Actos

Este próximo fin de semana tienes la oportunidad de sumergirte en el ambiente de otra época. La ciudad de Utebo vuelve a trasladarse una vez más al renacimiento.

Fechas: 13, 14 y 15 de mayo
2 Recreaciones teatrales: Sábado y domingo
Concierto Carmen París y Nabyla Maan
Tres exposiciones
Visitas Guiadas: Antiguo molino; conjunto torre mudéjar + iglesia
Talleres artísticos

Utebo viaja al Renacimiento y las calles se transforman engalanándose para el evento. Algo parecido sucede con las personas que visitan y viven la feria, ya que se visten con indumentaria propia de la época.  Los más de 100 puestos con los que contará el mercado completarán esta atmósfera del siglo XVI.

:: Más información :: Programa de la Feria :: Plano de la Feria ::

Seguir leyendo ...

Este fin de semana, en La Campana de los Perdidos (ver ubicación en el mapa):

Green-ApplesViernes, 12 de diciembre de 2014. 22:30 horas: GREEN APPLES.

Uno de los mejores grupos versionando a los cuatro míticos de Liverpool, los Beatles, endulzará la noche del viernes. Un primer premio en el certamen de Vic de grupos imitadores/versionadores del famoso cuarteto los avala. Música Beatle picando más al rock, ya que los Green Apples no son imitadores, sino versionadores.

Una grabación en la sala Z de este grupo: http://youtu.be/70eSLvqxvkU

Música y poesía en La Campana de los PerdidosSábado 13 de diciembre de 2014. 22:30 horas: POESÍA PARA PERDIDOS.

Organiza: Asociación Aragonesa de Escritores.
Poetas invitados: Ana Mª Arroyo y Beatrice Borgia.
Amenización musical: Jesús Viñas.

II Festival del Casco Histórico

A lo largo de todo el primer fin de semana de junio, jóvenes artistas emergentes del Barrio y otras ciudades españolas y europeas compartirán aprendizajes, intercambiarán propuestas y mostrarán a la ciudad, -en las calles, plazas y solares de la Madalena y el Gancho- sus progresos en el Circo.

Más de 180 niños y jóvenes formados en la Escuela de Circo Social del Casco Histórico como trapecistas, saltimbanquis, equilibristas, malabaristas, payasos, zanquistas, parkouteros, músicos, bailarinas, magos o acróbatas protagonizan junto a más de 20 artistas profesionales de 14 compañías de circo aragonesas un festival que fortalece la convivencia intercultural en el Barrio y la ciudad.

********************

El estrambótico y colorista pasacalles circense inaugurará en la calle Alfonso, en la mañana del próximo sábado 1 de junio el II Festival de Circo Social, y tras recorrer las calles del centro del barrio llegará a la plaza de la Magdalena donde quedará instalada la “carpa de Circo” durante todo el día. En ella tendrán lugar espectáculos, talleres de iniciación al circo, el parkour o el mástil chino y una Gala de Circo Joven, protagonizada junto a los jóvenes de la Escuela de Circo Social del Casco Histórico por las Escuelas de Circo Joven invitadas, llegadas desde Barcelona, Cantabria, Francia y Bélgica.

El domingo, la pista central del festival se traslada al Gancho, en las plazas de Las Armas y Sto Domingo, donde tendrán lugar de nuevo talleres abiertos de iniciación  al circo en familia y otras especialidades más arriesgadas como los aéreos o las acrobacias con bicicletas, así como diversos espectáculos y hasta un pasabares con improvisaciones circenses y una gran gala final con la participación de 15 grupos de niños y jóvenes que mostrarán sus progresos en el Circo.

Dos días completos de Circo Social, protagonizados por los niños y jóvenes que han aprendido circo a lo largo del año en la Escuela de Circo del Casco Histórico y en los más de 20 recursos educativos del Casco Histórico que colaboran con ella. Los artistas y profesores de circo que los han formado también mostrarán sus destrezas en el festival.

La pedagogía del Circo Social está consiguiendo que en el Casco Histórico, los niños y jóvenes aprendan nuevas habilidades personales y sociales y tengan experiencias de convivencia intercultural. El propio barrio se beneficia por la activación de las relaciones vecinales, sociales y comunitarias y sus espacios vacíos como los solares acogen actividades educativas y preventivas.

A la vez se está logrando una mejora de la escena urbana, como el Solar de las Armas en el que se construirá próximamente la Escuela de Circo Social del Casco Histórico.

Esta segunda edición del Festival de Circo Social tendrá lugar el 1 y 2 de junio de 2013, y cuenta con propuestas artísticas gratuitas para todos los públicos donde la diversión y el espectáculo están asegurados, con un denominador común: participación, diversión y convivencia.

