Año 2022 (Continuación)

John Singer Sargent en España

Hoy, vamos a completar el texto del artículo del embajador Javier Rupérez en El Debate añadiendo imágenes y enlaces con el fin de dar a conocer al excelente retratista que fue John Singer Sargent:


Fue en 2010 cuando en el Museo del Prado coincidieron Las Meninas de Velázquez con Las hijas de Edward Darley Boit, obra del pintor norteamericano John Singer Sargent (1862-1925). Era sólo la segunda vez que la obra del americano, de dimensiones similares a la obra velazqueña, salía de su residencia habitual en el Museum of Fine Arts de Boston para visitar Europa. Antes solo lo había hecho en Londres, donde Sargent había residido la última parte de su vida. Y el espectáculo, dentro de los muchos y de alcance muy similares que el Prado ha ofrecido y sigue ofreciendo, era inolvidable: en la distancia de una corta mirada, las Meninas del XVII dialogaban con admiración no exenta de afecto con su reflejo del XX. Y frente a la complicada coreografía de las niñas cortesanas de los Austrias se alzaba, de manera tan risueña como informal, la mirada cómplice de cuatro adolescentes contemporáneas nacidas y criadas en el seno de la burguesía rica e ilustrada de los crecientes Estados Unidos de América. No hacía falta ser un experto en pintura para comprender que el lienzo de Sargent tenía toda su explicación e inspiración en el de Velázquez. No en vano, como el mismo Prado mostraba en el entorno de la exposición, Sargent había visitado el museo madrileño en 1897, cuando todavía no cumplía los veinticinco años, y en el archivo de la pinacoteca constan sus visitas como copista de la obra allí expuesta. Una de sus copias fue, precisamente, en formato notablemente reducido, Las Meninas. Otras siguieron los originales de el Greco y de Goya. El joven artista americano había pronto descubierto que una parte significativa de su inspiración se encontraba en la gran pintura española. Y por extensión en la misma España. No era el único discípulo en la tendencia. Ahí ya estaba situado su casi contemporáneo Manet e incluso, un tanto antes, Courbet e incluso Delacroix. Era, en una ligeramente distinta dimensión, lo que el hispanista americano Robert Kagan hace pocos años describió como «The Spanish Craze», la fascinación por España.

Mucho de ello queda recogido en la exposición que la National Gallery en Washington celebra actualmente, y hasta enero del 23, bajo el título «Sargent in Spain». Una investigación exhaustiva nos dice que el pintor visitó España siete veces durante su vida y que en sus recorridos por la patria común de todos los españoles no solo incluyó Madrid y Barcelona sino también Andalucía, Galicia, Castilla, y Mallorca, en todas ellas reflejando la cotidianeidad de sus habitantes o describiendo sus características peculiares, como las del pueblo gitano en las tierras andaluzas. Todo ello al óleo, en la acuarela, en el dibujo o en la fotografía, con una pasión por la luz, el paisaje, o la gente que hacen de sus obras un gran canto al realismo de la época. De ese que, no muy lejano, practicó también en su forma y estilo propios Joaquín Sorolla. La exposición añade una reproducción cuidadosa de los murales que Sargent pintó en la Biblioteca Pública de Boston, muchos de ellos inspirados en figuras religiosas o míticas de la iconografía hispana. Sin olvidar la sala dedicada en especial al flamenco en sus formas diversas y que preside con solemnidad un bello y gran retrato de la bailaora que en su tiempo fue conocida por La Carmencita.

Claro que, para ser completa, a la exposición le faltan la imagen de las cuatro hijas de Edward Darley, aquellas que el Prado supo recibir y agasajar, y el gran lienzo que también en Boston abre el Isabella Stuart Museum y que bajo el evocativo nombre de El Jaleo describe con fuerza tan lírica como épica una celebración flamenca que en su frente muestra la estilizada y atrayente figura de una bailaora en sus correspondientes faralaes. También de John Singer Sargent, por cierto, por si alguna duda hubiera al respecto. Una corta pero no por ello despreciable ocasión para acercarse a la bella obra del americano se encuentra en tres breves y bellos lienzos que atesora en su colección el museo Thyssen Bornemisza de Madrid, buenos aperitivos para conocerle mejor ahora en Washington, o siempre en Boston o también siempre, aunque no necesariamente en su relación con España, en el Metropolitan de Nueva York, allí donde se exhibe el retrato de aquella Madame X (*) que en sus tiempos provocó notable escándalo porque mostraba demasiado al desnudo uno de sus hombros.

Claro que Sargent no es solo España, pero, como ahora demuestra ampliamente la exposición de la National Gallery, no sería comprensible sin España. La que él vivió. La que el admiró. La que él pintó. Con una fuerza lírica y con una arte pictórico digno de los mejores de su especie y profesión. Ahora mismo lo reconoce Sebastián Smee en el articulo que a la exposición dedica en el Washington Post: «Un maestro… Es quizás justo afirmar que, en general, no era un artista profundo. Estaba demasiado embrujado por la superficie de las cosas –Las hijas de Edward Darley Boit es una excepción–. Pero poca gente ha mostrado más sabiduría en el proceso de llevar la pintura de un lado para otro hasta que logra reflejar el aspecto y el tacto de las cosas. En cualquier caso, ¿no es el virtuosismo combinado con el aplomo una cierta muestra de profundidad?». Cierto. Para los pintores y para los que no lo son.

(*) Según se puede leer en la ficha del museo, en la pintura original se mostraba el tirante derecho de su vestido deslizándose por su hombro. Más tarde, Sargent volvió a pintar el tirante por el hombro.

el-banquete-de-bob-dylan (2)1. Música: El banquete de Bob Dylan. Rodrigo Fresán es escritor.
2. PSOE: El poder corruptor de los barones. Félix Ovejero es profesor de Filosofía Política y Ciencias Sociales en la Universidad de Barcelona.
3. Justicia: Delitos contra la Constitución: rebelión y sedición. Tomas de la Quadra-Salcedo Fernández del Castillo es catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III y exministro de Justicia.
4. Política: Nada por aquí, nada por allá. Félix Ovejero es profesor de la Universidad de Barcelona.
5. Nacionalismo: ¿Es euskera la inscripción de la 'mano de Irulegui'?. Pedro Chacón es Profesor de Historia del Pensamiento Político en la UPV-EHU. Su último libro es 'Sabino Arana: padre del supremacismo vasco' (La Tribuna del País Vasco).
6. Sistema judicial: ¿Desjudicializar? No, gracias. Juan Antonio Ortega Díaz-Ambrona fue ministro en la Transición con Adolfo Suárez y Calvo-Sotelo.
7. Justicia: A propósito de la ley ‘solo sí es sí’: los árboles y el bosque. Clara Serra es filósofa e investigadora en la Universitat de Barcelona; Paloma Uría es doctora y militante feminista; Cristina Garaizabal es activista feminista y psicóloga; Noemi Parra es Profesora de Trabajo Social de la ULPGC.
8. Izquierda abertzale: Bildu como ‘síntoma’ generacional. Estefanía Molina.
9. Justicia: El reparto por cuotas del TC. Manuel Aragón es catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérito del TC.
10. Lengua española: El español, en el Tribunal Internacional de La Haya. Rafael Navarro-Valls es presidente de la Conferencia Permanente de Academias Jurídicas Iberoamericanas y vicepresidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España.

La inteligente distribución de los espacios de trabajo, combinada con la fachada verde y las paredes interiores completamente modulares hacen que Jakob Factory (Rollimarchini ArchitectsG8A Architects) sea una iniciativa pionera, convirtiéndose en la primera planta de fabricación en Vietnam con ventilación casi completamente natural [Seguir leyendo en Glocal 59: Especial Sustentabilidad: Jakob Factory].

Por segundo mes consecutivo, el precio de la luz ha bajado aunque se mantiene a niveles muy superiores al periodo 2018-2020. Mientras no entendamos que estamos ante un problema «político» y que debemos exigir a nuestros gobiernos una respuesta contundente, no se avanzará en la resolución del problema.

El mercado eléctrico por mor de la negligente actuación de los gobiernos europeos se mantiene en los mismos términos que antes de la crisis. Se siguen fijando los precios según el coste marginal. Esto implica que éstos dependen de la fuente de producción más cara que se utiliza en un momento dado para satisfacer la demanda. Y es precisamente el gas con su subida de precios lo que ha provocado el encarecimiento de la energía ya que el coste marginal se ha disparado. Llegamos así a situaciones surrealistas como en Noruega. A pesas de sus grandes reservas de gas y petroleo y gran capacidad para la generación hidráulica, la electricidad en ese país ha llegado casi a decuplicarse.

Las rebajas del IVA y los límites al precio del gas son pan para hoy y hambre para mañana. Solo una reforma en profundidad del mercado eléctrico podría solucionar el problema y esto pasa porque exista voluntad política para llevarlo a cabo. Y por desgracia, no hay visos de que la Unión Europea vaya a alcanzar ese gran acuerdo que reforme de forma urgente el mercado energético.

Evolución de precios en el mercado regulado

Metodología:

La fórmula para su cálculo es muy sencilla ya que solo debemos tener en cuenta dos valores, a saber, el consumo (medido en kWh) y el total de la factura (lo que pagamos). Una sencilla regla de tres y ya tenemos el PRECIO REAL, incluyendo impuestos, de cada kWh que consumimos.

A tener en cuenta: cálculos válidos para el mercado regulado con una potencia contratada de 4,600 kW, la más común junto a la de 3,3 kW. Podría existir alguna diferencia, aunque mínima, entre distintos hogares a partir de junio de 2021 ya que en esta fecha se establecieron tres períodos con precios distintos para cada uno de ellos.

Localización: Castillo de Marcuello (Huesca) - Fecha: 3/abril/2015 - Cámara: Nikon D80 - Distancia focal (DX): 70 mm - Diafragma: f/10 - Velocidad de obturación: 1/160s - Sensibilidad ISO: 200
Localización: Castillo de Marcuello (Huesca) - Fecha: 3/abril/2015 - Cámara: Nikon D80 - Distancia focal (DX): 70 mm - Diafragma: f/10 - Velocidad de obturación: 1/160s - Sensibilidad ISO: 200

Los vestigios del castillo, las ruinas de la ermita de San Miguel y la iglesia de la Virgen de Marcuello conforman un interesante conjunto medieval elevado sobre una meseta, a más de mil metros de altura, que domina la Sierra de Loarre.

El Castillo de Marcuello (Huesca) formó parte de una cadena de fortificaciones creadas por Sancho II El Mayor en la frontera de los territorios musulmanes de Huesca y Barbastro. Junto al de Agüero, Loarre y Ayerbe, entre otros, formaron parte del efímero Reino de los Mallos, que gobernó Berta Cruz, viuda de Pedro I. Esta soberanía pasó poco después a la corona de Alfonso I El Batallador en la primera mitad del siglo XII. Finalmente, en 1258, Jaime I El Conquistador hizo una permuta entregando Marcuello, Linás, Sarsamarcuello, Saltillo y Pequera al noble García de Pueyo, a cambio del lugar de Dos Aguas (Valencia). A lo largo del siglo XV, como pasó con Loarre, los habitantes del castillo descendieron al llano ocupando Sarsamarcuello y Linás de Marcuello, con el fin poder acceder a mayores superficies de cultivo.

El castillo de Marcuello, en origen, tenía una estructura muy similar al de varías fortificaciones de la Hoya de Huesca: constaba de una gran torre de planta rectangular rodeada por un recinto amurallado levantado en mampostearía. La torre, de la que sólo se conserva en pie el muro oeste, respondía a la tipología de donjon, es decir, una torre de gran altura —en este caso de cuatro plantas— ideal para funciones de observación. El piso inferior de esta torre debía ser el almacén, con vanos para ventilación. Sobre éste se encontraría el acceso, situado en altura, mientras que los dos pisos superiores son estrictamente defensivos con accesos a cadalsos de madera complementarios, tres en el tercer piso y dos cubriendo el espacio intermedio en la planta superior.

