Biología

En Becoming, una película time-lapse de Jan van IJken, una sola célula se divide. Luego se divide una y otra vez, y otra vez, se transforma y .... La célula pertenece a un tritón alpino, y durante la mayor parte de su transición de un cigoto de célula única a una larva eclosionada, se parece notablemente a un huevo girando sobre sí mismo. La rápida línea de tiempo de la película condensa cuatro semanas de crecimiento en seis minutos, presentando una visión de cómo empezamos todos.

Podéis ver más de su trabajo, incluido un resumen de su primera película Facing Animals, en Vimeo.

La célula eucariotaSe trata de un recurso educativo, perteneciente al área de Ciencias de la Naturaleza, con el que los alumnos de ESO y Bachillerato podrán aproximarse a un mejor conocimiento de la estructura y el funcionamiento celular. El recurso, creado por Alfonso de Mier del Sanz y Rosa Leva López, obtuvo el tercer premio de la convocatoria de Premios a Materiales Educativos 2009.

:: Ir a la aplicación :: Ir a la descarga ::

Villanueva de Sijena. Monumento a Miguel Servet
Villanueva de Sijena. Monumento a Miguel Servet

Miguel Serveto y Conesa nació en Villanueva de Sijena (Huesca, España) un 29 de septiembre de 1511 y murió a los 42 años víctima de la intolerancia religiosa. Han transcurrido cinco siglos y no parece que hayamos aprendido. Sin ir más lejos, hoy mismo hemos conocido las consecuencias de aquélla: "Una turba enloquecida atacó ayer, tras el preceptivo rezo musulmán de los viernes, la sede de la ONU en la ciudad de Mazar i Sharif, al norte de Afganistán, y mató a siete trabajadores del organismo internacional -tres miembros de la misión y cuatro guardas de seguridad, todos ellos extranjeros- en venganza por un episodio irrelevante que en su momento no despertó el menor interés periodístico: la quema de un ejemplar del Corán en una minúscula iglesia de Florida." (EL País)

Intolerantes y fanáticos de una y otra religión propagan el odio y la violencia a lo largo y ancho del mundo, y por eso el 500 aniversario del nacimiento de Miguel Servet debería servir para algo más que destacar sus logros científicos.

17 de abril de 2008:

Actualización: la digitalización de la obra de Darwin se ha completado y ya puede consultarse en http://darwin-online.org.uk/

***************************

20 de octubre de 2006

Los trabajos completos de uno de lo más importantes científicos de la historia, Charles Darwin, están siendo publicados en internet gracias a la La Universidad de Cambridge que se ha encargado del proyecto. La institución ha digitalizado unas 50 mil páginas de textos y 40 mil imágenes procedentes de publicaciones originales [Vía BBC]. ¡Impresionante!

Principios de genéticaDirigida al área de Biología de Bachillerato, la aplicación está diseñada para apoyar el aprendizaje de los principios generales de la genética y el afianzamiento de las nociones básicas en la materia. El material está dividido en cinco secciones: contenidos, ideas importantes, glosario, actividades y enlaces de interés. Los contenidos están organizados en tres unidades: genética clásica, genética de poblaciones y genética molecular. Sus páginas incluyen imágenes, animaciones o experimentos interactivos que ilustran determinados conceptos. El alumno puede emular virtualmente los experimentos de Mendel con guisantes o controlar la reproducción de las animaciones del ciclo celular. El autor del recurso es Daniel Cortés Hoyos.

Nota (mayo de 2022): este tipo de recursos han pasado al «Histórico de recursos» del Ministerio de Educación. El enlace a la aplicación ha desaparecido pero aún se puede descargar.

Javier Mateos García es el autor de este recurso — Arboles— englobado en el área de Biología y Geología, que ha sido premiado en la convocatoria 2005 de los Premios a Materiales Educativos Curriculares. De forma interactiva y con videos  demostrativos, se muestran distintos tipos de plantas y el desarrollo de sus funciones biológicas.

El recurso educativo creado por Manuel Merlo Fernández orientado al área de Biología y Geología de 4º de ESO ha sido merecedor de distinción en la convocatoria 2005 de los Premios a Materiales Educativos Curriculares. La Isla de las Ciencias potencia el desarrollo del aprendizaje significativo a través de actividades de investigación que permiten utilizar de forma creativa el razonamiento y las herramientas propias de la ciencia. El material interactivo abarca un gran volumen de conceptos y actividades que lo convierten en algo más que un recurso complementario para la materia de Biología y Geología [Vía MEC].

Gracias a la colaboración de numerosos biólogos, este sitio, que contiene más de 4.000 páginas, proporciona información sobre la diversidad de los organismos, su historia evolutiva y otras características:

«Each page contains information about a particular group of organisms (e.g., echinoderms, tyrannosaurs, phlox flowers, cephalopods, club fungi, or the salamanderfish of Western Australia). ToL pages are linked one to another hierarchically, in the form of the evolutionary tree of life. Starting with the root of all Life on Earth and moving out along diverging branches to individual species, the structure of the ToL project thus illustrates the genetic connections between all living things.»

El proyecto Biosfera consta de unidades didácticas multimedia interactivas, herramientas y recursos para las materias de Biología y Geología en la Enseñanza Secundaria Obligatoria y el Bachillerato, que aprovechan las ventajas que ofrecen el ordenador e Internet.

Nota (mayo de 2022): este tipo de recursos han pasado al «Histórico de recursos» del Ministerio de Educación. El enlace a la aplicación ha desaparecido pero aún se puede descargar.