Probablemente me equivoque en el diagnóstico pero creo que ETA no ha roto la tregua. El atentado en Barajas no se trataría sino de un aviso al presidente del Gobierno con la finalidad de reconducir las negociaciones hacia donde más les interese. Los etarras manejan una hipótesis según la cual, Rodriguez Zapatero cedería finalmente en las cuestiones políticas si se le presionara lo suficiente. Las palabras del Presidente en la rueda de prensa posterior a la explosión de la bomba confirmaría aún más dicha teoría al dejar abiertas las puertas a la negociación si ETA muestra en el futuro "una voluntad inequívoca de abandono de la violencia". Baste escuchar la respuesta a la pregunta del periodista acerca de si la suspensión de contactos era temporal, definitiva o condicionada para comprender la manifiesta ambigüedad y el premeditado cálculo político con el que Rdez. Zapatero conduce esta situación. ¿Cuántas oportunidades más les daremos a esos infames asesinos?
Actualización. Comunicado de la banda (09/01/07): "ETA quiere decir que todavía sigue en pie el alto el fuego permanente [...]"
Enlace permanente
Por mi encantado. No estaría mal eso de juntarnos a la mesa para comer o cenar, y luego una tertulia política como dios manda. Eso sí, en Zaragoza. Vayan proponiendo fechas...
Enlace permanente
Me la apunto, pero para llegar al 2007, hay que trabajar mucho y bien en ello, que es facil decirlo, sacrificado el obtenerlo y placentero el haberlo conseguido una vez que se consiga, ¡ Y ESTA VEZ LO VAMOS CONSEGUIR ENTRE TODOS ¡ .
Miguel tu pagas el convite, pero pongamonos todos el " mono de trabajo" hasta el verano.
Que alguien ponga las "v" y las "b", los acentos correspondientes y las "n" y las "m", así comi las "i" y las "y" donde ortograficamente correspondan.
Un Abrazo.
Enlace permanente
Perdón por mi torpeza : donde dije " para llegar al 2007" quise decir " "para llegar al verano del 2007".
Lo siento.
Enlace permanente
G. I. comienzo por reconocerte que en mi anterior comentario omití la responsabilidad que sobre la erosión de las instituciones tienen las propias instituciones y el gobierno. Ciertamente de mi comentario podría interpretarse que de dicha responsabilidad les eximo.
Pero se esta llegando a un nivel grotesco. Me enfurece y me entristece, observar como hoy en día, todo el mundo se ha vuelto un experto en derecho constitucional. Desde ciudadanos, pasando por periodistas tertulianos y políticos, todos ellos sin o con escasos conocimientos declaran la constitucionalidad o inconstitucionalidad de una ley o precepto, sin ningún tipo de rubor. Sin diferenciar entre opinión política y opinión jurídica.
Sobre la situación comatosa de ETA, como dice mínimo, no tenemos los medios para evaluarlo. Quien mejores medios debe tener es el gobierno a través de los servicios de información. Se puede pensar que el gobierno sabiendo el estado terminal de ETA, torpemente elige el camino de más coste electoral pues el diálogo será aprovechado por ETA para recuperarse. Se puede pensar que sabiendo eso, el gobierno decide intentar darle la puntilla dialogando y apuntarse el tanto electoralmente. Se puede incluso pensar que la información real del gobierno es que ETA no está en estado comatoso. Creo honestamente que ninguna de ellas, desde el conocimiento que tenemos los ciudadanos es más verosímil, pero todas políticamente defendibles.
Otra cosa. Dices que no ha habido combinación de las vías policial y negociación. Eso es negar lo evidente: ¿González y Aznar no detuvieron etarras y negociaron/dialogaron?
Finalmente G.I, la idea totalitaria de ETA es sólo una: Basarse en el terror, en la violencia y la coacción para conseguir fines políticos. Si algún día abandona esa idea y deja de practicarla, no veo razón alguna para que ETA-Batasuna vuelva a las instituciones democráticas.