Próximos a los restos del castillo, se conservan dos templos. El de menores dimensiones corresponde a lo que en su día fue la Ermita de San Miguel, construida, al igual que el resto del conjunto fortificado, en el siglo XII. De la ermita original tan sólo se conserva el ábside cubierto con cuarto de esfera y parte de la nave, cubierta con bóveda de cañón. En sus gruesos muros pueden observarse marcas de cantero y un par de vanos derramados.

El otro edificio del conjunto de Marcuello es la Iglesia de Nuestra Señora de Marcuello. Seguramente, esta iglesia románica, reformada en el XVII, ya formara parte del conjunto fortificado. De hecho, se puede observar como su torre-campanario tiene un fuerte aspecto defensivo. Cuenta con un ábside semicircular bajo el cual hay una cripta dedicada a San Esteban. El acceso se realiza mediante un arco de medio punto dovelado, e interiormente presenta una nave rectangular de cinco tramos. La capilla mayor está cubierta por exedra, el resto de la nave con lunetos y a los pies está situado el coro.

Desde aquí, podemos hacer una corta excursión hasta el Mirador de los Buitres por el sendero de los Acantilados de Os Fils donde podremos contemplar unas magníficas vistas de los Mallos de Riglos.

Giovanni Bellini (Venecia, ca. 1438 - 1516): El Salvador, ca. 1502.Giovanni Bellini (Venecia, ca. 1438 - 1516): El Salvador, ca. 1502.
Firmado: "IOANNES BELLINUS".
Óleo sobre tabla, 44 x 33 cm.
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid (Nº Inventario: 0608)


Giovanni Bellini, denominado a veces Giambellino, es el iniciador de la escuela veneciana. Artista formado en el estilo duro de su padre, Jacopo Bellini, y en el monumentalismo de Andrea Mantegna, evoluciona en su etapa de madurez hacia una mayor suavidad, incorporando un colorido más brillante y concediendo mayor importancia a la luz, notas propias de la pintura veneciana.

La tabla, representa, tras un antepecho en el que figura la firma del artista, el busto de Cristo, con el rostro idealizado y dirigiendo la mirada hacia su derecha. La suavidad en el tratamiento y el colorido son características de su última etapa, en donde se observa ya un lirismo que anuncia el arte de los dos grandes maestros venecianos, Giorgione y Tiziano, formados en su taller.

De esta obra se conserva un dibujo preparatorio en el British Museum de Londres, y una copia antigua, quizá de mano española, en el Museo del Prado. Por su parte, la colección de la Academia conserva un dibujo para grabado que copia este lienzo nº D-2417.

En 1764 se encuentra en la Scuola della Caritá de Venecia. No figura en ninguno de los inventarios antiguos de la colección de Manuel Godoy. Sin embargo, como indicó Pérez Sánchez en 1970, formó parte de ella. La fecha de su ingreso en la Academia es, por el momento, desconocida.

Artículos más leídos en los últimos 7 días (semana 47-2022)1. Nacionalismo: ¿Es euskera la inscripción de la 'mano de Irulegui'?. Pedro Chacón es Profesor de Historia del Pensamiento Político en la UPV-EHU. Su último libro es 'Sabino Arana: padre del supremacismo vasco' (La Tribuna del País Vasco).
2. Justicia: A propósito de la ley ‘solo sí es sí’: los árboles y el bosque. Clara Serra es filósofa e investigadora en la Universitat de Barcelona; Paloma Uría es doctora y militante feminista; Cristina Garaizabal es activista feminista y psicóloga; Noemi Parra es Profesora de Trabajo Social de la ULPGC.
3. Tercera Edad: Un viejo, a secas. Andrés Amorós.
4. Justcia: La revisión de las penas del 'sólo sí es sí'. Pedro Díaz Torrejón es fiscal miembro de la ejecutiva de la Asociación de Fiscales.
5. Democracia: Sánchez, Trump y la democracia suicida. Gabriel Tortella es economista e historiador. La tercera edición de su libro Capitalismo y Revolución. Un ensayo de historia social y económica contemporánea (Gadir) es de inminente aparición.
6. Gobierno PSOE-Podemos: Sánchez no quiere ganar las elecciones, sino que la derecha no pueda. José Luis González Quirós es filósofo y analista político. Su último libro es 'La virtud de la política'.
7. Redes Sociales: I Was the Head of Trust and Safety at Twitter. This Is What Could Become of It. Yoel Roth was the head of trust and safety at Twitter, where he spent seven years directing the company’s policy and enforcement work on abuse, election security and anti-spam issues.
8. Prostitución: ¿Recuerda su frase, señor Iglesias?. Paula Fraga es abogada especializada en Derecho penal y de familia.
9. Gobierno PSOE-Podemos: Así nos convence el Gobierno para que le rindamos servidumbre. César García Muñoz es profesor de Comunicación en la Universidad Pública del Estado de Washington y profesor de ESIC University.
10. Podemos: Iglesias y lo impermeable. Daniel Bernabé es escritor.

«A sense of scale es una reminiscencia del famoso documental Sense of Scale (*) de Berton Pierce de 2011. Al igual que el documental, mi cortometraje experimental se centra en los detalles y en la belleza de los efectos prácticos. Quiero destacar el significado de los efectos visuales hechos a mano y el esfuerzo que supone montar escenarios a pequeña escala. He capturado áreas muy pequeñas de pintura que fluyen en un trozo de papel mientras me acercaba lo más posible con una configuración de lente personalizada. Todas las tomas están realizadas con mi RED DSMC2 en 8K y varios objetivos macro. Me llevó alrededor de 1 año terminar esta pieza. El color está graduado y optimizado para dispositivos HDR» — Roman de Giuli (Sitio web - Instagram).

(*) El documental es una historia oral del trabajo artesanal que ha producido los mejores efectos especiales cinematográficos de los últimos años.

Como cualquier viajero sabe, tomar buenas fotografías resulta complicado. En la mayoría de las ocasiones, además de coincidir con muchísimas más personas, ni siquiera puedes elegir la hora. Por fortuna, siempre se pueden rescatar algunas tomas. En esta ocasión, recupero varias instantáneas tomadas en el año 2014 en Granada, una maravillosa ciudad donde disfrutamos de unos días de vacaciones.

Giorgio Vasari Adoración de los Reyes MagosGiorgio Vasari, (Arezzo 1511 - Florencia 1574) y su taller: Adoración de los Reyes Magos, 1540-45.
Óleo sobre tabla trasladado a lienzo, 164 x 137 cm
Museo Vaticano (Inv. 41138)


El pequeño retablo con la Adoración de los Reyes Magos se atribuye a Giorgio Vasari y su taller alrededor de 1540-1545, un periodo en el cual el artista de Arezzo, además de estar trabajando en las decoraciones alegóricas del monasterio de Monteoliveto en Nápoles y de la Sala de los Cien Años en el Palacio de la Cancillería en Roma, trabajaba en obras de temática sacra para el monasterio de Camaldoli, para la iglesia de san Agustín en Monte San Savino, para los complejos de los monjes olivetanos de San Michele in Bosco en Bolonia y de Santa María in Scolca en Rímini (hoy San Fortunato). Aquí se cree que el artista pintó, para el altar mayor de la iglesia, el gran retablo de la Adoración de los Reyes Magos, cuya paleta de vivos colores —así como las poses teatrales, los rasgos somáticos y los dedos afilados de los personajes— es muy similar a la del cuadro del Vaticano. El paisaje con ruinas clásicas, además, muestra afinidad con el de la escena del Milagro del cáliz roto, uno de los compartimentos de la predela del Retablo de Camaldoli, iniciado en 1539, y con el de la Sagrada familia con San Francisco del County Museum of Art en Los Ángeles, que pintó en Venecia en 1541.