Música (Continuación)

Luar na Lubre es un grupo gallego de música folk que saltó a la escena internacional de la mano Mike Oldfield cuando en 1992 les pidió que lo acompañaran en su gira mundial. Al músico inglés le encantó el tema O son do ar (El sonido del aire; compuesto por Bieito R) y de ahí surgió su interés y apoyo. Aquí les dejo de regalo para sus oídos la canción A miña amiga.

La orquesta de cámara Tutti es un punto de encuentro para aficionados a la música de Zaragoza y sus alrededores. Los miembros de Tutti, salvo excepciones, no son músicos profesionales sino aficionados. Entre ellos hay abogados, arquitectos, enfermeros, estudiantes... Su nexo de unión es su amor por la música y la suerte de tocar un instrumento de arco.

Fecha: 13 de Febrero de 2011. Lugar: La Puebla de Alfindén. Precio: 2 euros.

Orquesta de Cámara Tutti

Alejandro Monserrat GrupoDía 7 de noviembre, domingo a las 19 horas en la Sala Fleta de La Puebla de Alfindén (Zaragoza): Alejandro Monserrat Grupo.

El grupo se forma en el año 2000 debido a la intención de poner en directo las canciones del disco “Cuatro Cosillas” . Se trata de un concepto de guitarra flamenca muy abierto a otras sonoridades, pero sin querer hacer fusión por fusión, no se busca el famoso mestizaje. Las canciones nacen así. Una bulería puede sonar a melodía parisina, o a tango argentino, etc.

Empieza una andadura con una formación estable, con una instrumentación definida (cosa que no pasaba en el disco). Esto da lugar a la grabación en 2003 de “Siempre Buscando”, segundo disco, aunque primero como formación estable. Las canciones son más maduras, y el disco tiene una linea más uniforme, debido a que ya existe el grupo, con una formación muy definida.

Han participado 3 veces en el Ciclo Flamenco de Zaragoza y han recorrido muchos escenarios dentro y fuera de Aragón, actuando en Lugo, A Coruña, San Sebastián, Oporto (Portugal), y en la sala Clamores de Madrid, entre otros muchos sitios.

Orquesta de Cámara L`EmpordaDía 24, domingo a las 19 horas en la Sala Fleta de La Puebla de Alfindén (Zaragoza): Orquesta de Cámara L`Emporda.

Fundada en 1989 en Figueres, su repertorio abarca desde música barroca a contemporánea. Ha grabado14 discos con obras de Mozart, Vivaldi, Toldrà o Serra, etc. Ha actuado en 42 países de los cinco continentes.

Destacan las colaboraciones con solistas de gran renombre. Su director titular es, desde su fundación, Carles Coll. La Orquesta ha actuado en la sede del Parlamento Europeo de Estrasburgo, donde fue nombrada miembro de Honor del Consejo Internacional del Movimiento Europeo.

No, no siempre fui tan feoUn recorrido poético y musical por la obra de algunos poetas españoles. Poetas de una voz inconfundible. Poemas que nos ayudan a vivir y a respirar en esta sociedad asfáltica, multimedia. El actor José Luis Esteban, con su profunda maestría y conocimiento de la materia poética es acompañado por el músico José J. Gracia. Una pequeña joya de la compañía aragonesa Teatro del Temple, actualmente considerada nacional e internacionalmente por su calidad y coherencia estética.

El 21 de Febrero de 2010 a las 19:00 horas en la sala Miguel Fleta. La Puebla de Alfindén (Zaragoza).

Canciones de Isaac AlbénizEn conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de Isaac Albéniz, el Dúo Orpheo ha preparado este programa en homenaje al gran maestro del piano, tan amante de la guitarra que algunos estudiosos hablan de “la guitarra soñada de Albéniz”, al ver en sus obras la influencia del instrumento español por excelencia. Las Rimas de Bécquer y los poemas de la Marquesa de Bolaños son algunas de ellas.

El 14 de Febrero de 2010 a las 19:00 horas en la sala Miguel Fleta. La Puebla de Alfindén (Zaragoza).

