Dinosuarios

El valle de Hukawng (Birmania) es famoso por sus minas donde encontramos depósitos ingentes de ámbar, los cuales contienen la que posiblemente sea la mayor variedad de vida animal y vegetal del periodo Cretácico, que se remonta a entre 145 y 65,5 millones de años atrás. Los hallazgos en dicha zona han proporcionado fotografías prehistóricas excepcionales de hace 99 millones de años ya que se incluso se conservan los tejidos blandos. Recordemos, por ejemplo, el instante en el que la resina atrapa a un araña justo antes de abalanzarse sobre un insecto, la cola de dinosaurio cubierta de plumas, una cría de ave perteneciente al grupo de las enantiornitas que se extinguieron hace 65 millones de años, y más recientemente un cráneo diminuto de dinosaurio, el de menor tamaño conocido de toda la era Mesozoica. En un tiempo en el que los gigantes eran la «normalidad», el hallazgo revela además que esta especie de ave, bautizada «Oculudentavis khaungraae», era un depredador que probablemente se alimentaba de pequeños invertebrados (más información en Encontrado un dinosaurio carnívoro más pequeño que un colibrí conservado en ámbar).

Quetzalcoatlus northropiLos últimos descubrimientos están cambiando las viejas ideas sobre los pterosaurios, los animales más grandes, más feroces y más extraños que jamás surcaron los cielos: Why Pterosaurs Were the Weirdest Wonders on Wings.

Imagen: Casi tan alto como una jirafa y con la envergadura de un caza F-16, Quetzalcoatlus northropi fue uno de los animales voladores más grandes de todos los tiempos. Este modelo a tamaño natural, pintado por Jim Burt en Blue Rhino Studio en Minneapolis, tiene como destino un centro cultural en Kuwait.


parar carga paginaTruco para leer el artículo. Dejad cargar la página hasta que aparezca una ventana modal pidiendo que os suscribáis. Después pulsáis CTRL+F5 y justo después de que aparezca la imagen de cabecera le dais al aspa para detener la carga.

La Piedra de Rosetta de los dinosaurios

El animal probablemente murió del mismo modo que había vivido: usando su armadura y aprovechando su tamaño para desafiar a posibles depredadores. Y 110 millones de años después, su hocico parece todavía tener los rastros de una mirada fulminante y reptil.

No se sabe cómo falleció el nodosaurio, un dinosaurio herbívoro, pero terminó en el fondo de un mar antiguo. Los minerales que se infiltraron en su armadura contribuyeron a que los restos se quedaran prácticamente intactos y a que el cuerpo se convirtiera poco a poco en un fósil. Cuando fue descubierto en 2011, los científicos rápidamente se dieron cuenta de que era el espécimen mejor conservado de su especie.

“Básicamente, es una momia de dinosaurio; es algo realmente excepcional”, dijo Don Brinkman, director de Preservación e Investigación del Museo Royal Tyrrell en Alberta, Canadá. El dinosaurio, con su piel fosilizada y los contenidos del estómago intactos, llegó ahí hace seis años desde la mina Millennium en el norte de la provincia, que alguna vez fue un lecho del mar.

Ese mar estaba lleno de vida, con reptiles gigantes de hasta 18 metros de largo, y sus costas fueron recorridas por dinosaurios enormes durante millones de años. Se han encontrado un sinnúmero de fósiles ahí.

“El operador de la maquinaria para excavar la mina encontró un bloque que tenía un patrón curioso y contactó a un geólogo”, dijo el Dr. Brinkman. “Y fuimos a recogerlo”. El fósil fue puesto en exhibición por primera vez el viernes 12 de mayo y fue fotografiado por la edición de junio de la revista National Georgaphic.

La minería en Alberta ha provisto así muchas oportunidades para los paleontólogos en la región, y el Museo Royal Tyrrell ha intentado no desincentivar la actividad industrial en la zona para que quienes lleguen a encontrar algo no duden en contactarlos. “Son especímenes que nunca serían recuperados de otro modo”, dijo Brinkman. “Nos llegan dos o tres especímenes importantes cada año”.

Imágenes e información en http://www.nationalgeographic.com/magazine/2017/06/dinosaur-nodosaur-fossil-discovery/. Y no os perdáis la vista 3D Intercativa.