Mayo de 2023

María Josefa Caron, o Carrón (1776-1800 , 1823): Retrato de Diego de Villanueva, 1761María Josefa Caron, o Carrón (1776-1800 , 1823): Retrato de Diego de Villanueva, 1761
Pintura al pastel sobre papel, 55 x 45 cm.
Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (0040).


Esta obre fue presentada por la artista en la Junta del Museo de 20 de diciembre de 1761 para ser nombrada académica de mérito, lo cual obtuvo. Si tenemos en cuenta las limitaciones que se imponían a las mujeres de su época en cuanto al aprendizaje de técnicas artísticas, no cabe duda de que este retrato demuestra la valía pictórica innata de la artista.

El representado, Diego de Villanueva, fue arquitecto y su vida discurrió entre 1714 y 1774. Fue aprobado y recibido por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1745, dos años después obtuvo una plaza de delineador en el Palacio Real y en 1752 ascendió a teniente de arquitectura. En la academia va desempeñar una amplia labor, participando en comisiones, negociaciones y publicando tratados, además de formar a futuros arquitectos, primero como director de arquitectura (1756) y después como director de perspectiva. En 1768 fue nombrado académico de la de San Carlos de Valencia. Dentro de la academia era conocida la enemistad personal y académica que recíprocamente se profesaba con Ventura Rodríguez, Maestro Mayor de Obras de la Villa desde 1764. De entre sus obras destaca la reforma del Palacio de Goyeneche en la calle de Alcalá, para convertirlo en la nueva sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1773).

bildu-y-el-sintoma-plurinacional-300x3591. Elecciones locales y autonómicas: La criba étnica en las municipales vascas. Pedro Chacón es profesor de Historia del Pensamiento Político en la UPV/EHU.
2. Elecciones locales y autonómicas: Gran campaña, Sánchez. Juan Carlos Girauta.
3. Elecciones locales y autonómicas: Procesos electorales ilegítimos en el País Vasco. Carlos Fernández de Casadevante Romani es catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos.
4. Elecciones locales y autonómicas: Bildu y el síntoma plurinacional. Josu de Miguel es profesor titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Cantabria.
5. Democracia: Una Constitución militante. Francisco Sosa Wagner y Mercedes Fuertes son catedráticos y autores de 'Panfleto contra la trapacería política. Nuevo retablo de las maravillas' (Editorial Triacastela, 2021).
6. Elecciones locales y autonómicas: El peligro de creer en la superioridad moral de la izquierda. Carmen Domingo es escritora.
7. Sociedad: La enfermedad del yo. Pilar Fraile es escritora, su última novela es Días de euforia (Alianza).
8. Elecciones locales y autonómicas: Campaña electoral: prometer para la foto. Elisa de la Nuez es abogada del Estado y secretaria general de la Fundación Hay Derecho.
9. Estados Unidos: Fiscaliza como puedas. Pablo Ximénez de Sandoval es editorialista de la sección de Opinión.
10. Elecciones locales y autonómicas: Anatomía de un bulo de fraude electoral. Rafael Rubio es catedrático de Derecho Constitucional.

Maantí

Un manatí se alimenta de una brizna de hierba marina en el río Ichetucknee de Florida, cuyas aguas limpias y cálidas pueden ser un refugio invernal para estos mamíferos acuáticos. Los manatíes no toleran aguas por debajo de los 20 grados centígrados (Ichetucknee Springs State Park, Florida). Fotografía de Jason Gulley.

Para saber más: El mundo del manatí :: Descubre la vida oculta de los manatíes amazónicos (National Geographic).

