Bachillerato

La célula eucariotaSe trata de un recurso educativo, perteneciente al área de Ciencias de la Naturaleza, con el que los alumnos de ESO y Bachillerato podrán aproximarse a un mejor conocimiento de la estructura y el funcionamiento celular. El recurso, creado por Alfonso de Mier del Sanz y Rosa Leva López, obtuvo el tercer premio de la convocatoria de Premios a Materiales Educativos 2009.

:: Ir a la aplicación :: Ir a la descarga ::

ZAI. Mates a tu alcanceEl portal del ISFTIC incorpora un nuevo material educativo orientado a los alumnos de 2º curso de Bachillerato que estudian la asignatura Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II.

Herramienta de aprendizaje completa, pensada para el alumnado de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II. Incluye apuntes, esquemas, explicaciones con ejemplos, problemas resueltos, modelos de exámenes y problemas de selectividad, gráficos dinámicos, herramientas específicas de la Web 2.0., cuestionarios interactivos...

El recurso, creado por José Álvarez Fajardo, recibió el segundo premio de la convocatoria a Premios a Materiales Educativos Curriculares 2008.

Nota (mayo de 2022): este tipo de recursos han pasado al «Histórico de recursos» del Ministerio de Educación. El enlace a la aplicación ha desaparecido pero aún se puede descargar.

Dinámica. Leyes de NewtonSe trata de un recurso educativo aplicable a la materia de Física en Educación Secundaria y Bachillerato que que aborda de una forma sencilla los principios de la dinámica newtoniana.

Estructurado en cuatro bloques: fuerzas y acciones, leyes de Newton, rozamiento y sistemas no inerciales, aporta, además, dos simulaciones en forma de laboratorios virtuales de dinámica y rozamiento con sugerencias de experimentación en los mismos que ayudan a comprender los conceptos tratados en el texto. La aplicación se completa con cuestionarios de autoevaluación y enlaces comentados sobre los temas tratados.

El material, creado por Luis Ignacio García González, obtuvo el tercer premio de la convocatoria a Premios a Materiales Educativos Curriculares 2007.

Nota (mayo de 2022): este tipo de recursos han pasado al «Histórico de recursos» del Ministerio de Educación. El enlace a la aplicación ha desaparecido pero aún se puede descargar.

Aprender a estudiarEl CNICE incluye en su página web un material sobre técnicas de estudio dirigido principalmente al alumnado de Secundaria y Bachillerato, pero que podría asimismo ser de utilidad para el último ciclo de Primaria. El recurso aborda las técnicas de estudio desde una perspectiva práctica, proponiendo más de 1.000 consejos y más de un centenar de actividades. Su autor, Raúl Martínez, recibió un segundo premio en la convocatoria de Premios a Materiales Educativos Curriculares 2006 :: Recurso en línea.

Nota (mayo de 2022): este tipo de recursos han pasado al «Histórico de recursos» del Ministerio de Educación. El enlace a la aplicación ha desaparecido pero aún se puede descargar.

Cuestionarios de filosofíaCarmen Orro ofrece una serie de cuestionarios que podrán ser de utilidad en la preparación de exámenes y en el repaso de los autores estudiados en la asignatura de Filosofía de Bachillerato (Aristóteles, Descartes, Kant, Marx, Nietsche, Platón, etc.). Los cuestionarios aportan las respuestas justificadas para facilitar la comprensión de teorías y corrientes filosófica.

Quizá sea interesante como complemento acudir al recurso Filosofía.

El Proyecto MALTED es una herramienta informática de autor para la creación y ejecución de unidades didácticas multimedia e interactivas para ser utilizadas por el alumnado como prácticas de aprendizaje en aulas dotadas tecnológicamente. Esta herramienta ha sido desarrollada en particular para la enseñanza de idiomas, si bien su uso se puede extender a otras materias del currículo escolar.

El sistema MALTED está integrado por dos entornos de trabajo, llamados respectivamente Editor MALTED (DVE) y Navegador MALTED (RTS). El programa funciona bajo los sistemas operativos Windows y Linux.

Nota (mayo de 2022): recurso desaparecido.

Principios de genéticaDirigida al área de Biología de Bachillerato, la aplicación está diseñada para apoyar el aprendizaje de los principios generales de la genética y el afianzamiento de las nociones básicas en la materia. El material está dividido en cinco secciones: contenidos, ideas importantes, glosario, actividades y enlaces de interés. Los contenidos están organizados en tres unidades: genética clásica, genética de poblaciones y genética molecular. Sus páginas incluyen imágenes, animaciones o experimentos interactivos que ilustran determinados conceptos. El alumno puede emular virtualmente los experimentos de Mendel con guisantes o controlar la reproducción de las animaciones del ciclo celular. El autor del recurso es Daniel Cortés Hoyos.

Nota (mayo de 2022): este tipo de recursos han pasado al «Histórico de recursos» del Ministerio de Educación. El enlace a la aplicación ha desaparecido pero aún se puede descargar.

Se trata de una unidad didáctica para primero de Bachillerato, cuyos objetivos son mejorar el conocimiento de los conceptos relacionados con los circuitos de corriente continua y presentar aspectos de filosofía e historia de la ciencia al hilo de los contenidos. Se proponen también algunos experimentos caseros y ejercicios variados. El autor del material es Arturo Carcavilla. [Vía MEC]

Nota (mayo de 2022): este tipo de recursos han pasado al «Histórico de recursos» del Ministerio de Educación. El enlace a la aplicación ha desaparecido pero aún se puede descargar.

El objetivo fundamental de este material educativo, recientemente incorporado al portal del CNICE, es familiarizar al alumno con los conceptos básicos del cálculo de probabilidades, tanto en situaciones experimentales como en aquéllas en las que existe equiprobabilidad. El recurso ha sido elaborado por Isabel Martín Rojo.

Nota (mayo de 2022): este tipo de recursos han pasado al «Histórico de recursos» del Ministerio de Educación. El enlace a la aplicación ha desaparecido pero aún se puede descargar.

Me ha llegado un correo presentando un nuevo sitio de Historia —Clase de Historia— realizado por J.J. Lózano Cámara, y que transcribo a continuación. Se trata de un ambicioso proyecto al que le deseo mucha suerte:

«Soy profesor de Secundaria y Bachillerato en la materia de Geografía e Historia y ejerzo como tal en el IES Juan de la Cierva de Vélez-Málaga. La temática del sitio es de carácter curricular, referida a Historia del Mundo Contemporáneo en el nivel de 1º de Bachillerato. Dada la extensión de la materia y lo prolijo de su preparación, me he fijado el plazo de 3 años para su conclusión. En la actualidad el sitio Web consta de cerca de 1.000 páginas que conciernen a 7 de los 15 temas que componen la disciplina. Algunos de ellos están altamente elaborados (ejemplo), otros están en proceso de preparación. A lo largo del presente curso pretendo, en primer lugar, ir concluyendo las aludidas 7 unidades; en segundo lugar, añadir alguna más, para, si no hay impedimentos mayores, completar las restantes en el 2007-2008. Seguir leyendo ...