Edad Contemporánea

General EsparteroDentro del trabajo "Liberalismo y romanticismo en tiempos de Isabel II", ya se encuentra disponible el capítulo VII. El historiador Carlos Dardé nos introduce en la génesis y desarrollo de los partidos políticos en una de las épocas más convulsas de la Historia de España.


A mediados de 1837 todavía no se habían establecido formalmente los partidos pero ya existían unas tradiciones y unas realizaciones políticas específicas, diferentes, que estaban representadas por individuos en su mayoría activos, y que tenían sus propios medios de prensa. Un paso más en la organización de los partidos se dio cuando, aprobada la Constitución, un nuevo gobierno presidido por Eusebio Bardají, convocó nuevas elecciones para octubre de 1837. Entonces, los moderados siguiendo las propuestas del periodista Andrés Borrego, formaron comités electorales en toda España. Aquella iniciativa —en medio de la pasividad y la crítica de los progresistas a una conducta que consideraban mera copia de costumbres extranjeras, pero que, no obstante, habrían de imitar dos años más tarde—, proporcionó a sus impulsores el triunfo en las elecciones. «Lo que nunca, por desgracia, se ve ya en nuestros tiempos —escribió Antonio Cánovas del Castillo en 1883—, aconteció por aquella sazón. Los electores con las armas pacíficas del sufragio, bajo un ministerio desnudo de eficaz influjo, deshicieron las consecuencias de la revolución [...] de La Granja». Los comités sirvieron para canalizar la opinión conservadora del país, alarmada por la profundidad de los cambios legales que habían tenido lugar en el plazo de algo más de un año, y por la realidad de una vida política local dominada por los ayuntamientos democráticos y la Milicia Nacional (Carlos Dardé, Universidad de Cantabria).

Capítulo VII: Los partidos y la vida política, 1834-1868. La «escabrosa alternativa» de moderados, progresistas y unionistas.

Nuevo capítulo, el sexto, del trabajo Liberalismo y romanticismo en tiempos de Isabel II: Las palabras y los hechos (1833-1843), por Luis Garrido Muro.

Antonio de Brugada Vila, Vapor de ruedas de guerra Isabel II, 1842

Antonio de Brugada Vila, Vapor de ruedas de guerra Isabel II, 1842. Óleo sobre lienzo. 61,8 x 72,3 cm. Madrid. Museo Naval [Inv. 711]

La nave de referencia, de 55,5 metros de eslora, fue construida como buque mercante en 1831, convirtiéndose en 1833 en uno de los primeros vapores que cruzaron el Atlántico. Adquirido después por la Armada española recibió el nombre de Isabel II, fue dotada de artillería y utilizada en 1836 para bombardear posiciones carlistas apostadas en la costa cantábrica. En 1858 participó en los viajes reales realizados de Alicante a Valencia y al Ferrol. Además de ésta, Brugada (1804-1836) ejecutó otras dos versiones de la nave, ambas pertenecientes a la Fundación Santamarca de Madrid.

Me ha llegado un correo presentando un nuevo sitio de Historia —Clase de Historia— realizado por J.J. Lózano Cámara, y que transcribo a continuación. Se trata de un ambicioso proyecto al que le deseo mucha suerte:

«Soy profesor de Secundaria y Bachillerato en la materia de Geografía e Historia y ejerzo como tal en el IES Juan de la Cierva de Vélez-Málaga. La temática del sitio es de carácter curricular, referida a Historia del Mundo Contemporáneo en el nivel de 1º de Bachillerato. Dada la extensión de la materia y lo prolijo de su preparación, me he fijado el plazo de 3 años para su conclusión. En la actualidad el sitio Web consta de cerca de 1.000 páginas que conciernen a 7 de los 15 temas que componen la disciplina. Algunos de ellos están altamente elaborados (ejemplo), otros están en proceso de preparación. A lo largo del presente curso pretendo, en primer lugar, ir concluyendo las aludidas 7 unidades; en segundo lugar, añadir alguna más, para, si no hay impedimentos mayores, completar las restantes en el 2007-2008. Seguir leyendo ...

Nuevos artículos en el dossier monográfico de la Revista de Historia Contemporánea Hispania Nova nº 6, (2006), que lleva por título: “Generaciones y memoria de la represión franquista: un balance de los movimientos sociales por la memoria”.

Editorial:

Historia y memoria de la represión del régimen de Franco:

  • J. RODRIGO, La Guerra Civil: memoria, olvido, recuperación e instrumentación. La “memoria colectiva” es, en última instancia, rememoración pública. Y, como tal, está sujeta a articulaciones y declinaciones desde el presente. Este artículo se analiza la construcción del relato sobre el pasado traumático, la guerra civil de 1936-39, en perspectiva histórica —desde el final de la dictadura de Franco hasta la actualidad—, partiendo de las actuales demandas de rememoración y conmemoración de sus víctimas y de las pretéritas “políticas de la memoria”, cuya carencia determina, junto con otros factores que aquí se analizan, que el de la guerra civil sea el pasado del cual se realiza en la actualidad un más profuso uso público en España.