Mike Oldfield in the recording studio, c1973 © Charlie Gillett/Redferns
Mike Oldfield in the recording studio, c1973 © Charlie Gillett/Redferns

El quincuagésimo cumpleaños de la mítica obra de Mike Oldfield ha sido recordado en numerosos artículos y comentarios que podemos encontrar con una simple busqueda en Internet. Aunque los hay en español, me quedo con el escrito por Michael Hann en Financial Times. Lo transcribo íntegro ya que es de pago:

«Perhaps one should pity the artist forever fixed in the public mind by their opening statement. Orson Welles spent a lifetime trying to live up to Citizen Kane. Meat Loaf discovered that people were only really interested in him when he slapped the words “Bat Out of Hell” on the covers of his albums. And a shy young man from Reading, his mental health damaged by teenage LSD ingestion, spent decades living up to a mostly instrumental album he released on a little independent record label a few days after he turned 20.

Mike Oldfield probably didn’t anticipate his future when Tubular Bells was released 50 years ago on May 25 1973. After all, who would think a largely beatless 49-minute album, consisting of two tracks (Part One and Part Two), would end up altering the shape of the British music business (and, indirectly, dozens of other things, including space travel) and shape a new style of music — chillout — which has itself become ubiquitous? Seguir leyendo ...

Fotografía: Miguel Moliné. Localización: Parque Faunístico Lacuniacha (Gamo, Dama dama), Huesca. Fecha: 20/07/2017. Cámara: Nikon D80 - Distancia focal (DX): 70 mm - Diafragma: f/4.5 - Velocidad de obturación: 1/100s - Sensibilidad ISO: 400.
Fotografía: Miguel Moliné. Localización: Parque Faunístico Lacuniacha (Gamo, Dama dama), Huesca. Fecha: 20/07/2017. Cámara: Nikon D80 - Distancia focal (DX): 70 mm - Diafragma: f/4.5 - Velocidad de obturación: 1/100s - Sensibilidad ISO: 400.

La imagen de este pequeño gamo me ha recordado la clásica película de animación «Bambi». Producida por Walt Disney Productions, se estrenó en 1942 y en ella se narra la historia, desde el nacimiento hasta la etapa adulta, de un ciervo de Virginia llamado Bambi. Aunque dirigida al público infantil, lo cierto es que la película incluye varias escenas desgarradoras, en especial la muerte de la madre del protagonista, que incluso hacían llorar a muchos niños.

La película se basó en la novela Bambi. Eine Lebensgeschichte aus dem Walde, escrita por Felix Salten y publicada en 1923, pero ahí acaban sus semejanzas. El corzo europeo es sustituido por el ciervo norteamericano, algunos personajes de la novela no aparecen en la película y otros son cambiados, y la trama difiere bastante. Algunos de los diálogos más profundos de la novela fueron asimismo eliminados. La película no recoge la idea principal de la novela, la cual reflexiona sobre lo que piensan los animales salvajes sobre los humanos, sino que se limitó a ser un mero entretenimiento audiovisual para niños. La novela, por contra, estaba dirigida a un público adulto, lanzaba un hermoso canto a la naturaleza, se trataba de un texto de inestimables cualidades morales y estaba dotado de un profundo simbolismo.

Federico Fiori, llamado el Barocci (Urbino 1528-1612): La Virgen de las cerezas, 1570 - 1573.Federico Fiori, llamado el Barocci (Urbino 1528-1612): La Virgen de las cerezas, 1570 - 1573.
Óleo sobre tela, 133 x 110 cm.
Museo Vaticano (Inventario: MV.40377.0.0)


El lienzo, que representa a la Sagrada Familia en un momento de descanso durante la Huída a Egipto, fue pintado por Federico Barocci para su amigo y coleccionista de arte Simonetto Anastagi de Perusa, a quien lo envió en 1573. La refinada obra del pintor de Urbino, aunque se inspira en análogas composiciones de Correggio, expresa el tema religioso con gestos inmediatos y sencillez armoniosa, transportando la esfera divina a un contexto más humano, según los nuevos cánones de la Contrarreforma.

La palma que con su sombra y sus frutos ofreció protección y reposo a la Virgen y al Niño Jesús, según la narración del Evangelio apócrifo del pseudo Mateo, aquí es sustituida por un cerezo, cuyo fruto alude simbólicamente a la sangre de la pasión de Cristo y a la dulzura del Paraíso.

