India

Flower Men (Ken Hermann)

Hace unos años, estando en la India en viaje de trabajo, aproveché un día libre para visitar el mercado de flores de Mullick Ghat, en Kolkata. Es uno de los más grandes de Asia, un laberinto de puestos que fue inaugurado hace más de un siglo y al que acuden a diario unos 2.000 vendedores. Cada mañana llegan hasta aquí camiones con las flores de temporada.

Su ambiente frenético y caótico me sedujo por completo, pero lo que más me fascinó fue el modo en que los vendedores lucen la mercancía. Viriles, incluso rudos, portaban las flores con una delicadeza extrema. Había un tipo que parecía llevar un vestido de flores. Intrigado por ese contraste masculino-femenino, regresé al cabo de dos años para tomar una serie de retratos.

En la India las flores se usan para todo, desde fiestas privadas y públicas hasta rituales religiosos. La variedad es enorme: hibiscos de vivos colores, rosas de intenso carmesí, ramos de jazmín, lotos fragantes, magnolias... Pero decidí fotografiar solo las especies que los floristas llevaban encima.

En principio pensé incluir ambos sexos en la serie fotográfica, pero las mujeres a quienes pedí permiso eran reacias a que las retratase, de modo que me centré exclusivamente en los floristas hombres.

Muchos de ellos solo hablan bengalí. Algunos están ahí ilegalmente, y me costó ganarme su confianza. Pero al cabo de unos días mi ayudante y yo conectamos con un lugareño que hablaba bengalí e hindi. Con su ayuda fue más fácil que nos diesen su consentimiento para acercarnos a ellos.

Como el mercado estaba demasiado abarrotado para conseguir los encuadres limpios que a mí me gustan, fotografié a los hombres en la orilla del río Hugli, un afluente del Ganges. Tomaba las fotos entre las 12 y las 3 de la tarde, para captar la mezcla cetrina de la luz del sol y el esmog. También usé un filtro de estudio para suavizar la potente luz del mediodía.

En el transcurso de ocho días fotografié a unos 55 floristas. La mayoría de los retratos nos llevaban 10 o 15 minutos. No parece mucho, pero hacía tanto calor que nos abrasábamos. Al terminar la jornada tenía que volver al hotel para cambiarme de ropa, porque literalmente chorreaba sudor.

Mi obra pretende dejar atrás los estereotipos. Hay quien piensa que en la India solo hay miseria y sufrimiento. Este proyecto, una serie de hermosas imágenes tomadas en un entorno tan áspero como inesperado, es mi manera de demostrar que no es así.

Texto de Ken Hermann.


Podéis ver 28 fotografías del proyecto Flower Men en su página.

Probablemente, nunca hayáis oído hablar de unos aljibes o pozos construidos de tal forma que asemejan catedrales. Se denominan Stepwell (también baori, baoli o baodi) y son característicos de la India. Sin embargo, hace ya 30 años que la periodista Victoria Lautman de Chicago descubrió tales estructuras cuando realizó su primer viaje a dicho país. El pasado mes de marzo, tras cuatro años de trabajo, vio la luz un libro dedicado a estas maravillas.

Estas notables estructuras subterráneas no sólo proporcionaron agua a las comunidades durante todo el año sino que también sirvieron como centros cívicos, refugios, oasis remotos y, en muchos casos, lugares de culto activos. Pero además de sus muchas funciones, los stepwells eran maravillas de la ingeniería, la arquitectura y el arte. Algunos eran suntuosos y ornamentados, otros minimalistas y utilitarios. Podrían ser enormes, llegando a tener hasta nueve pisos bajo tierra, o simplemente una escalinata para uso privado. En el pasado, miles de estos fascinantes edificios proliferaron en toda la India, pero la mayoría fueron abandonados como resultado de la modernización y del agotamiento de los pozos. Aunque algunos han sido restaurados por el gobierno, la mayoría se encuentran abandonados y en peligro de extinción.

Hay abundante información en la red si buscamos "Stepwell". Os sugiero los siguientes sitios:

Catedrales del aguaCatedrales del agua Catedrales del aguaCatedrales del aguaCatedrales del aguaCatedrales del aguaCatedrales del aguaCatedrales del aguaCatedrales del aguaCatedrales del aguaCatedrales del aguaCatedrales del agua

Esta web —Ancient India— está dividida en seis capítulos (The Buddha, Geography, Early Hinduism, Indus Valley, Time y Writing). Cada uno de ellos se divide a su vez en tres secciones: Story, Explore y Challenge. Mediante  texto, mapas, gráficos, dibujos, imágenes y apartados interactivos el British Museum nos acerca al pasado de la India desde un punto de vista educativo y, al mismo tiempo, ameno.

Hoy salgo de viaje pero les dejo un pequeño itinerario; una visita por cada día de ausencia. Espero que les guste:

  1. Sábado, 23: Tower of London.
  2. Domingo, 24: The Guide to the Slovak Republic
  3. Lunes, 25: Moscow Kremlin virtual tour
  4. Martes, 26: Mysterious Mummies of China
  5. Miércoles, 27: Secrets of the Great Wall
  6. Jueves, 28: Tibetan Government in Exile's
  7. Viernes, 29: Explore the Taj Mahal India
  8. Sábado, 30: Virtual New Zealand
  9. Domingo, 1: Travel Alaska