Ortografía

Se trata de una aplicación que ofrece actividades de apoyo para trabajar algunas dificultades ortográficas a través de soporte visual e interactivo. A través de pistas y actividades de elección se intenta que el alumno razone la colocación de “haches”, “uves” o “bes”. Su autora es Carmen Aníbal-Álvarez Jaurrieta.

Nota (mayo de 2022): este tipo de recursos han pasado al «Histórico de recursos» del Ministerio de Educación. El enlace a la aplicación ha desaparecido pero aún se puede descargar.

Se trata de una aplicación, creada por Cristina Solís Díaz, que permitirá a alumnos de todos los niveles poner a prueba su corrección ortográfica. Incluye ejercicios de varios tipos, desde los que consisten en completar palabras sueltas hasta el trabajo con textos completos. El recurso ha sido distinguido en la convocatoria 2005 de los Premios a Materiales Educativos Curriculares [Vía MEC].

Nota: para acceder a los ejercicios pulsar en las letras. Lo comento aunque parezca obvio porque, si accede con Firefox, el puntero del ratón no cambia a la típica "mano" indicadora de enlace.

  • ¡Un proyecto español! ¡Y muy bueno! ¡Albricias! Nada menos que un Banco de imágenes del Quijote: 1605-1905, un proyecto del Centro de Estudios Cervantinos que pone, a disposición de los internautas, nada menos que casi 4000 imágenes del Quijote, debidamente catalogadas. Las imágenes se pueden ampliar bastante, lo que permite apreciar hasta sus detalles más escondidos. Eso sí, desactiven el bloqueador de pop-ups para un correcto funcionamiento. ¡PÁSALO!
  • Ortografía aplicada: y hablando del Quijote, otra visita interesante para los más pequeños tan reacios a leer esta obra, es esta página dedicada a la práctica de la ortografía con textos de Cervantes.