El Festival cuenta además con una ruta de tapas de circo en la Madalena y un pasabares en el Gancho, gracias a la colaboración de 10 establecimientos hosteleros implicados en la dinamización sociocultural del Casco Histórico.

La Escuela de Circo Social, creada por el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI)

El Festival de Circo Social nació en 2012, como presentación de la Escuela de Circo Social del Casco Histórico, que está impulsada por artistas y  entidades y recursos sociales del barrio implicados en el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural del Casco Histórico que impulsa la Obra Social “la Caixa” y es desarrollado por la Fundación Federico Ozanam en convenio con el Ayuntamiento de Zaragoza.

Así este II Festival es el colofón final del primer curso escolar 2012-2013 de la Escuela de Circo Social. En él participan más de 20 entidades y recursos del barrio, así como diversas compañías artísticas. Cuenta con la colaboración municipal a través de la Oficina del Plan Integral, la Junta de Distrito, Zaragoza Cultural y Zaragoza Vivienda así como los Servicios Sociales Municipales.

Aquí tenéis el programa completo.

Para más información (prensa, entrevistas y reportajes)

Derechos de la infancia, participación y sociedadLa Fundación "Manuel Giménez Abad" de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico, dentro de su programa de actividades para el 2012 ha coorganizado con la Dirección General de Participación Ciudadana, Acción Exterior y Cooperación del Gobierno de Aragón, en colaboración con Unicef-Comité Aragón, le invita a participar a la Jornada sobre: "DERECHOS DE LA INFANCIA, PARTICIPACIÓN Y SOCIEDAD"

Fecha: Miércoles, 24 de Octubre de 2012, en jornada de mañana y tarde.
Lugar de celebración: Palacio de La Aljafería, sede de las Cortes de Aragón.

Inscripción previa gratuita hasta completar el aforo de la sala: fundación@fundacionmgimenezabad.es

PROGRAMA
Sesión de mañana:

9,45 h. Inauguración

Bloque I: "Marco internacional, estatal y autonómico de derechos"
10,00 h. "23 años de la Convención Internacional de derechos del niño. Retrospectiva internacional, europea y española. Miradas al futuro", por Marta Arias, Directora de Sensibilización y Políticas de infancia, UNICEF-España

10,45 h. Debate

11,15 h. Pausa café

11,45 h. "De un enfoque protector a un enfoque de derechos en la comprensión de la infancia, la normativa estatal y autonómica, y las políticas públicas", por Teresa Picontó, Profesora Titular de Filosofía del Derecho y Sociología Jurídica, Universidad de Zaragoza

12,30 h. "Derechos de la infancia y su participación en Aragón desde la perspectiva del Justiciazgo", por Fernando García Vicente, Justicia de Aragón

13,15 h. Debate

Sesión de tarde:
Bloque II: "Hacia la materialización de derechos y participación de la infancia"

16,30 h. Mesa redonda: "Políticas y estrategias a favor de la infancia y su participación efectiva en Aragón".

Moderador: Javier Escartín, Jefe de Sección de Participación ciudadana, Gobierno de Aragón.

  • Carmen Mesa, Jefa de Sección de planificación, Instituto Aragonés de la Mujer
  • Javier Ferrer, Jefe del Servicio de protección a la Infancia, Instituto Aragonés de Servicios Sociales
  • Mª Jesús Vicén, Profesora emérita de la Facultad de Ciencias humanas y de la Educación de Huesca. Grupo de investigación La ciudad de las niñas y los niños, Universidad de Zaragoza
  • Mª Isabel Lostal, Vocal de atención primaria urbana del Colegio oficial de médicos de Zaragoza. Especialista en pediatría

18,30 h. Debate

19,00 h. Clausura

Alegoría de la Constitución de 1812
Alegoría de la Constitución de 1812

La Fundación Manuel Giménez Abad, con motivo de la Conmemoración del Segundo Centenario de la Constitución de Cádiz, ha coorganizado con la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza el siguiente acto:

El jueves, día 22 de marzo, a las 18,00 horas, en la Sala Joaquín Costa, en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (Plaza Basilio Paraiso, 4).

La entrada es libre y gratuita.

Conferencia: Marta Lorente Sariñena, catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid.

A continuación tendrá lugar una mesa redonda integrada por Manuel Contreras Casado (Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Zaragoza), Jesús Morales Arrizabalaga (Profesor titular de Historia del Derecho, Universidad de Zaragoza), Antonio Serrano González (Profesor de Historia del Derecho, Universidad Autónoma de Barcelona) y José Tudela Aranda (Profesor de Derecho Administrativo, Universidad de Zaragoza. Moderada por Encarna Samitier, subdirectora de Heraldo de Aragón.

La Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico, dentro de su programa de actividades para el 2012, ha organizado los DIÁLOGOS sobre "TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN":

Manuel Aragón Reyes, Magistrado del Tribunal Constitucional, dialoga con Ángel Garrorena Morales, autor del libro "Derecho Constitucional. Teoría de la Constitución y sistema de fuentes" y Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia. Moderador: Francisco Rubio Llorente, Presidente del Consejo de Estado

Fecha: 21 de febrero de 2012
Hora: a las 17 horas
Lugar de celebración: Palacio de la Aljafería de Zaragoza, sede de las Cortes de Aragón

Inscripción previa hasta completar el aforo de la sala: fundacion@fundacionmgimenezabad.es

La Dirección General de Participación Ciudadana del Gobierno de Aragón, la Fundación "María Domínguez" y la Universidad de Zaragoza, en colaboración con la Fundación Manuel Giménez Abad, dentro de su programa de actividades para el 2011, han organizado las Jornadas sobre: "Nuevas fórmulas e instrumentos de participación ".

Fechas: 24 (tarde) y 25 de febrero de 2001 (mañana y tarde).
Lugar de celebración: Aula Magna de la Facultad de Derecho, Universidad de Zaragoza.
Inscripciones: pcortes@unizar.es
Reconocimiento de 1,5 CRÉDITOS de libre elección por la Universidad de Zaragoza.

Programa: Seguir leyendo ...

La Fundación "Manuel Giménez Abad" de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico, dentro de su programa de actividades para el 2011 ha organizado, en colaboración con el centro de la UNED de Barbastro (Huesca), las IV Jornadas de Derecho Constitucional: "Constitución y libertad religiosa".

Fecha: 4 y 5 de Marzo de 2011
Lugar de celebración: Centro de la Universidad de Educación a Distancia de Barbastro (UNED).
C/ Argensola, 55, Barbastro (Huesca)

Inscripción previa gratuita hasta completar el aforo de la Sala:
Tel: 974 316 004
alacoma@unedaragon.org
Encargada: Ascensión Lacoma
Solicitado a la UNED 1 crédito de libre configuración (en tramitación)

Religión y laicismo (El Roto)
Religión y laicismo (El Roto)

Programa:
Viernes, 4 de marzo:

  • 17,00 h. Inauguración
  • 17,30 h. "La jurisprudencia del TEDH en relación con la libertad religiosa", por Lorenzo Martín-Retortillo Báquer, Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad Complutense de Madrid.
  • 18,30 h. Debate.
  • 19,00 h. "La libertad religiosa desde la Constitución", por Miguel Revenga Sánchez, Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Cádiz.

Sábado, 5 de marzo:

  • 11,00 h. "Derecho, política y libertad religiosa", por Alfonso Ruiz Miguel, Catedrático de Filosofía del Derecho, Universidad Autónoma de Madrid.
  • 12,00 h. Debate.
  • 12,30 h. "España como Estado laico", por Fernando Rey Martínez, Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Valladolid.
  • 13,30 h. Debate.
  • 14,00 h. Clausura.

La orquesta de cámara Tutti es un punto de encuentro para aficionados a la música de Zaragoza y sus alrededores. Los miembros de Tutti, salvo excepciones, no son músicos profesionales sino aficionados. Entre ellos hay abogados, arquitectos, enfermeros, estudiantes... Su nexo de unión es su amor por la música y la suerte de tocar un instrumento de arco.

Fecha: 13 de Febrero de 2011. Lugar: La Puebla de Alfindén. Precio: 2 euros.

Orquesta de Cámara Tutti

Monumento a los Héroes, Bogotá
Monumento a los Héroes, Bogotá

La Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico, dentro de su programa de actividades para el 2011 ha organizado los DIÁLOGOS sobre: "Las relaciones culturales con Iberoamérica, en la celebración de los bicentenarios de la Independencia":

Marcelo Uribe, Director de Ediciones Era (México), dialoga con Alejandro Katz, Director de Katz Editores (Argentina).

Moderador: Jorge Artola, Librería Diómedes (Montevideo).

Tras sus intervenciones se abrirá un coloquio con los asistentes.

Fecha: Jueves, 24 de febrero de 2011
Hora: a las 20,00 horas.
Lugar de celebración: Palacio de la Aljafería de Zaragoza, sede de las Cortes de Aragón.

Inscripción previa gratuita hasta completar el aforo de la Sala: correo o teléfono (976 289 728 – 976 289 626)