Espacio exterior

De paseo por la Estación Espacial Internacional

En noviembre del 2000 nació la Estación Espacial Internacional fruto de la colaboración entre las agencias espaciales NASA (Estados Unidos), Roscosmos (Rusia), JAXA (Japón), ESA (Europa), y la CSA (Canadá). La estación sirve como un laboratorio de investigación en microgravedad permanentemente habitado en el que se realizan estudios sobre astrobiología, astronomía, meteorología, física y otros muchos campos.​ La ISS también está capacitada para probar los sistemas y equipamiento necesarios para la realización de vuelos espaciales de larga duración como pueden ser las misiones a la Luna y Marte.

Google ha colaborado con astronautas de la ISS para recoger imágenes de la estación espacial y el resultado es una serie de panorámicas en 360 grados que nos permiten recorrerla: la ISS en Street View (Nota: no cerréis el cuadro de texto que aparece en la parte superior derecha porque no hay forma de volver a abrirlo)

Por otro lado, la ISS se ve desde la Tierra ya que su órbita está a tan solo 354 kilómetros de la superficie terrestre. Si quieres saber cuándo y dónde se puede ver desde el lugar en el que te encentras, visita el sitio el sitio web de la NASA Spot the Station. Después de introducir vuestra ubicación, clic en el icono del mapa y de nuevo clic en el enlace «View sighting opportunities».

Nereidum Montes fotografiada por Mars Express
Nereidum Montes fotografiada por Mars Express

No busquen en el mapa que estos montes no son «terrícolas» sino «marcianos». La imagen (en color real) muestra la superficie de la región norte de la cuenca Argyre, una de las mayores estructuras de impacto de Marte, con una resolución de 15 metros por píxel y fue hecha en 2015 por la Cámara Estéreo de Alta Resolución (HRSC) de la Mars Express.

La cordillera se extiende a lo largo de más de 1.100 kilómetros, formando el margen norte de la cuenca de impacto Argyre. Las montañas se alzaron con la cuenca cuando un asteroide o cometa de unos 50 kilómetros de diámetro golpeó la región hace aproximadamente 4.000 millones de años.

Tal vez, en un futuro no muy lejano, los «terrícolas» vivamos en cúpulas adosadas en las faldas de esas montañas «marcianas».

Más información en Mars Express revela los procesos que dieron forma a Nereidum Montes.

Recreación artística de la estructura espiral de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Crédito: NASA / JPL-Caltech / R. Daño (SSC / Caltech)
Recreación artística de la estructura espiral de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Crédito: NASA / JPL-Caltech / R. Daño (SSC / Caltech)

La NASA ha tirado la casa por la ventana. Además de su sección multimedia, acaba de liberar para su uso público cientos de miles de imágenes y vídeos sobre los diferentes hallazgos e investigaciones realizados a lo largo de su larga vida. El sitio incluye un completísimo buscador que nos facilita encontrar aquello sobre lo que estemos interesados.

Pero no acaban aquí las sorpresas porque la NASA, al hacer público la disponibilidad de la mencionada mediateca, ha recordado que se encuentra a disposición de los internautas una colección de pósteres de nuestro Sistema Solar. Se pueden imprimir a 11x17 (Si no me equivoco es un A3) y hay varias posibilidades de descarga (formato, individual o conjunto). Interesante la opción de PDF porque incluye la oportuna explicación.

Por último, decir que hay página en español de la NASA y que también podéis seguir sus andanzas en Instagram.