Políticamente me tendrán en frente, como me tiene el independentismo y nacionalismo catalán,combatiré sus objetivos políticos, pero no podré restarles legitimidad democrática.
Enlace permanente
Mediterráneo, sobre el tema de Air Madrid, ni pajolera idea, no tengo el suficiente tiempo para seguir todos y cada uno de los líos que surgen en el panorama periodístico-económico-político. Si tuviera que seguirlos, necesitaría más asesores y gabinetes que varios ministerios juntos.
Vitruvi, sobre el apoyo popular que tiene Batasuna-ETA, sigo la reflexión de Mínimo. Más apoyos llego a tener el nazismo, y salvando las distancias, y los métodos, se le combatió hasta que se desnazificó Alemania, siendo hoy, una ideología proscrita.
Y Espinosa, sobre la capacidad de hacer un pronunciamiento sobre constitucionalidad, evidentemente, sólo los tribunales de justicia están capacitados para ello, o más bien sólo las resoluciones judiciales, tienen eficacia jurídica. El resto de los mortales, sólo podemos especular, en el sentido de prospección, sobre la legalidad o ilegalidad de las distintas proposiciones de ley, proyectos y leyes en general. A fin de cuentas, cada día y a cada momento los políticos es lo que hacen, dan su opinión y criterio sobre los más diversos temas y asuntos.
Como aclaración a mi comentario sobre la combinación de vías policial/negociación.
Sólo un gobierno, desde mi punto de vista, ha emprendido la acción policial y judicial total, -Ley de Partidos- sobre el mundo etarra, y ese fue el Gobierno de Aznar respaldado por el PSOE de Rodríguez Zapatero, como quedo reflejado en el Pacto Antiterrorista.
Sólo un Gobierno, igualmente desde mi punto de vista, ha emprendido la acción negociadora total, y ha sido el de Rodríguez Zapatero.
Y hubo una seria de gobiernos, bajo Felipe Gléz, que jugaron a la "yenka", adelante, detrás, izquierda, derecha; ahora envío "gales", ahora negociadores a Árgel, ahora haré "que se pudran en la cárcel".
Dejo aparte a los gobiernos de UCD, que bastante tuvieron con aguantar el chaparrón, en unos años durísimos, con la Transición en el telar del "teje-desteje" del consenso, y teniendo que enterrar a las víctimas por la puerta de atrás.
Un saludo.
Enlace permanente
G.I, Por favor, no neguemos los hechos.
Coincidamos en que durante el gobierno de Aznar se emprendió la acción policial y judicial total, ¿pero no se dialogó con ETA? Si, luego se practicó la doble vía, aunque con una combinación que acentuaba la policial-judicial.
Coincidamos en que con Zapatero se ha emprendido la acción negociadora total, ¿pero con Zapatero no se han detenido etarras? Si, luego se ha practicado la doble vía, aunque con una combinación que acentuaba el dialogo/negociación.
Enlace permanente
Amigo J.I.
En tu entrada nº 20960, párrafo primero no te quito tu razón, ni desmerezco tu comentario.
saludos.
Enlace permanente
J.I, discúlpame, torpe de mí, no me he dado cuenta que te estoy cambiando el nick por G.I
Será por aquello de que "sólo nos importan las personas" ;))
Un saludo.
Enlace permanente
J.I :
No te ofendas en mi entrada, que no es personal, pero Miguel podrá recuperar algo por mi dicho en este Bloq sobre la citada Cia a raíz de la huelga de El Prat el verano pasado.
En algún cajón de este Bloq estará "cuargdao".
Un abrazo valiente.
Enlace permanente
Espinosa, no hay "problem" con el cambio de nick, he entendido perfectamente que era un lapsus.
