Martes, 1 de abril de 2025

Gonzalo Bilbao Martínez (Sevilla, 1860 - Madrid, 1938): Las Cigarreras, 1915.

Gonzalo Bilbao Martínez (Sevilla, 1860 - Madrid, 1938): Las Cigarreras, 1915.
Óleo sobre lienzo, 305 x 402 cm.
Museo Museo de Bellas Artes de Sevilla (CE0349P).


Con esta obra, Gonzalo Bilbao rinde homenaje a las cigarreras sevillanas, cuya figura se idealiza a lo largo del siglo XIX a través de la literatura y de la ópera. Capta, siguiendo la estética costumbrista sevillana, la dura realidad social de muchas mujeres de principios del siglo XX. En la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla se organiza una cadena de producción en la que cada grupo de mujeres realiza una de las fases de realización del cigarro y el puro. Paralelamente, la mujer simultaneaba el trabajo como madre representado en la escena del amamantamiento rodeada de la solidaridad de sus compañeras. Sin embargo, y a pesar de las dificultades, la escena se aleja de cualquier rasgo de dramatismo o dureza.

Realizada en la plenitud de su carrera, el artista otorga un gran protagonismo al grandioso escenario arquitectónico de amplias perspectivas. En el tratamiento de la luz y su incidencia en el espacio y la materia, podemos ver ecos de Las hilanderas de Velázquez.

Se trata del lienzo más conocido y celebrado de Gonzalo Bilbao, hasta el punto de que el no obtener la medalla de honor en la Exposición Nacional de 1915 motivó que el pueblo de Sevilla le organizara un multitudinario homenaje popular en desagravio, al que acudieron muchas de las cigarreras que le sirvieron de modelo.