Civilizaciones (Continuación)

Machu Picchu

Aunque Agustín Lizárraga fue el descubridor de la llamada «ciudad perdida de los Incas» un 14 de julio de 1902, el mérito de darla a conocer al mundo fue de Hiram Bingham III, quien el 24 de julio de 1911, acompañado de varios lugareños, llegó a la cresta conocida como Machu Picchu («montaña vieja» en quechua) donde, escondida entre la maleza, asomaba la gran cuidad: Las fotos históricas del descubrimiento de Machu Picchu.

Más información sobre este lugar en Viajes Natinoal Geographic y en la página oficial de la ciudad. En esta última están disponibles los dos volúmenes de «Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias». En ellos se recoge la información obtenida de las investigaciones científicas que se desarrollan en el Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu, incluyendo artículos publicados e inéditos, con mayor incidencia respecto a la llaqta inka.

Localización: Stonehenge (Inglaterra) - Fecha: 6/9/2008 - Cámara: Nikon D80 - Distancia focal (DX): 18 mm - Diafragma: f/9 - Velocidad de obturación: 1/160s - Sensibilidad ISO: 200.
Localización: Stonehenge (Inglaterra) - Fecha: 6/9/2008 - Cámara: Nikon D80 - Distancia focal (DX): 18 mm - Diafragma: f/9 - Velocidad de obturación: 1/160s - Sensibilidad ISO: 200.

Miles de personas visitan cada año uno de los monumentos megalíticos más famosos del mundo: Stonehenge. Inteligencia, ingenio, trabajo en equipo, espiritualidad,... un compendio de rasgos que han definido a la humanidad desde tiempo inmemoriales.

Aunque surgió a finales del Neolítico, hacia el año 3100 a.C, no es el único monumento ni tampoco el primero que supuestamente se creó para celebraciones de carácter ritual. Desde Las Piedras de Stenness hasta el Círculo de Brodgar, pasando por la Tumba de las Águilas nuestros antepasados intentaron transferir su espiritualidad a lo terrenal: antes de Stonehenge.

En cualquier caso, aún hoy se sabe muy poco sobre quiénes lo levantaron y la función que cumplió: Stonehenge, los enigmas del círculo de piedra.

La tumba de Ramsés VI (KV9)

Hoy nos vamos de viaje virtual a una de las tumbas más hermosas del valle de los Reyes en Luxor: la de Ramsés VI, una de las mejores conservadas.

Esta tumba fue construida originalmente por el rey Ramsés V (c.1147-1143 a. C.) de la XX Dinastía. Aunque no se sabe si finalmente fue enterrado en él, su tío Ramsés VI (c. 1143-1136 a. C.) amplió la tumba y la utilizó para su entierro.

Las chozas de los obreros que construyeron esta tumba fueron construidas directamente sobre el suelo que ocultaba la escalera que conducía a la tumba de Tutankamón. En otras palabras, es esta tumba la que condujo al descubrimiento en 1922 de la de Tutankamón con todos sus tesoros.

Las paredes decoradas de la tumba constan de varios textos funerarios para ayudar al rey en su exitosa transición a la otra vida, incluido el Libro de las Puertas, el Libro de las Cavernas, el Amduat y el Libro de los Muertos. Todos los techos están decorados con escenas y textos astronómicos. El techo de la cámara funeraria está decorado con una llamativa escena que representa a la diosa del cielo Nut arqueada sobre la tierra. El disco solar está representado frente a su boca, que está a punto de tragar. Esta es una representación mitológica de la puesta de sol. Luego se pueden ver doce discos solares dentro de la longitud extendida del cuerpo de Nut, que representan el viaje diario de doce horas del dios del sol a través del inframundo por la noche, antes de su renacimiento en el este, joven, renovado y lleno de vida. A través de este texto, al igual que el dios sol, el rey pudo lograr un glorioso renacimiento al amanecer.

Recorrido virtual por la la tumba de Ramsés VI (KV9).

