El Día de Acción Blog es un acontecimiento sin ánimo de lucro anual que tiene como meta unir a los bloggers, podcasters y videocasters del mundo, para publicar sobre un solo tema el mismo dia. La meta del Día de Acción Blog es entablar un diálogo mundial en el cual diversas opiniones e ideas de miles de personas se enfoquen en un solo tema.
El 15 de octubre, los blogs participantes publicarán una entrada, video o podcast que tratará sobre la pobreza. Además, si lo deseas podrás donar los ingresos de publicidad obtenidos durante ese día a una institución de beneficencia relacionada con la pobreza.
La ayuda europea a los países pobres:
Buena parte de las ayudas destinadas por Europa para aliviar las necesidades de lo que solemos llamar "Tercer Mundo" no consiguen la finalidad propuesta. La mala gestión, la corrupción y la falta de control son los responsables de este despilfarro.
No pretendo exponer de forma exhaustiva tan compleja cuestión, pero me gustaría lanzar unas cuantas ideas:
Premisa: un país solo puede salir de la pobreza si cuenta con las infraestructuras necesarias, y mercados en los que vender sus productos.
Aspectos fundamentales: infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos), sanidad, alimentación, servicios básicos (agua corriente, energía), vivienda y educación.
La propuesta consiste en:
- Determinar las necesidades concretas de cada país en los mencionados aspectos.
- Creación de empresas mixtas con participación de Europa y del país receptor de la ayuda.
- La ayuda económica actual se sustituiría por el pago a esas empresas con el fin de que pudieran ejecutar los trabajos encomendados. Los fondos no irían a parar a ningún gobierno sino directamente a dichas empresas. Éstas realizarían además una labor educativa de forma que en pocos años el país pudiera contar con obreros cualificados (albañiles, torneros, electricistas, fontaneros, etc).
- La labor educativa en el propio terreno se complementaría con becas para los mejores estudiantes de forma que éstos pudieran formarse, bien en su país o bien en Europa, como ingenieros, arquitectos, aparejadores, médicos, maestros, etc. Sólo una condición: los egresados volverían a su país con el fin de desarrollar allí el trabajo para el que fueron formados.
- Mercados: Europa abriría sus puertas a los productos de estos países. Dado que sus costes serían inferiores a los europeos, se fijaría un coeficiente que tuviera en cuenta, entre otras cuestiones, las diferencias entre salarios y prestaciones sociales.
Soy consciente de la complejidad de este asunto pero creo que he dejado claro cuáles serían las ideas fundamentales de un tipo de plan de ayuda que no se limita a dar el pez sino también a enseñar a pescar.