¿Política de exterminio? El debate acreca de la ideología, estrategias e instrumentos de la represión:

  • E. GONZÁLEZ CALLEJA, Sobre el concepto de represión. El artículo analiza el origen del término “represión” y su empleo por las diferentes tendencias de análisis sociológico, especialmente las teorías de la acción colectiva. Tras estudiar la evolución histórica de los instrumentos coactivos del moderno Estado nacional en el sentido de la mayor sofisticación, profesionalización y eficacia de las instituciones especializadas en el control social, se hacen consideraciones sobre algunas modalidades represivas especiales. El trabajo concluye con una evaluación de las estrategias represivas más adecuadas que puede adoptar el poder establecido, y su relación con el problema de la legitimidad política.
  • J. RODRIGO, Internamiento y trabajo forzoso: Los campos de concentración de Franco. El internamiento, el castigo, la reeducación y la reutilización de la mano de obra de los prisioneros republicanos en la Guerra Civil fue tan importante entonces como infravalorado ha sido después a la hora de forjar una imagen pública de la dictadura de Franco. En este artículo se estudia la historia del sistema concentracionario franquista y su lugar dentro de la historia de la violencia política durante y tras la guerra.
  • J. PERALTA, Sobre el exilio matemático de la guerra civil española. Estudio sobre los matemáticos que emigraron de España a consecuencia de la guerra civil, que se acompaña de pequeñas biografías de la mayoría de ellos y de un comentario sobre las razones que motivaron su marcha. El trabajo, centrado principalmente en los profesores de la Universidad de Madrid -entonces la más importante y con mayor poder de decisión-, se completa con un análisis de la situación matemática en las décadas anteriores y con unas notas acerca de las depuraciones y cambios estructurales realizados al finalizar la contienda.

Movimientos y asociaciones por la recuperación de la memoria histórica: balances y perspectivas:

  • I. FERNÁNDEZ DE LA MATA, La memoria y la escucha, la ruptura del mundo y el conflicto de memorias. Desde una perspectiva antropológico-social, el artículo se centra en la experiencia de sufrimiento (y su gestión) de quienes quedaron definidos como perdedores o vencidos desde los inicios de la rebelión militar de 1936 en lo que dio en llamarse “zona nacional”. El drama vital de la represión franquista, junto a una largamente pospuesta atención a las víctimas, ha generado graves conflictos personales que aparecen a la hora de recuperar estas memorias, haciendo necesario desarrollar unametodología específica para la recogida y análisis tanto de los recuerdos como de lo olvidado.
  • J. A. MORENO, La memoria defraudada: notas sobre el denominado proyecto de Ley de Memoria. El texto presenta un análisis somero del Proyecto conocido como “Ley de Memoria Histórica”, aprobado por el Consejo de Ministros en julio pasado. En él se lleva a cabo, por un lado, una enumeración de las principales medidas, al mismo tiempo que se plantea un juicio crítico, desde una perspectiva jurídica, que invita a pensar en las insuficiencias del citado proyecto. El artículo termina con un conjunto de propuestas para mejorar el proyecto de ley presentado por el actual Gobierno socialista.

Testimonios de víctimas de la represión franquista:

  • F. FERNÁNDEZ-BUEY, Memoria personal de la Fundación del SDEUB. Este artículo, escrito por uno de los protagonistas del Sindicato Democrático de los Estudiantes de la Universidad de Barcelona (SDEUB), analiza los motivos del surgimiento de los sindicatos libres en España. Narra cómo se organizó la Asamblea Constituyente del SDEUB, celebrada en el convento de los padres capuchinos de Sarrià (Barcelona) el 9 de mayo de 1966. Analiza los principales documentos que allí se aprobaron. Se detiene en la respuesta represiva de la Dictadura franquista. Y, por último, analiza las causas de la crisis de aquella organización democrática de los universitarios antifranquistas catalanes.

Notas y debates:

Interior de la fragata Triunfo (Puerto Stanley, Malvinas).
Interior de la fragata Triunfo (Puerto Stanley, Malvinas).

La Comisión Científica del Pacífico fue la principal empresa científica ultramarina de la España isabelina. En la primavera de 1862 el Ministerio de Fomento decidió agregar un equipo de naturalistas a una escuadrilla naval que un gobierno dirigido por el general O'Donnell, líder de la Unión Liberal, envió a tierras americanas en el marco de una política panhispanista.

