![La concepción de los hermanos gemelos](https://www.almendron.com/blog/wp-content/images/2005/04/el-mito-maya-de-la-creacion-800x360.jpg)
En la visión maya del cosmos, las cuevas son entradas al acuoso inframundo -el Xibalbá, o Lugar del Miedo-, que desempeña un papel clave en la historia de la creación, según se describe en el Popol Vuh, libro sagrado de los mayas.La leyenda habla de unos hermanos gemelos muy hábiles en el tradicional juego de pelota. Cuando jugaban, hacían tanto ruido que molestaban a los dioses del Xibalbá, quienes los retaron a un torneo. Los dioses vencieron a los gemelos, los sacrificaron y sepultaron sus cuerpos debajo del campo de juego. La cabeza de uno de ellos, Hun Hunahpú, fue colgada de un árbol que producía calabazas con forma humana. Una diosa llamada Xquic oyó hablar del extraño árbol y decidió ir a conocerlo. Cuando se acercó a él, la cabeza de Hun Hunahpú le escupió en la mano, fecundándola. Así concibió a Hunahpú y Xbalanqué, conocidos como los Héroes Gemelos. Con el tiempo se convirtieron en jugadores como su padre y su tío. Los dioses los convocaron al Xibalbá y los vencieron en el campo de juego, molieron sus huesos y los esparcieron en un río, donde los gemelos renacieron, primero como peces y luego como actores itinerantes.
![El triunfo del bien sobre el mal en la leyenda de los héroes gemelos](https://www.almendron.com/blog/wp-content/images/2005/04/el-mito-maya-de-la-creacion-1.jpg)
Al regresar al Xibalbá, para tomar venganza, urdieron una trampa. Tras interpretar diversos números asombrosos, Xbalanqué decapitó a Hunahpú y volvió a colocarle la cabeza. Los dioses, encantados con el espectáculo, les rogaron que los decapitaran y les devolvieran la vida también a ellos. Los Héroes Gemelos simularon obedecer y procedieron a decapitar a los dioses. Al final lograron consumar su venganza: se negaron a recomponer sus cuerpos y los derrotaron para siempre. Así fue cómo triunfó el bien sobre el mal, y el mundo estuvo preparado para la creación de los seres humanos. Xbalanqué y Hunahpú emergieron del Xibalbá como el sol y la luna -dones para los mayas- y se elevaron al cielo. Cada día reinterpretan su viaje al mundo del Más Allá y su jubiloso retorno.
Fuente: National Geographic. Dibujos: John Jude Palencar
Enlace permanente
seria bueno que dieran algo mas especifico
Enlace permanente
bueno la verda que no me gusto para nada besos
Enlace permanente
gracias por la historia me ayudaron a hacer mi tarea y esta muy bueno este mito
Enlace permanente
es lo mismo este mito que el libro de la creacion .
Enlace permanente
es lamentable que existan pocos sitios en internet en el que se escriba acerca de la mitología maya, por demás amplia y enriquecedora, ya que debido al progreso que experimentan los pueblos y la negativa influencia de costumbres ajenas a nuestros valores y tradiciones, han acabado por restar sustancia a nuestra cultura maya-yucateca.
Enlace permanente
Aunque no trata directamente sobre la mitología maya, puedes echar un vistazo en este mismo sitio a un estudio sobre su arquitectura.
Enlace permanente
en el titulo dice que es un mito y en el texto dice que es una leyenda que es?
Enlace permanente
Mito: Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad.
Leyenda: Relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos.
Ambos términos pueden funcionar como sinónimos.
Enlace permanente
esta bien chafa
Enlace permanente
esta bien garra
Enlace permanente
esta genial este mito, decapitaciones, muerte, fecundaciones...XD
es un mito muy fascinante, no me esperaba algo asi al comenzar la lectura y me a parecido una curiosidad genial para hacer el trabajo de filosofia sobre mitos( el que me toco a mi maya ^^)
Enlace permanente
esta medio interesante el mito, aparte me ayudo con la tarea, es cierto...
Enlace permanente
esta muy padre el mito, aparte con el mito hice mi tarea
Enlace permanente
Me parece una buena adaptación de un libro que había leido del mismo mito pero para los niños, es bueno que se le dé importancia a nuestra cultura, ya que es muy padre la riqueza de sus narraciones y la cosmologia de los mayas,que no esperen una realidad como la que se nos pinta ahora o como ya sabemos gracias al avance de la ciencia;sino una interpretación de como ellos veían al mundo y como se explicaban sus origenes y los fénomenos en sus ttiempos, para los que dijeron que no les parecía, jajaja,como pueden decir que es muy fantasiosa y exagerada, cuando algunos de ustedes pueden tragar lo que escriben de los personajes que vienen del espacio y con cola, que se convierten en monos gigantes y luchan por el universo o de las cartitas que tienen ciertos poderes en sus dragones y otras cosas que no tratan de explicar nada sino de cautivarlos en la fantasia y en la globalización comercial, creo que debemos reflexionar en ello,ojalá que ya los encargados de preservar la cultura y nos otros mismos nos preocupemos por difundir y rescatar nuestra herencia Maya,creo kque me inspire, jajaja, saludos y chido para los encargados de la página incluir a los Mayas