1. Investigación: China’s fake science industry: how ‘paper mills’ threaten progress. Eleanor Olcott, Clive Cookson and Alan Smith. Additional reporting by Xueqiao Wang.
2. Inteligencia artificial: The False Promise of ChatGPT. Noam Chomsky is a professor of linguistics at the University of Arizona and an emeritus professor of linguistics at the Massachusetts Institute of Technology. Ian Roberts is a professor of linguistics at the University of Cambridge. Jeffrey Watumull is a philosopher and the director of artificial intelligence at Oceanit, a science and technology company.
3. Educación: Universidad, al margen de la ley. Adela Cortina es catedrática emérita de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Directora de la Fundación ÉTNOR.
4. Partidos políticos: Lo de Yolanda sólo puede salir bien. Pedro J. Ramírez, director de El Español.
5. Inteligencia artificial: Ni es inteligente ni es artificial: esa etiqueta es una herencia de la Guerra Fría. Evgeny Morozov, doctor de Historia de la Ciencia por la Universidad de Harvard, es escritor y especialista en temas tecnológicos. Fundador y editor de The Syllabus, es autor de ‘La locura del solucionismo tecnológico’ (Clave Intelectual, 2015). Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia.
6. España: La destrucción de la tradición española. José Manuel Azcona es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Rey Juan Carlos.
7. Sexualidad: Neoliberalismo sexual o la insoportable oscuridad del sexo. Clara Serra es filósofa e investigadora en la Universitat de Barcelona.
8. Sociedad: Cuatro enseñanzas sobre genética y desigualdad. Javier Carbonell es investigador doctoral, profesor asociado en Sciences Po y colaborador de Agenda Pública.
9. Política: Psicópatas al poder. Bernat Castany Prado es filósofo y profesor de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Barcelona. Su último libro es Pensamiento crítico ilustrado (Thule).
10. Inteligencia artificial:: La IA y los enemigos del progreso. Juan Carlos Girauta.

Lanzamos esta campaña de donaciones para obtener los recursos económicos necesarios para continuar nuestra labor. Teniendo en cuenta que el Ayuntamiento de la Puebla de Alfindén nos acaba de conceder una subvención, necesitamos recaudar 790 € antes del 7 de julio de 2023 (ver cuentas).
Las donaciones suman hasta la fecha 740 euros. Nos faltan 50 euros.
Pueden efectuar la donación mediante payPal o tarjeta (pulsar para ello en el enlace o en el botón "DONATE"), tranferencia a la cuenta ES34 0049 5480 2326 1619 3909 o por bizum (601281680). El dinero recaudado se destinará de forma exclusiva a los gastos inherentes a la página web, y la campaña se dentendrá una vez alcanzada la mencionada cantidad de dinero. Para cualquier duda podéis escribir a moline@almendron.com
El donante que quiera aparecer en los créditos (nombre, página web, etc), debe solicitarlo de forma expresa.