

Desde 1990, extraños animales recorren las playas holandesas al son del viento. Su creador, Theo Jansen, les dota de vida propia y de hecho han ido evolucionando a lo largo de los años. Bautizadas como strandbeests ("animales de playa" en holandés) están realizadas con tubos de PVC y botellas de plástico; su movimiento, que se basa en la física, se asemeja al de las criaturas vivas que habitan en la naturaleza.

Pero estos strandbeests van más allá de la física porque han evolucionado desde unas estructuras primitivas hasta alcanzar niveles muchos más complejos, siendo en la actualidad capaces de adaptarse a las condiciones ambientales almacenando la energía eólica, cambiando de dirección al sentir el agua o anclándose cuando llega una tormenta. El arte se convierte en ingeniería y viceversa.

Podéis ver su evolución completa, incluyendo vídeos y fotografías, en www.strandbeest.com/evolution, y también en su canal de Youtube.

Presentamos a continuación la evolución de los precios de la luz en el mercado regulado. La fórmula para su cálculo es muy sencilla ya que solo debemos tener en cuenta dos valores, a saber, el consumo (medido en kWh) y el total de la factura (lo que pagamos). Una sencilla regla de tres y ya tenemos el PRECIO REAL, incluyendo impuestos, de cada kWh que consumimos.

A tener en cuenta: cálculos válidos para el mercado regulado con una potencia contratada de 4,600 kW, la más común junto a la de 3,3 kW. Podría existir alguna diferencia, aunque mínima, entre distintos hogares a partir de junio del año pasado ya que en esta fecha se establecieron tres períodos con precios distintos para cada uno de ellos.

Por otro lado, debemos tener en cuenta asimismo dos fechas. En junio de 2021 el gobierno bajó el IVA del 21% al 10% y el 24 de febrero de este año comenzó la guerra de Ucrania.

 

Localización: Zaragoza - Fecha: 06/jul/2013 - Cámara: Nikon D80 - Distancia focal (DX): 70 mm - Diafragma: f/4.5 - Velocidad de obturación: 1/400s - Sensibilidad ISO: 200.
Localización: Zaragoza - Fecha: 06/jul/2013 - Cámara: Nikon D80 - Distancia focal (DX): 70 mm - Diafragma: f/4.5 - Velocidad de obturación: 1/400s - Sensibilidad ISO: 200.

Protegido del sol por un sombrero de paja, el segador recoge la mies que luce como el oro cuando se acerca el astro a nuestro cenit. Gavillas camino de la trilla para transformarse en alimento y sustento milenario... nuestros ancestros domesticaron los cereales y a su vera nacieron las civilizaciones.

Si muero,
dejad el balcón abierto.

El niño come naranjas.
(Desde mi balcón lo veo)

El segador siega el trigo
(Desde mi balcón lo siento)

¡Si muero,
dejad el balcón abierto!

Federico García Lorca

Anónimo: Retrato del Cardenal Infante don Fernando, siglo XVII.Anónimo: Retrato del Cardenal Infante don Fernando, siglo XVII.
Óleo sobre lienzo, 200×104 cm.
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.
Nº Inventario: 0390.


El archiduque Fernando de Hungría (1608-1657), futuro emperador con el nombre de Fernando III, y su primo, el Cardenal Infante don Fernando (1609-1641), gobernador de Flandes, se encontraron el 2 de septiembre de 1634 cerca de Donauworth. El día 6 derrotaron al ejército sueco en Nördlingen, al sur de Alemania. Esta victoria dio lugar al famoso retrato ecuestre del cardenal Infante de Rubens (Museo del Prado) y a un auto sacramental de Calderón de la Barca El primer blasón de Austria. Fue el último gran triunfo de las tropas hispano-imperiales sobre los países luteranos. El retrato original del que éste es copia, cuya antigua atribución a Gaspar Crayer descartó Pérez Sánchez ya en 1964, se encuentra en el Museo del Prado (nº inv. 1480).

Don Fernando, hermano menor de Felipe IV, aparece vestido de rojo y oro, con bastón de general y la espada que Carlos V llevó en Mühlberg, el atuendo que llevó en su entrada solemne en Bruselas el 4 de noviembre de 1634.

El cuadro procede de la colección del Príncipe de la Paz. Una Real Orden de 28 de abril de 1816, comunicada por el protector Pedro Cevallos dispuso que se entregaran a la Academia "todas las pinturas existentes en dicho Palacio [Buenavista] y que fueran de Don Manuel Godoy".

El marco perteneció a un retrato de José Bonaparte que hacia pareja con otro de Napoleón, pintados ambos por François Gérard. Para reutilizarlo tuvo que ser reducido cuarenta centímetros en dos lados, lo que se aprecia en el modo en que fueron cortados los ángulos. La cartela tiene trazas de una inscripción en la que puede leerse

..ON................... NAPOLEON/.....C.....DE....AU....A...N...I/NC....F....V.. ......EXTRAORDINAIRE / .......D'ITALIE/ ET.....[MDXXX]VIII.

Una copia, donde podemos ver el desaparecido retrato oficial de José Bonaparte como rey de España, se conserva en el Museo de Fontainebleau.

Artículos más leídos en los últimos 7 días (semana 15-2022)1. Educación: La purga republicana de la Santa Pedagogía. José Sánchez Tortosa, escritor y profesor de Filosofía.
2. Reflexiones: Libertad y cristianismo. Aniceto Masferrer es catedrático de Historia del Derecho y correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
3. Literatura: Las revistas. Mario Vargas Llosa.
4. Juegos de Invierno: La nieve y la igualdad. Manuel Vilas es escritor. Su último libro publicado es Los besos (Planeta).
5. Social: Fontarrón demuestra por qué hace falta una verdadera izquierda social. Guillermo del Valle es abogado y director de El Jacobino.
6. Guerra en Ucrania: Un demiurgo del terror. César Antonio Molina es ex ministro de Cultura y escritor. Sus dos últimos libros publicados son Las democracias suicidas (Fórcola) y ¡Qué bello será vivir sin cultura! (Destino).
7. Política: La España donde gobierna lo que no existe. Francisco Rosell, director de El Mundo.
8. Sanidad: Salud mental en tiempo de crisis. Piedad Bonnett es poeta y dramaturga.
9. Política: La cuadriga de Vox, problema de Estado. Pedro J. Ramírez, director de El Español.
10. Memoria histórica: Memoria, consenso y democracia. Juan Francisco Fuentes es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid. Este texto es la versión adaptada y abreviada del documento que el autor escribió por encargo del Círculo Cívico de Opinión.