Viernes, 23 de mayo de 2025

Escaramuza, the Poetics of Home
Fotografía: Constance Jaeggi

En esta arrolladora y cándida serie de retratos fotográficos, «Escaramuza: la poética del hogar», Constance Jaeggi traza las conexiones entre la actuación ecuestre de las mujeres mexicoamericanas contemporáneas y las históricas mujeres soldado de la Revolución Mexicana.

El deporte nacional de México, la charrería, el rodeo mexicano, romantiza al jinete -el charro- como caballero y vaquero, y como héroe de la revolución. Las competidoras femeninas son las escaramuzas charras, basadas en las soldaderas, mujeres luchadoras por la libertad, y que siguen el modelo de la legendaria Adelita, la novia soldado de Pancho Villa, una hermosa doncella que tomó las armas para luchar a su lado. Las escaramuzas charras contemporáneas deben navegar entre la mitología de lo femenino extremo y la realidad de la intrépida equitación en la arena.

En el mundo masculino de la charrería, la escaramuza charra es la excepción singular. Durante una charreada de ocho horas de eventos masculinos, es probable que sólo haya una actuación de escaramuza de diez minutos. Las escaramuzas participan en equipo, cabalgando a horcajadas, vestidas con vivos trajes de la época victoriana, y ejecutando con gracia intrincadas coreografías al son de la música de los mariachis. Sus cabalgadas son una deslumbrante exhibición a medio camino entre el ballet y las maniobras de caballería montada. Cruces y remolinos, el abanico, la punta... el arte de la escaramuza son sus giros y tramas, su precisión y sincronización en medio de un festival de color.

La artista Constance Jaeggi colabora con la galardonada poetisa de Los Ángeles Angelina Sáenz y con la poetisa laureada de Texas Ire'ne Lara Silva para ofrecer una visión poco común del mundo de la escaramuza charra y de las mujeres que se esconden tras la pompa y los trajes. Combinando fotografías íntimas de las escaramuzas con poesía y entrevistas, la exposición ofrece al espectador un festín sensorial lírico y revelador. Estas imágenes e historias recopiladas crean una constelación de mujeres jinetes de todas las edades y tamaños, procedentes de todos los Estados Unidos, que ofrecen al espectador una visión del verdadero trabajo que hay entre bastidores, de la camaradería entre compañeras de equipo, de la fuerza de los legados familiares y de un compromiso con el patrimonio cultural que va más allá de las fronteras.

A lo largo de la exposición, el paisaje agrario de los ranchos ganaderos y la fastuosa indumentaria femenina de la escaramuza, esa curiosa mezcla de rudeza y elegancia que está en la raíz de esta tradición.

El resultado es una narración fascinante, una historia de mujeres que reimaginan y remodelan la identidad de la escaramuza charra, empujando los límites para ampliar un espacio para su arte y la labor del amor, mostrando el acero bajo las cintas y el encaje.

Dra. Marcela Fuentes, autora y profesora, TCU