1. Francia: « Gilets jaunes » : une enquête pionnière sur la « révolte des revenus modestes ». Un collectif de chercheurs présente, dans une tribune au « Monde », les premiers résultats d’une étude détaillée qui s’appuie sur 166 questionnaires distribués sur des ronds-points et lors de manifestations.
2. Ideologías: Catecismo del buen progresista. Andrés Amorós es catedrático de Literatura Española.
3. Literatura: La verdad de las puertas de hierro. Claudio Magris es escritor y traductor, y profesor de la Universidad de Trieste (Italia).
4. Ideologías: Vox y la crisis moral de la izquierda española. David Jiménez es escritor y periodista. Su libro más reciente es El lugar más feliz del mundo.
5. Cataluña: El síndrome esloveno de Quim Torra. Mira Milosevich es escritora e Investigadora Principal de Real Instituto Elcano.
6. España: Cambio de escenario tras Andalucía. Gabriel Tortella, economista e historiador, es autor de Capitalismo y Revolución, y coautor de Cataluña en España. Historia y mito (con J. L. García Ruiz, C. E. Núñez y G. Quiroga), ambos publicados en Gadir.
7. Cataluña: ¿Quién será el primer muerto de Cataluña?. José María Macías Castaño es vocal del Consejo General del Poder Judicial.
8. Contaminación: ¿«Madrid central»… o infernal?. Mari Pau Domínguez, escritora y periodista.
9. Francia: Francia, paisaje de la caída. Zoé Valdés es escritora. Su último libro es ‘La salvaje inocencia’ (Editorial Verbum, 2018).
10. Literatura: Rescatar a Madariaga. Ignacio García de Leániz Caprile es profesor de Recursos Humanos de la Universidad de Alcalá de Henares.