Termopolio en Pompeya
Termopolio en Pompeya

Nuestra sociedad es tan egocéntrica que cree haber descubierto todo, incluidos muchos de los rituales asociados a la vida cotidiana. Por ejemplo, todo eso de la comida rápida o para llevar, tan en boga ahora por culpa de la pandemia, no es ninguna novedad aunque a nosotros nos pueda parecer que se trate de un invento moderno.

Es cierto que el registro arqueológico no es pródigo en restaurantes y mucho menos si estos se encontraban en plena calle. Sin embargo, hay un lugar donde no cesan los descubrimientos: Pompeya. Y justamente aquí acaba de ser descubierto un termopolio, es decir, nuestro actual «restaurante» donde se podían comprar alimentos listos para comer.

Otros recursos:

Galería:

Cuando las morsas nos rodearon, la cabaña se movía —relata Arbugaeva—
Cabaña (Enúrmino). Fotografía de Evgenia Arbugaeva

La Rusia más remota: menos del 2% de la población rusa reside en los 4,1 millones de kilómetros cuadrados de territorio al norte del círculo polar Ártico. Evgenia Arbugaeva, nacida en Tiksi (Ártico), retrata estos paisajes helados:

Se dice que desde el instante en que el Ártico se infiltra en tu interior, nunca más dejarás de oír su llamada. Yo pasé mi infancia corriendo por la tundra y contemplando la aurora boreal mientras caminaba hacia la escuela en plena noche polar, el poético nombre que reciben esos dos meses de oscuridad que no son solamente el invierno, sino también un estado mental. Hace ya muchos años que salí de mi ciudad, Tiksi, un remoto puerto marítimo de Rusia a orillas del mar de Láptev, para vivir en grandes urbes de distintos países. Pero el Ártico nunca ha dejado de llamarme. Anhelo su aislamiento y su lento ritmo de vida. En este gélido paisaje del norte, mi imaginación vuela sin obstáculos que la frenen. Todos los objetos adquieren simbolismo, todos los colores se imbuyen de significado. No soy yo misma salvo cuando estoy aquí.

Y lo mismo sienten los protagonistas de mis fotografías. A veces pienso que sus historias son como capítulos de un libro: cada uno revela un sueño diferente, pero están todos vinculados al amor por esta tierra. Está el ermitaño que se imagina estar viviendo a bordo de un barco en el mar y la joven que soñó con vivir junto a su amado en el confín del mundo; la comunidad que mantiene vivo su pasado y su futuro al seguir las tradiciones y relatar por enésima vez los mitos de sus antepasados. Y está el viejo sueño soviético de la exploración y la conquista polar. Cada sueño tiene su propia paleta cromática, su propia atmósfera. Cada persona que está aquí tiene sus propios motivos.

JODOVÁRIJA | 68,941 ° N | 53,769° E (Weather Man)

KANIN NOS | 68,657° N | 43,272° E (Kanin Nos)

  • «Traje caprichos como chocolate y fruta —dice Arbugaeva—. En el Ártico, estas pequeñas cosas son auténticos tesoros que [la meteoróloga y vigilante del faro] Evgenia Kóstikova recibió con una amplia sonrisa. Envolvió las manzanas en papel de periódico una por una, como si fuesen de cristal, para que no se congelasen».
  • «El fin del mundo», son las palabras que escribió con pintura blanca el meteorólogo y farero Iván Sivkov en este cobertizo, situado cerca de donde atraca el rompehielos que todos los veranos lleva suministros al faro y a la estación meteorológica de Kanin Nos.
  • Kóstikova y Sivkov, con su perro Dragón, toman muestras de agua para medir la salinidad del mar que rodea la península de Kanin, donde confluyen el mar Blanco y el mar de Barents.
  • La pareja se dirige hacia el faro, que en esta imagen onírica parece elevarse en el aire en medio de una fuerte ventisca. Este es uno de los pocos faros que quedan en el Ártico. Ahora están abriéndose nuevas rutas marítimas, y muchos buques cuentan hoy con modernos sistemas de navegación.
  • Kóstikova se mantiene caliente mientras lee junto aun pequeño calefactor. Cuando era niña, un amigo de la familia le contaba historias sobre la vida en el Ártico. A los 19 años entró a trabajar en su primera estación polar. Al instante supo que el Ártico era el lugar perfecto para ella.