Tras un arduo proceso de selección, el grupo de viajeros naturalistas estuvo formado por seis profesores vinculados al Museo de Ciencias Naturales de Madrid (tres zoólogos, un geólogo, un botánico y un antropólogo) y dos ayudantes: un taxidermista y un dibujante-fotógrafo. Su misión era formar colecciones científicas que enriqueciesen los fondos de los museos españoles y contribuir a desarrollar el programa de aclimatación de animales y vegetales exóticos que fuesen útiles a la economía española, puesto en marcha a mediados de la década de 1850 por Mariano de la Paz Graells, uno de los organizadores de la expedición.

Ahora, gracias al CSIC, podemos recordar este viaje consultando la amplia información recogida en esta página.

«Desde su aparición en el siglo XIX, el cartel ha cumplido una función de comunicación y transmisión de mensajes a una sociedad, en su mayoría analfabeta, que requería una organización visual que enfatizara los símbolos y le diera a la imagen un sentido expresivo, un modo de lectura del discurso.

Este papel divulgador era llevado a cabo, tanto por el cartel político como por el publicitario, pero es, sin duda, en el primero, donde cobra un sentido trascendente y, tanto si lo vemos como un arte sometido a los dictados políticos, como si lo consideramos libre e individualista, es innegable su papel instructor y provocador en la sociedad.

En el debate abierto entre los partidarios de considerar el arte como un medio de propaganda, en momentos especialmente controvertidos, y los que defendían la postura de un arte exento de consignas, libre en su concepción -cuestión discutida también en el marco del Congreso Internacional de Escritores Antifascistas, de julio de 1937 en Valencia-, los carteles quedaban fuera de la polémica, ya que de ellos se implicaba la propaganda y, sin embargo, en innegable la potencialidad artística de este medio visto desde nuestros días.

La producción cartelística en España durante la República y, especialmente, en la Guerra Civil, fue importantísima; partidos políticos, sindicatos y diferentes entidades, vieron en el cartel el medio idóneo para exponer sus consignas y llegar al pueblo de un modo rápido y eficaz. Las posibilidades que potencia el cartel para alcanzar las transformaciones sociales son infinitas, por ello, un número considerable de artistas ponen su esfuerzo y su talento al servicio de una ideología, y el resultado es la ingente produccion llevada a cabo en estos años.»

El catálogo de la Universidad de Valencia recoge todos los carteles de guerra conservados en la Biblioteca Histórica; 260 carteles que ofrecen una precisa perspectiva de lo que fue la producción cartelística de la República entre los años 1936-1939, que Carmen Grimau estimó en 1.000-1.500 carteles.

La casa Sotheby's acaba de anunciar que el próximo 30 de junio subastará más de 7.000 manuscritos y libros que pertenecieron a Martin Luther King. Destacan especialmente los manuscritos de dos de sus artículos más conocidos: Yo tengo un sueño (en español) y el discurso de aceptación del Premio Nobel de la Paz. La recaudación, según estimaciones de la propia casa de subastas, podría situarse entre los 15 y los 30 millones de dolares.

No es la primera, ni será la última vez que un trozo de historia corra el peligro de pasar a manos privadas. A la postre, será no su valor histórico, sino el del cheque el que decida a dónde va a parar tan extraordinario legado. Algún día, tal vez nuestros dirigentes se percaten de la importancia de preservar para las generaciones futuras todo aquéllo que nos ha hecho como somos; mientras tanto, nos tendremos que conformar con presenciar la decadencia cultural de una sociedad dominada por el consumo paranoico y la indiferencia absoluta.

Enlace relacionado: Centro Martin Luther King.

Durante el periodo independentista en Chile y Perú se produce el ascenso social de oficiales, provenientes de grupos medios, que pasan a integrar las elites de ambos países a través de enlaces matrimoniales, un proceso alentado por los nuevos líderes independentistas, quienes además crean instituciones con la finalidad de asegurarse el recién adquirido estatus social:
Los militares ante la élite. Imagen y modalidades de captación en Perú y Chile (1817-1824). Por Jorge Abarca [Hispania Nova]

La Compañía de las Lezírias fue fundada en 1836 por venta en subasta pública de las tierras de la Corona. Situada a las puertas de Lisboa, totalizaba inicialmente 48.000 hectáreas que se extendían entre los ríos Tajo y Sado. A lo largo del tiempo se ha reducido a menos de la mitad, debido a la venta del patrimonio por factores como la Gran Depresión, las guerras mundiales y los reveses climáticos, sísmicos y políticos de la historia de Portugal. Sin embargo, la empresa agrícola legó al país una dinámica tecnológica y funcional innegable en el terreno de la agricultura, la ganadería y la explotación forestal. Tras 138 años de existencia, la Compañía fue nacionalizada. A comienzos del tercer milenio conviene reconocer la sostenibilidad económica de la empresa y prevenir la urbanización de su superficie, preservando su carácter dual de santuario ecológico de aves migratorias y espacio agrícola periurbano.
Companhia das Lezírias. O passado e o presente. Por Isabel Maria Madaleno [Hispania Nova]