• ¿Le gustaría impresionar a sus amigos? Nada mejor que enviarles una foto de National Geographic. Cada día una distinta y, además, pueden usarse como fondo de pantalla.
  • Bill Brandt, extraordinario fotógrafo con incursiones en la denuncia de la desigualdad social, el desnudo, la composición con objetos y el retrato artístico de personalidades, nos ofrece en su página una colección de fotos en blanco y negro realizadas a lo largo de su extensa carrera. Sugerente.

Este mes de junio, exactamente el día 28, se cumplen setenta años de la elección de dos MUJERES en los comicios a Cortes Constituyentes de la II República: Clara Campoamor (Partido Radical) y Victoria Kent (Izquierda Republicana). Se convierten así en las dos primeras mujeres que obtienen - de forma democrática - el acta de diputadas, ocupando ambas sus escaños el 14 de julio de 1931 junto a 463 diputados varones.

Lectura recomendada. CAMPOAMOR, C.: El voto femenino y yo. Mi pecado mortal, Barcelona, La Sal, 1981 (este libro está agotado por lo que, si no lo encuentran en las bibliotecas, pueden leer Clara Campoamor : la sufragista española de Concha Fagoaga y Paloma Saavedra, editado en 1986 por el Instituto de la Mujer)

  • El ingenio humano a disposición de la guerra: Musée des Blindes
  • Atlas de Historia de Aragón: Contiene 144 mapas históricos y otros tantos textos explicativos adaptados para su manejo informático. Asimismo facilita orientación bibliográfica y búsqueda onomástica a través de dos índices particulares (toponímico y antroponímico, con acepción en ambos casos de nombres antiguos y modernos). Es ésta, sin duda, un buen ejemplo de las posibilidades que ofrece Internet en el ámbito de la cultura y la educación. Lástima que la tacañería de los rectores educativos - al menos, los españoles - impida que, páginas como la comentada, sean la norma común.

Una revista científica on-line - Ciencia Digital - con un poco mas de un año de vida pero, desde luego, muy interesante aunque, en horas punta, su visualización puede ser algo lenta. Lo cual queda compensado con la posibilidad de imprimir o descargar los artículos sin necesidad de registrarse ni darse de alta. Cuenta también con una sección dedicada a los mas jóvenes.

Desde el año 1982, la Universidad de Granada proporciona a los amantes de la antropología cultural un rincón digno de mérito: Gazeta de Antropologia. Los artículos están completos y no es necesario registrarse o suscribirse. No podemos decir lo mismo del "Instituto Aragonés de Antropología" donde brilla por su ausencia cualquier tipo de contenido.