ENÚRMINO | 66,954° N | 171,862° O (Chukotka)

DIKSON | 73,507° N | 80,525° E (Dikson)

Fuente Texto: In Russia’s far north, legends and lives are frozen in time.

Fuente Fotografías: Evgenia Arbugaeva.

Si hace unos días dábamos a conocer la primera parte del documental La historia secreta de las momias, hoy toca hablar de la segunda parte, es decir, de Las momias guanches. Como ya comentamos, se trata de un estudio acerca a las técnicas de momificación que tuvieron lugar en Tenerife durante más de 10 siglos y que se consideran a la altura de la momificación egipcia.

RTVE sigue con su práctica habitual de limitar temporalmente sus propias producciones, esas que pagamos todos los españoles. En este caso, se podrá ver el documental en la página web de RTVE sólo hasta el 3 de diciembre. Esta política restrictiva nos lleva, en aras de la divulgación cultural, a descargar el documental y ponerlo a disposición de todos en YouTube:

En febrero de 2018 RTVE estrenó el documental La historia secreta de las momias: la momia dorada, dirigido por Regis Francisco López y coproducida junto a Story Producciones. En este documental se muestra la historia más desconocida y sorprendente de las momias y del antiguo Egipto a partir del análisis de cuatro momias del Museo Arqueológico Nacional en una investigación pionera realizada en el Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid. Casi tres años más tarde (noviembre de 2020) tuvieron a bien publicar el documental en su web pero con fecha de caducidad porque el 3 de diciembre desaparecerá.

Ayer llegó a la pantalla la segunda parte de dicho documental: Las momias guanches. Se trata de un estudio acerca a las técnicas de momificación que tuvieron lugar en Tenerife durante más de 10 siglos y que se consideran a la altura de la momificación egipcia. De momento no está disponible en la web. Espero que no tarden dos años en publicarlo como sucedió con la primera parte

Resumiendo: un excepcional documental sufragado con los impuestos de todos los españoles no está disponible en la página web de RTVE. Es verdad que la primera parte puede verse pero solo durante ¡15 días!, y luego desaparecerá. De la segunda parte no hay ni rastro de ella.

Aunque se rodó en 4K, no he sido capaz de descargar el documental en esa calidad y solo he encontrado en Dailymotion una versión a 720p. En previsión de que el recurso desaparezca, he subido una copia a YouTube.

Equestrian. 3rd–10th centuryEquestrian, 3rd–10th century
Niger, Bura-Asinda-SikkaTerracotta
Dimensiones: 62 × 52 × 20 cm
Institut de Recherches en Sciences Humaines, Université Abdou Moumouni de Niamey, Niger (BRK 85 AC 5e5)
Este jinete, cargado de bandoleras, collares, brazaletes y el elaborado arnés y tocado de su montura, acompañó el entierro de un individuo de alto rango.


Desde el primer milenio, el Sahel occidental, una vasta región de África al sur del desierto del Sahara que se extiende por lo que hoy es Senegal, Malí, Mauritania y Níger, fue el lugar de nacimiento de una sucesión de influyentes estados. Impulsados por una red de rutas comerciales globales que se extienden por toda la región, los imperios de Ghana (300-1200), Mali (1230-1600), Songhay (1464-1591) y Segu (1640-1861) cultivaron una cultura material enormemente rica.