Sobre las últimas entradas que estamos comentando, quizás haya simplificado en exceso, pero he querido ejemplificar en tres posturas, lo que ha sido desde mi punto de vista la lucha contra ETA; y he tratado que dichas posturas queden más o menos encuadradas en distintas posturas de gobierno y de manera de gobernar. En todo caso, he tratado de ponerlas de ejemplo académico, para que un "marciano" que nos visite, se pueda hacer una rápida idea, de por donde se mueve el tema o nos movemos cada uno, y como entendemos el problema.
Mediterráneo, he encontrado esto en relación a tu comentario sobre Air Madrid. https://www.almendron.com/blog/?p=1843
Es que San Google es la leche.
Un saludo
Enlace permanente
Un último apunte por hoy, leánse el artículo de A. Elorza de hoy "La nave de los locos". Comparto su punto de vista.
Les dejo el enlace a la Revista de Prensa.
https://www.almendron.com/tribuna/?p=13644
Saludos
Enlace permanente
Al hilo del artículo de Antonio Elorza que enlazaba anoche J.I., y con el cual también yo comparto su punto de vista, el presidente del gobierno se ha referido hoy mismo al "trágico accidente" ocurrido en Barajas el día 30 de diciembre de este año recién pasado. Un accidente... trágico, eso sí. Y este señor es el presidente del país, un trágico presidente.
La insoportable levedad de un presidente, titulaba otro de sus artículos Antonio Elorza: https://www.almendron.com/tribuna/?p=12826
Saludos.
Enlace permanente
mínimo, he oído las declaraciones y cómo rectificaba las palabras immediatamente. Utilizar un lapsus de esta forma no es jugar límpio.
Enlace permanente
Todo lo contrario, vitruvi. Para mí ese lapsus es muy significativo. Un lapsus no significativo hubiese sido, por ejemplo, hablar de 'obras del metro', en lugar de 'atentado trágico'. No es la primera vez que califica de "accidentes" a los atentados: "accidentes mortales", ha dicho en más de una ocasión. La semántica, vitruvi, importantísima, aunque no te lo parezca. La semántica y los lapsus, importantísimo. No sólo ha utilizado el calificativo de "accidente" de manera oral, sino que también consta en alguna que otra entrevista por ahí, entre ellas una en El País del año pasado, no recuerdo siquiera en qué mes, pero podría encontrártela.
Yo no estoy jugando, vitruvi, ni limpio ni sucio. No pretendo convencer a nadie de nada, y como no tengo meta no empleo trampas. Quizá mi reflexión sea estúpida, pero no se trata de juego sucio, te lo aseguro.
Repito, a pesar de lo pronto que han rectificado, él mismo parece haberlo hecho antes que nadie, es un lapsus de lo más revelador: precisamente este.
Un saludo.
Enlace permanente
El mismo día 29 de diciembre empleó la fórmula "trágicos accidentes mortales", que también fue rectificada por Moraleda por "trágicos atentados mortales". Tú mismo, vitruvi, si no recuerdo mal, y si no es así rectifícame, has apelado en alguna que otra ocasión a la comparativa entre asesinatos de ETA-accidentes mortales de tráfico. Ahí está el quid de la cuestión para mí.
Más saludos.
Enlace permanente
A Zapatero se le está acabando el tiempo, y como no se saque de la cabeza (aunque sea del subconsciente) que lo de barajas no son unos accidentes, sino unos asesinatos, le quedan dos telediarios.
Enlace permanente
Hay un hecho que se pasa por alto en este asunto, y es que ha habido con esta 10 treguas anteriormente, y todas han sido rotas por ETA, y no han servido para nada.
¿Dialogar sirve de algo con quien no quiere escuchar, y nunca ha escuchado?
http://www.elmundo.es/papel/2006/03/23/espana/1946632.html
Os dejo un enlace con un pequeño resumen de las anteriores treguas
Saludos
Enlace permanente
Hasta hace unos días pensaba que el Presidente del gobierno simplemente era un mediocre intelectualmente hablando. A día de hoy pienso que, desde ese punto de vista, su indigencia es absoluta. Y su respeto hacia el sentido común de los ciudadanos, nulo.
