China

Genocidio cultural contra los uigures en China
Ilustración de Amanda Espuela - @laninapatata

El Proyecto de Datos de Xinjiang reúne investigaciones rigurosas y empíricas sobre la situación de los derechos humanos de los uigures y otras nacionalidades no hanan en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang (XUAR) en China occidental. Se centra en un conjunto básico de temas que incluyen los campos de internamiento masivo, la vigilancia y las tecnologías emergentes, los trabajos forzados y las cadenas de suministro, la campaña de "reeducación", la destrucción cultural deliberada y otras cuestiones de derechos humanos.

Basándose en datos de código abierto, que incluyen imágenes de satélite, documentos del gobierno chino, estadísticas oficiales y una serie de informes autorizados y estudios académicos, el Proyecto de Datos de Xinjiang documenta el programa en curso del Partido Comunista Chino sobre los abusos de los derechos humanos y el autoritarismo de la tecnología en Xinjiang, y explora sus implicaciones globales.

Acceder al Proyecto de Datos de Xinjiang.

Trabajos, costumbres y remedios antaño visibles en muchos de nuestros pueblos han ido desapareciendo poco a poco. Sin embargo, en países «menos avanzados» como China aún se mantienen en el ámbito rural. Los podemos ver gracias, por ejemplo a Li Ziqi que muestra al mundo la vida cotidiana en la granja de Mianyang (Sichuan, China) a través de su canal de Youtube. De todos sus vídeos he seleccionado el que muestra como se teje y tiñe una capa larga de lana. Cinco minutos de video que nos transporta a épocas pretéritas.

Oriente lejano y misteriosoHong Kong. Actor de la Ópera de Beijing, un espectáculo que combina música, canto, danza, mimo y acrobacias. Tradicionalmente el reparto era solo masculino, pero hoy incluye también a mujeres.

Oriente lejano y misteriosoJapón. El Jardín Saihoji de Kioto está alfombrado por 120 variedades de musgo, un mundo mágico de tonos verdes realzado poel rojo de las hojas de arce.

Oriente lejano y misteriosoChina. Diversas especies vegetales coronan un tocón sumergido en las aguas del lago del Panda, en la Reserva Natural de Jiuzhaigou, un enclave montañoso de la provincia de Sichuan.

Oriente lejano y misteriosoJapón. Envuelto en la bruma, un puente al pasado conduce al Castillo de Matsumoto en la prefectura de Nagano, isla de Honshu. Esta es una de las fortalezas mejor conservadas de la época de los samurais (siglos XII-XIX)

Oriente lejano y misteriosoChina. Un lago cristalino resplandece entre la niebla en la Reserva Natural de Jiuzhaigou, en Sichuan. Una antigua leyenda cuenta que es uno de los pedazos caídos del espejo que un dios tibetano regaló a una diosa.

Oriente lejano y misteriosoIrán. En Bandar-abbas, una ciudad portuaria del sur del país donde Marco Polo describió gente de «piel negra», apareció esta mujer musulmana con el rostro oculto tras un elaborado hiyab lavando la ropa en un riachuelo.

Oriente lejano y misteriosoChina. Apretujados para resguardarse del frío, unos niños tajik, minoría islámica del oeste de China, ojean sus cuadernos a la puerta de la escuela de un pueblo del Pamir, en la región Autónoma Uigur de Xinjiang.

Fotografías de Michael Yamashita, el 'Marco Polo' de la fotogragía, que fue entrevistado por Jacinto Antón para El País el año pasado: Michael Yamashita: “El fotógrafo es la mosca en la pared”.

Podéis seguir su trabajo en su página web e Instagram.

Nota: el texto que acompaña a la fotografías ha sido tomado de la revista National Geographic (agosto 2017).

Richard John Seymour: Yiwu Commodity City
Richard John Seymour: Yiwu Commodity City

La Naturaleza es una de las grandes damnificadas por la globalización y la expansión del comercio. La contaminación derivada, por ejemplo, del uso de plásticos está alcanzando un punto crítico, especialmente en los océanos. El uso indiscriminado de dicho material en toda clase de objetos unido al hecho de que no se degrada de forma natural lo ha convertido en el criminal contaminante más peligroso de la Tierra.