A la muerte de Anastagi (1602) la obra pasó a los Jesuitas de Perusa donde permaneció hasta 1773. Con la supresión de la Orden llegó a Roma, al Palacio del Quirinale, desde donde en 1790 se trasladó a la antigua Pinacoteca Vaticana. Sucesivamente pasó a los Palacios Apostólicos, y regresó establemente a la Pinacoteca en tiempos de S. Pío X (1903-1914)

Artículos más leídos en los últimos 7 días (semana 20-2023)1. Elecciones: Contra quién votar. César Antonio Molina, escritor, es ex ministro de Cultura. Sus últimos libros publicados son: Las democracias suicidas (Fórcola) y ¡Qué bello será vivir sin Cultura! (Destino).
2. Cambio climático: Si abril es el nuevo julio, ¿cómo será julio?. David Lizoain es economista.
3. Historia: 'Spain is different'; los demás, también. David Jiménez Torres es profesor de Historia del pensamiento en la Universidad Complutense de Madrid y autor de La palabra ambigua. Los intelectuales en España, 1889-2019 (Taurus).
4. ETA: Bildu y el ritual de purificación. Rogelio Alonso es catedrático de Ciencia Política y autor de 'La derrota del vencedor' (Alianza).
5. Chile: Las borracheras revolucionarias provocan resacas reaccionarias. Oriol Bartomeus es profesor de Ciencia Política en la Universitat Autònoma de Barcelona.
6. ETA: El terebrante concierto de Sánchez con Otegi. Pedro J. Ramírez, director de El Español.
7. Historia: Actualidad de la Edad Media. José Enrique Ruiz-Domènec es medievalista.
8. Chile: Chile como barómetro. Guy Sorman.
9. Ideologías: Federico radiografía a la derecha. Joaquín Manso, director de El Mundo.
10. Partido Popular: Madrid, enigma político. Ignacio Sánchez-Cuenca es catedrático de Ciencia Política en la Universidad Carlos III de Madrid.

Líneas de Palpa: figura de una ballena. Foto: Luis Jaime Castillo
Líneas de Palpa: figura de una ballena. Foto: Luis Jaime Castillo

Nadie sabe exactamente qué son las líneas de Nazca y Palpa. Lo único indiscutible es que se encuentran en la árida planicie costera del Perú, a unos 400 kilómetros al sur de Lima. Se incluyeron en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1994. Sin embargo, aquí se acaban los hechos indiscutibles, dejando a los científicos con numerosos misterios sin resolver. Se trata de uno de los mayores enigmas de la arqueología debido al número, naturaleza, tamaño y continuidad de los geoglifos descubiertos.

La primera referencia sobre las Líneas de Nazca está datada en 1547 cuando Pedro Cieza de León dijo que vio señales en algunas partes del desierto que circunda dicha zona. Desde entonces, se han ido descubriendo no uno ni dos sino cientos de geoglifos que se extienden en un área de 450 Km2 y que se datan entre el 500 a.C. y 500 d.C. Los últimos en salir en la luz fueron 168 obras durante el estudio de campo realizado por un equipo de la Universidad de Yamagata entre junio de 2019 y febrero de 2020. Detectados en fotos aéreas captadas por drones, los dibujos muestran una miríada de criaturas como pájaros, serpientes, orcas y personas,...

Sus creadores las dibujaban retirando las piedras más oscuras de la superficie terrestre para dejar al descubierto la arena más clara que había debajo, y se cree que las representaciones forman parte de rituales espirituales y astronómicos.

Enlaces:

Coronita en oro, esmaltes, perlas, cristales de roca tintados y granates (hacia 1500). (3,2 x 4,5 cm). Fuente: fotografía de Carolina Naya, cortesía del Cabildo Metropolitano de Zaragoza..
Coronita en oro, esmaltes, perlas, cristales de roca tintados y granates (hacia 1500). (3,2 x 4,5 cm). Fuente: fotografía de Carolina Naya, cortesía del Cabildo Metropolitano de Zaragoza..

No podemos precisar cuándo comenzó exactamente la devoción a la Virgen del Pilar en territorios aragoneses, pero sí es posible constatar, a través de las fuentes documentales, que en el transcurso de la denominada época moderna (1500-1800) trascendió al panorama internacional, cobrando especial fuerza entre toda la comunidad hispana.

Al parecer, el testimonio documental más antiguo conocido sobre la tradición pilarista data del siglo XIII,1 y en él se recoge la Venida de la Virgen en el año 40 en carne mortal a Caesaraugusta, donde Santiago el Mayor estaba predicando, y cómo el apóstol y sus discípulos comenzaron a construir un edículo para resguardar el Santo Pilar que había traído la Virgen. En esta imagen, que se conserva en el Archivo Capitular del Pilar, la Virgen señala el lugar donde se debía erigir el templo (figura 1).

Fig. 1. Detalle de la traducción de la bula de agregación de Nuestra Señora del Pilar a la cofradía de Nuestra Señora del Planto de Roma, donde se muestra la tradición de la Virgen (1581). Fuente: Archivo Capitular del Pilar, cortesía del Cabildo Metropolitano de Zaragoza.
Figura 1

Muy distintas fuentes narran cómo se fueron sucediendo distintas ampliaciones en el templo pilarista, quedando la arquitectura como envoltorio de la devoción en la historia de la basílica. No obstante, dos hitos se tornaron fundamentales en el trazado de la devoción pilarista entre finales de la Baja Edad Media hasta entrada la Edad Moderna, siendo ambos hechos milagrosos: el primero de ellos es la curación de la reina Blanca de Navarra por intercesión de la Virgen (1433); y el segundo, la sanación de Miguel Juan Pellicer (1640), al que supuestamente devolvió una pierna y restituyó de su cojera, el más conocido de los prodigios obrados por la Virgen, conocido popularmente como «el Milagro de Calanda».2

Entre estos dos importantes hitos de la devoción pilarista, los fondos documentales del Archivo Capitular del Pilar permiten perfilar —a pesar de algunas pérdidas documentales irreparables—, una sucinta cronología de acontecimientos y sucesos que muestran la creciente devoción a la Virgen en forma de preciosas ofrendas. A raíz de estos milagros, las gentes procedentes de todos los estamentos sociales ofrecieron, en la medida en que les fue posible, sus mejores prebendas y más preciados bienes.

A finales de la Edad Media los ornamentos y ricos textiles parecen ser las ofrendas y jocalias más numerosas y apreciadas, aunque los primeros inventarios conocidos recogen algunas joyas: a mediados del siglo XIII figuran algunos collares y mantos entre las «ropas» de la iglesia de Santa María, y ya a comienzos del XIV, entre la orfebrería y ornamentos textiles a cargo del sacristán mayor, se describen joyas y reliquias muy adornadas. Sin embargo, conviene aclarar que no hay documentos que ratifiquen que estas ofrendas y alhajas en la Baja Edad Media aderezaran la imagen de la Virgen del Pilar. Seguir leyendo ...

Fotografía: Miguel Moliné. Localización: Plaza del Triunfo (Sevilla). Fecha: 28/10/2016. Cámara: Nikon D80 - Distancia focal (DX): 18 mm - Diafragma: f/3.5 - Velocidad de obturación: 1/4s - Sensibilidad ISO: 400.
Fotografía: Miguel Moliné. Localización: Plaza del Triunfo (Sevilla). Fecha: 28/10/2016. Cámara: Nikon D80 - Distancia focal (DX): 18 mm - Diafragma: f/3.5 - Velocidad de obturación: 1/4s - Sensibilidad ISO: 400.

Nunca una plaza estuvo rodeada de tanta belleza: Archivo General de Indias, Real Alcázar y la Catedral de Sevilla.