Un saludo a todos.
Enlace permanente
minimo, ahora si. mencionarlo a medias era trampa. es verdad, en alguna ocasión he comparado los efectos de los accidentes de transito con los atentados, lo que no significa que confunda una cosa con la otra. Sólo se pueden comparar cosas distintas. Si crees que Zapatero confunde los terminos es que es mas tonto que Bush. No volvais a votarle.
Enlace permanente
por cierto, patético el tema de las manifestaciones. y patética la postura de los que no van a ir. pero para que engañarnos, ya nos conocemos todos, no?
Enlace permanente
No voy a entrar en el debate sobre los lemas ambigüos que sirven para un roto y para un descosido.
Pero si que quiero hacer una precisión sobre uno de los temas de fondo del debate que nos traemos, la perversión del lenguaje y la utilización ambigua por parte de los "defensores" del proceso de paz y el diálogo. Uso para ello una cita extraída de un artículo de Iñaki Ezquerra, que se publicó en La Razón, el 04/12/05: "...porque han llegado a una conclusión sin ponerse de acuerdo en las premisas básicas y vulnerando así la vieja máxima de la retórica latina que decía que “el principio de toda discusión ha de ser un acuerdo sobre el valor de los palabras” (“principium doctrinae sit consideratio nominis”)"
Si no nos ponemos de acuerdo en lo que significan las palabras, y no les damos, todos, el mismo valor, no se puede avanzar juntos hacia ningún sitio.
Por cierto, que acuda a la manifestación de Madrid, Rosas Blancas, que se permite homenajear a la batasuna Gorizelaya -la misma que defiende etarras, con mucho gusto, y propugna el "presos a la calle"-, es un sarcasmo, cuando no han hecho acto de contricción y han renegado de su apoyo a este seudodiálogo.
Ya lo dijo la AVT, las rosas blancas que entregan a esta señora, deberían llevarlas a las tumbas de las víctimas.
Enlace permanente
No se trata de una confusión, vitruvi, sino de una equiparación. El accidente ocurre, sin más. Son las circunstancias, y no hay culpa. Nadie tiene la culpa. Está la prudencia, claro, la prevención, pero cuando ocurre no hay culpa en el sentido moral. Son las circunstancias.
El entorno de ETA lleva mucho tiempo equiparando los accidentes de tráfico con los accidentes mortales que ocurren con pistolas y bombas. Son las circunstancias.
¿No fue la Sra. Sampietro quien, ante la petición de que los actores que acudían a la ceremonia de entrega de los Goya del 2004 se pusieran la pegatina “No a ETA” (el año anterior se pusieron la de “No a la guerra”), dijo que eso sería como si se pusiesen una con el lema “No a los accidentes de tráfico”? Pues eso, las circunstancias otra vez.
Enlace permanente
nada ocurre sin más. algunos conductores se comportan cómo auténticos terroristas, pero esto ya lo discutiremos en otro momento. Algun político anterior se refirió a las víctimas de guerra cómo "daños colaterales". Dar por finalizado el "proceso de paz" (por un lado y el otro) es aceptar "estos daños colaterales". Quien da por finalizado el proceso de paz (me refiero a zapatero) es que no quiere la paz.
Enlace permanente
Jorge Vestrynge me ha dejado de piedra http://www.ciudadano.eu (gracias Ana). Si Vestrynge y yo pensamos lo mismo, es que yo me he ido hacia la derecha (ya me advirtieron que pasa con la edad) o es que él ha hecho el camino contrario?. Que alguien me lo aclare, estoy muy angustiado. O tal vez sea que un análisis sensato se puede hacer desde cualquier lado?
Enlace permanente
J.I:
UGT y CCOO ya están "puestos" en el tema de "Air Madrid"
Bon cap de setmana a tothom ¡