La exposición Sahel: Art and Empires on the Shores of the Sahara (Metropolitan Museum of Art, ene-oct 2020) rastrea el legado de esos poderosos estados y su creación artística y cultural. La presentación pone de relieve desarrollos transformadores como el ascenso y la caída de las dinastías políticas y la llegada del Islam, a través de unos doscientos objetos, incluidas esculturas en madera, piedra, arcilla cocida y bronce; objetos de oro y metal fundido; textiles tejidos y teñidos; y manuscritos iluminados. De ellas, 181 pueden verse en la página del mencionado museo.

Lo que no puedo entender es el aviso que aparece debajo de cada fotografía de las obras expuestas: «Due to rights restrictions, this image cannot be enlarged, viewed at full screen, or downloaded». ¿Restricciones de derechos? ¿de obras de hace diez siglos? Y precisamente en el MET que siempre ha sido un ejemplo a seguir en la difusión del arte. Lo dicho: incomprensible.

Shirakawa-go
Shirakawa-go

Aisladas durante mucho tiempo debido a su situación entre montañas, las aldeas históricas de Shirakawa-go y Gokayama (Japón) han pervivido manteniendo costumbres ancestrales como el cultivo de las moreras y la cría del gusano de seda. Junto a su modo de vida conservaron también sus casas de estilo gassho con techos de paja de doble pendiente muy inclinada que evitan la acumulación de la nieve durante el invierno. La perfecta adaptación de su estilo de vida tradicional al medio ambiente y a las condiciones socioeconómicas de la población les hicieron merecedoras de ser declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1995.

Sin embargo, el uso de madera y paja en su construcción les hace muy sensibles al fuego. Por ese motivo, se decidió construir un sistema contraincendios que no solo fuera efectivo sino también que se integrara en el paisaje. La solución adoptada fue la construcción de unas potentes bocas de riego disimuladas entre los edificios. Su misión es humedecer los edificios, en especial los techos, para evitar que un incendio en algún punto del poblado se propague al resto de casas. De hecho, en noviembre de 2019 tuvieron que hacer uso de ellas ya que se incendiaron dos casas cerca de lo que es el centro del pueblo.

Dos veces al año «riegan el pueblo» con la finalidad de comprobar su funcionamiento y el caso es que se ha convertido en una atracción turística:

Castro de Viladonga (Lugo)

Declarado Bien de Interés Cultural por la Xunta de Galicia en el año 2009, el yacimiento del Castro de Viladonga es un verdadero modelo formal de castro característico del noroeste, con varias murallas y fosos, que albergan dos antecastros o aterrazamientos y una amplia croa central. En este recinto principal es donde se encuentran la mayoría de las construcciones descubiertas hasta ahora: viviendas, corrales y almacenes, algún edificio de uso social o comunal etc., agrupadas todas ellas formando conjuntos o "barrios" que se articulan en torno a dos calles principales y un camino o ronda paralelo a la muralla principal.

Las estructuras defensivas y de habitación, así como los muy abundantes materiales que continuamente proporciona este yacimiento arqueológico (y que se exponen de manera selectiva en su museo anexo), evidencian que el Castro de Viladonga tuvo un asentamiento u ocupación duradero y especialmente importante sobre todo entre los siglos II y V de nuestra era, lo que lo convierte en un sitio clave para conocer, estudiar y comprender la evolución del mundo de los castros y del ámbito rural en la etapa galaico-romana.

El yacimiento se empezó a excavar en el año 1972 y desde entonces ha sido objeto de continuos trabajos de conservación y consolidación lo que le ha convertido en uno de los castros mejor conservados de la zona noroeste. Los restos prerromanos no son muy abundantes pero en la campaña de 2018 apareció un aljibe al pie de la muralla en la zona nordeste de la croa anterior a la ocupación romana de la zona. Y en la campaña de este año ha aparecido una pequeña hacha votiva de bronce (13 cm de largo y 22 gramos de peso) asociada a rituales de sacrificio que dataría del siglo III a.C y que por tanto confirmaría la ocupación del castro en fechas anteriores a las consideradas hasta hoy.