El vector histórico del nacionalismo

FUENTE: Suplemento Babelia (8 de marzo de 2003). Texto y enlaces por Josep M. Sarriegui.

Internet permite explorar la forja de los conceptos de nacionalismo y patria, con acceso a los textos en los que se basa la idea de comunidad étnica:

  • www.fordham.edu/halsall/mod/modsbook17.html: El portal Internet Modern History Sourcebook (fuentes de historia moderna en Internet) recopila, en inglés, comentarios y extractos de algunos de los libros fundacionales del nacionalismo como fuerza política y como entidad de arraigo sentimental entre ellos, los imprescindibles Discursos a la nación alemana (1807-1809) de Fitche e Ideas para una filosofía de la historia de la humanidad (1784), de Herder.
  • En el lado opuesto y en francés, el artículo «Patrie» del Dictionnaire Philosophique (1752) de Voltaire. Defensor de las ideas de universalidad cosmopolita y ciudadanía mundial, ene ste texto, el filósofo lanza una batería de preguntas que buscan demostrar las paradojas del patriotismo.
  • gellnerpage.tripod.com/Warwick0.html: Ernest Gellner es uno de los principales teóricos del siglo XX sobre el nacionalismo. En esta página web se recoge, en inglés, el debate que sostuvo con otro peso pesado en la materia, Anthony Smith, en la Warwick University en 1995. Forma parte de un sitio dedicado íntegramente al pensamiento antropológico de Gellner.
  • www.nationalismproject.org/what.htm: La página web de The Nationalism Project recopila una serie de extractos de libros en los que prestigiosos autores exponen su definición de nacionalismo.
  • Reproducción de «El nacionalismo en el siglo XX», un artículo de Juan Pablo Fusi publicado por el diario ABC en octubre de 2002. El historiador resume sus tesis sobre la naturaleza contradictoria de los sentimientos nacionalistas.
  • www.sabinetxea.org/libro/libro/libro.html: Los principales textos de Sabino Arana sobre la identidad nacional vasca. Se incluye contextualización y comentario de los autores del sitio web, perteneciente a la fundación que lleva su nombre.
  • www.unpo.org/: Sitio web de UNPO, siglas en inglés de la Organización de Pueblos y Naciones sin Estado. Ofrece documentos de debate y consta de 50 miembros, entre ellos Chechenia, Tíbet, el pueblo Ogoni (Nigeria), el Kurdistán irquí, los Mapuche chilenos, Taiwán e Ingushetia.
  • www.artehistoria.com/contextos/la-cuestion-de-las-nacionalidades: Un resumen completo, elaborado en español, sobre los avatares políticos del nacionalismo en Europa durante la época de su gran apogeo como motor histórico.
  • La versión en inglés de «El Estado judío» (1896), la obra de Theodor Herzl que daría lugar al nacimiento de Israel y sobre el que gravita el sentimiento nacional de la comunidad hebrea, fuente de tantas encrucijadas en la historia contemporánea.
  • Un documentado ensayo, en inglés, sobre el surgimiento y expansión del nacionalismo como concepto y como fuerza configuradora de la historia a lo largo de los dos últimos siglos. Publicado en Human Studies Review, lo firma Peter Mentzel, profesor de la Universidad de Utah, y se abre con una cita de Nationality (1862), el texto en el que Lord Acton descalificaba, entre otras, las tesis patrióticas de Mazzini.

1 comentario


  1. hola = y su pafina esta muy cool pero yo creo k se podria recabar mas informacion no creen?? y bueno cual quier cosa mandenme un mensajito a mi correo o mi cel 2361005512 ok bsits

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *