Artículos más leídos en los últimos 7 días (semana 13-2025)

Artículos más leídos en los últimos 7 días (semana 13-2025)1. Sociedad: El negocio del miedo. Juan Manuel de Prada.
2. Política: A la fuerza y a precio de oro. Andrés Trapiello, escritor.
3. Tribunal Constitucional: ¡Oh qué tiempos, don Cándido!. Javier Gómez de Liaño es abogado.
4. Elecciones: Socialismo sin obreros. Juan Jesús González es catedrático de Sociología de la UNED.
5. Palestina: Why I and thousands of my fellow Gazans say Hamas’s tyranny must end. Moumen Al-Natour is a Gazan lawyer, co-organizer of the 2019 “We Want to Live” street demonstrations and former political prisoner of Hamas.
6. Gobierno PSOE-Sumar: ¿Será España una democracia patológica?. Pedro J. Ramírez, director de El Español.
7. Literatura: El dictador y el nazi. Juan Gabriel Vásquez es escritor.
8. Educación: La necesaria desescalada tecnológica de las aulas. Catherine L' Ecuyer es doctora en Educación y Psicología, directora de la Fundación CLE y autora de 'Educar en la realidad'. Diego Hidalgo Demeusois es impulsor del Movimiento OFF, autor de 'Anestesiados y Retomar el control'. María Angustias Salmerón es pediatra en el Hospital Ruber Internacional, presidenta de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia. Darío Villanueva es profesor emérito de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y ex director de la Real Academia Española.
9. EEUU: Un mensaje de los espías extranjeros al equipo de Trump: 👊🇺🇸🔥. Noah Shachtman ha reportado desde Irak, Afganistán y Rusia para Wired. Anteriormente, fue editor jefe de Rolling Stone y The Daily Beast.
10. Gobierno PSOE-Sumar: Sánchez en su calle sin salida. Joaquín Manso, director de El Mundo.

1 comentario


  1. El blog de Almendron siempre ofrece una excelente selección de artículos sobre actualidad, política y cultura. Esta recopilación de los textos más leídos en la semana 13 de 2025 es una gran herramienta para quienes desean estar informados sobre los temas más relevantes. Es interesante ver qué temas han captado la atención de los lectores y cómo se desarrollan las discusiones en torno a ellos. Sin duda, es una lectura recomendada para quienes buscan análisis profundos y opiniones fundamentadas. Gracias por compartir estos contenidos de calidad que enriquecen el debate y la reflexión. ¡Seguiré atento a sus próximas publicaciones!

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *