Historia

Toda la vida de una ciudad, en torno a un gran espacio. De Cesaraugusta, pasando por Saraqusta a Zaragoza. Desde los romanos hasta la actualidad, la Plaza de las Catedrales ha visto celebraciones, juicios, asedios, ampliaciones y reformas. Y, en torno a ella, los espectadores conocerán alguno de los edificios emblemáticos, como la Lonja, el Museo del Foro, el Palacio Arzobispal y, por supuesto, la Seo y la Basílica del Pilar.

«La revolución y la tierra» es una película documental peruana de 2019 dirigida por Gonzalo Benavente Secco sobre la Reforma Agraria de 1969 llevada a cabo en Perú por la dictadura militar, llamada a sí misma "Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada". Narra el fin del régimen de las haciendas y el aparente declive de los señores gamonales. A partir de dicha reforma, millones de personas negras e indígenas que vivían y trabajaban en condición de semiesclavitud, accedieron a la libertad y obtuvieron el derecho a la propiedad.


Nota: para entender el revuelo que ha ocasionado un documental que narra hechos acaecidos hace 52 años durante la reciente campaña electoral y las posteriores elecciones en Perú, conviene leer La decisión de no transmitir ‘La revolución y la tierra’ solo reafirma su mensaje.

La primera vuelta al mundoEste año celebramos el quinto centenario de la Primera Vuelta al Mundo, cuyos protagonistas más conocidos son Magallanes y Elcano, y Portugal pretende hacer suya la gesta sin importarle para ello tergiversar la Historia. Como premio a su deslealtad, el Gobierno de España ha acordado con nuestros vecinos una iniciativa conjunta en la Unesco para declarar la primera circunnavegación al mundo como Patrimonio de la Humanidad, recociendo así de facto que Portugal participó en tal hazaña. Nada más lejos de la realidad ya que las tierras otrora posesiones españolas en nada coadyuvaron.

Tal es la desvergüenza del hecho que la propia Real Academia de la Historia ha tenido que salir a la palestra para informar sobre los hechos históricos objetivos que demuestran la españolidad oficial de la gesta marítima que culminó con la Primera Circunnavegación a la Tierra: leer informe.

Artículos sobre la cuestión:

Información sobre el pueblo y las visitas guiadas en la Fundación Uncastillo y en la web del ayuntamiento.

Sirva de muestra las siguientes fotografías para comprobar que merece la pena la visita: Seguir leyendo ...