1. Política: Yo nací, perdonadme, con Suárez. Ignacio Peyró, director del Instituto Cervantes en Londres.
2. Guerra Ucrania: We Should Say It. Russia Is Fascist. Timothy Snyder is a professor of history at Yale University and a permanent fellow at the Institute for Human Sciences in Vienna. He is the author of numerous books, among them Bloodlands: Europe Between Hitler and Stalin and On Tyranny: Twenty Lessons From the Twentieth Century.
3. América Latina: ¿Gobernar o cambiar la historia? Carlos Granés es ensayista. Su último libro publicado es Delirio americano. Una historia cultural y política de América Latina (Taurus).
4. Educación: El PSOE contra Hegel. Ignacio Sánchez-Cuenca es catedrático de Ciencia Política de la Universidad Carlos III de Madrid.
5. Educación: La reaccionaria privatización de la educación pública. Guillermo del Valle es abogado y director de El Jacobino.
6. Modelo de Estado: ¿Monarquía o república? Diez razones. Emilio Lamo de Espinosa es catedrático emérito de Sociología (UCM).
7. Gobierno PSOE-Podemos: Contra la degradación de la democracia. Luis Garicano es jefe de la delegación de Ciudadanos en el Parlamento Europeo, es vicepresidente y portavoz económico de Renew Europe.
8. Guerra Ucrania: Habermas, Ucrania y el dilema de Europa. Luis Meana, escritor y filósofo.
9. Libertad de expresión: Cinco argumentos sobre la censura en las redes. Borja Adsuara Varela es experto en Derecho y Estrategia Digital.
10. Violencia de género: Amber Heard y la muerte del #MeToo. Michelle Goldberg es autora de varios libros sobre política, religión y derechos de las mujeres, y formó parte de un equipo que ganó un Pulitzer al servicio público en 2018 por informar sobre acoso sexual en el trabajo.