Martes, 14 de marzo de 2023

Alonso Cano (Granada, 1601 - Granada, 1667): Cristo recogiendo las vestiduras, ca. 1646Alonso Cano (Granada, 1601 - 1667): Cristo recogiendo las vestiduras, ca. 1646.
Óleo sobre lienzo, 163 x 96 cm.
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid (Nº Inventario: 0018)


Formado en Sevilla desde su adolescencia, Cano es excepcional como pintor, escultor y arquitecto. En 1638 parte a Madrid como pintor y ayuda de cámara del conde duque de Olivares; pinta diversos lienzos para el Alcázar y ejecuta retablos en iglesias y conventos madrileños. En 1651 Felipe IV le nombra racionero de la catedral de Granada; un año más tarde regresa definitivamente a su ciudad natal e instala su taller en una torre del templo, realizando el facistol del coro y las lámparas del altar mayor, además delos lienzos de la Vida de la Virgen para el retablo mayor. En 1658 ordena sacerdote. Poco antes de su muerte es nombrado maestro mayor de la catedral y de las trazas para la fachada, pero no llega a verla construida.

El asunto devoto de Cristo recogiendo las vestiduras aparece en Italia en el siglo XVI y aunque no es tan frecuente como el de Cristo a la columna, sí se difunde en el arte español del XVII. El pintor imagina el momento que sigue a la flagelación en el pretorio de Pilatos, narrada en los Evangelios. Cristo está sólo, con el cuerpo castigado y sangrante; el estilo sobrio de Cano y su perfecto dominio del dibujo infunden serenidad sin perder fuerza expresiva. En el conjunto de la producción del artista este lienzo, que todavía muestra ecos de caravagismo, guarda relación con el Cristo a la columna del Szépmüveszeti Muzeum de Budapest, de fecha más tardía. El espléndido dibujo preparatorio de esta obra se conserva en el Museo del Prado (nº inv. D58).