Joaquín Carbonell en Clásica y Moderna. Con Philippe Charlot (voces, guitarras y bozooki), Jean Luc Fabre (contrabajo), Hugo (teclados) y Gran Bob (voces, percusiones y armónicas). Invitados: Valerie, Ambar Matiatu y Riqui Igea

Sábado 13 de febrero, 20.00 h.  Salón de Actos Ibercaja (Plaza Paraíso). Entradas en www.ibercaja.es (entradas). Precio: 3 y 4 euros. La taquilla se entregará a la ONG que decida cada espectador.

********************

Joaquín Carbonell vuelve a los escenarios de Zaragoza en solitario, sin la compañía de los que han sido durante meses sus habituales parejas: Eduardo Paz y Labordeta, con los que ha recorrido la geografía aragonesa con el disco ¡Vayatrés!

Carbonell ofrecerá un concierto íntimo, volcado en sus propias canciones, un reflejo de sus últimos discos y especialmente de Clásica y Moderna, un CD reconocido y aplaudido por toda la crítica nacional.

Concierto Carbonell

De la mano de su amigo y arreglista Philippe Charlot, más la compañía de Jean Luc Fabre, contrabajo en sus dos últimos discos, la presencia en los teclados de Hugo (Bogus Band) más la valiosa colaboración de Gran Bob, Carbonell promete un recital único, donde circulará el swing en todas sus modalidades, la chanson francesa, de uno de los cantautores más singulares y reconocidos del panorama español.

Amigos

Joaquín Carbonell contará con la colaboración de algunos amigos como Ambar Matiatu, la reconocida voz cubana residente en Zaragoza, que grabó “Suavemente desganado” de Carbonell. Juntos entonarán este divertido swing.

Riqui Igea es un cantautor zaragozano que comienza a volar alto. Autor de cuatro novedosos discos, también grabó “Calle de los locos”, de Joaquín. En el concierto ofrecerán ambos un duelo de voces y sintonía.

Valerie es la voz de voces en los discos de Carbonell. Propietaria de un registro dulce y delicado, Valerie ha cantado con Carbonell en todos sus últimos discos y en viajes por Argentina. Su timbre francés resalta el gusto por la chanson de Joaquín. Además hace gala de su facilidad para la música haciendo sonar su pintoresco Ukelele (sí, como Marylin) y su conzertino

Obertura fantasía "Romeo y Julieta". Piotr Ilich Tchaikovsky.
Tres flautas, tres oboes, dos clarinetes, dos fagotes, cuatro trompas, dos trompetas, tres bombones, tuba, timbaales, percusión, arpa, cuerdas.

Escrita en 1869, por consejo de Balakirev, y estrenada en 1870 bajo la dirección de Nicolai Rubinstein, esta composición, que puede incluirse en el género del poema sinfónico, fue objeto de varias revisiones por parte de su autor. Inmediatamente después del estreno, siguiendo las sugerencias del mismo Balakirev, sustituyó el tema de la introducción y, en 1880, modificó el desarrollo y la conclusión de la pieza. Ésta es una obra de notable calidad: rica en invención melódica, articulada según un plano formal sólidamente construida, con un eficaz empleo de su estructura ofrecida por la forma —sonata, y orquestada impecablemente. Se trata, en fin, de una de las mejores composiciones de Tchaikovsky. Como sucede a menudo en los poemas sinfónicos, la inspiración literaria, (obra completa en español) cuya sugestión se encuentra en la base de las principales ideas temáticas, no debe entenderse de forma demasiado restrictiva. La serena religiosidad del padre Lorenzo, la lucha de las dos familias y el dulce amor de los dos jóvenes con su trágico final son los motivos que alimentan la inspiración del músico, y no una historia concreta narrada con todo detalle (Fuente: Amadeus, nº 14. Diciembre 1993).

Enlaces relacionados: Tchaikovsky Research :: Magazzini Sonori :: John F. Kennedy Center for the Performing Arts (require Real Player) :: Kreusch Sheet Music (partituras) :: Mutopia Project (obras bajo Dominio Público) ::

Detalle del cuadro Los funerales de Julieta de Scipione Vannutelli
Detalle del cuadro "Los funerales de Julieta" de Scipione Vannutelli