Solo en la llamada Ciudad del Comercio Internacional de Yiwu (China) existen más de 70.000 puestos dispuestos en una serie de edificios interconectados donde se venden miles de productos de plástico. El fotógrafo Richard John Seymour refleja ese micromundo en la serie de fotografías Yiwu Commodity City.

China es el mayor productor de plástico del mundo —más de una cuarta parte del total mundial— y exporta gran parte de su producción al resto del mundo.

Entre los numerosos legados artísticos y culturales provenientes de los que hoy conocemos como China se encuentra la talla de la madera. Las primeras noticias sobre este arte datan del siglo VII con la Dinastía Tang y a duras penas ha sobrevivido a los tiempos. Tan solo en la región de Dongyang (origen de este arte) quedan algunos talleres que tallan la madera a la manera tradicional para decorar objetos cotidianos (mesas, armarios, escritorios...).

Si no estoy equivocado, las tallas de las siguiente imágenes representan la Leyenda de la serpiente blanca.

Si alguno de ustedes tiene la fortuna de pasar estos días en New York, les recomiendo una visita al Metropolitan Museum. Se expone estos días una muestra de arte chino, en concreto, pinturas, esculturas, orfebería, textiles, cerámica, etc. del período que va desde el nacimiento de Kublai (1215) hasta la caída de la dinastía Yuan (1368) La muestra pone de relieve las nuevas formas de arte y estilos generados en China como resultado de su unificación bajo la mencionada dinastía y la masiva afluencia de artesanos del vasto imperio mongol. No se demoren porque acaba el 2 de enero.

Por fortuna para quienes estamos en casa, el Met ha montado un micro sitio excelente: The World of Khubilai Khan.

Maqueta de un escenario con cinco actores (1210)

Nota: de paso, den una vuelta por la sección "European Paintings" y admiren el retrato de Felipe IV (pintado en 1624 por Diego de Velázquez) ahora que ha salido del coma gracias al trabajo de los restauradores del museo.

El proyecto más grande del mundo —Tres Gargantas— avanza a pasos agigantados. Se trata de una obra polémica porque frente a las supuestas ventajas, generación de electricidad y defensa contra inundaciones, el número de personas desplazadas rondará los dos millones y numerosas ciudades y pueblos quedarán inundados una vez finalizadas las obras.
Enlaces relacionados: Wikipedia :: Gráfico interactivo :: Human Rights Dammed Off in China - e: Bill Zorn Photographs [Vía: International Rivers Network]

Daxi, Fengjie County, 2001. Cheng Ke Hua stands on the path in front of his family home in the village of Daxi at the junction of Fengjie and Wushan counties. Behind is the entrance to Qutang Gorge. The water will eventually rise to the level at which he stands.
Daxi, Fengjie County, 2001. Cheng Ke Hua stands on the path in front of his family home in the village of Daxi at the junction of Fengjie and Wushan counties. Behind is the entrance to Qutang Gorge. The water will eventually rise to the level at which he stands.

Between Past and Future: New Photography and Video from China: profundizar en la fotografía y en la videocreación contemporánea china es el objetivo de esta exposición que alberga el Victoria & Albert Museum de Londres. Recoge, a través de sesenta trabajos de cuarenta artistas relevantes, una atractiva muestra de arte visual producido en la década de los noventa. La historia antigua de China y su relación con la época contemporánea, el ámbito de la identidad individual, los cambios sociales, la utilización del cuerpo como medio de expresión y la transformación de los centros urbanos del país, son sus principales argumentos.

China: Dawn of a Golden Age, 200–750 AD: La civilización china experimentó una transformación importante durante el período comprendido entre la última dinastía de Han y la dinastía Tang (200-750 AD) como resultado de la inmigración masiva de los pueblos que habitaban el norte de Asia y la expansión del comercio.

Acrobats. Northern Wei dynasty (386–534), 5th century. Earthenware with pigmentsAcrobats. Northern Wei dynasty (386–534), 5th century. Earthenware with pigments. Max. h. 26 cm.
Excavated at Datong, Shanxi Province, 2000 (Datong City Institute of Archaeology)