Portugal

Palácio do Raio (Braga). Fotografía: Miguel Moliné
Palácio do Raio (Braga). Fotografía: Miguel Moliné

El Palacio de Raio es un magnífico ejemplo de la arquitectura barroca en Braga (Portugal). Situado en la calle homónima, este histórico palacio es una de las muestras más exquisitas de arquitectura civil de la ciudad.

La historia del palacio  se remonta a mediados del siglo XVIII (entre 1754 y 1755), cuando fue encargado por João Duarte de Faria, un acaudalado comerciante de Braga, al arquitecto André Soares. Originalmente, el palacio fue conocido como Casa do Mexicano, reflejando así el apodo de su propietario. En 1853 pasó a manos de Miguel José Raio, el Vizconde de São Lázaro. Tras su muerte, fue comprado por el Banco do Minho y finalmente vendido a la Santa Casa da Misericórdia de Braga en 1883. En la actualidad acoge el Centro Interpretativo de las Memorias de la Misericórdia de Braga.

En la fachada del Palacio de Raio destacan sus vibrantes azulejos azules y su intrincada labor de piedra. La puerta central, ricamente adornada con elaboradas tallas, está flanqueada por 11 ventanas distribuidas en dos pisos, cada una de ellas enmarcada por decoraciones asimétricas que añaden un sentido de movimiento y drama a la estructura. Estos detalles ornamentales son distintivos del trabajo de André Soares, demostrando su maestría en la creación de diseños dinámicos y visualmente atractivos.

Situado a orillas del río Mondego, el Monasterio de Santa Cruz es uno de los monumentos más antiguos e importantes de Coimbra. Fue fundado en 1131 por los canónigos regulares de San Agustín extramuros de la ciudad. D. Afonso Henriques, primer rey de Portugal, solía acudir aquí a los oficios religiosos cuando regresaba de sus batallas de Reconquista cristiana, y es aquí donde se encuentra su tumba, así como la de su hijo D. Sancho I.

Santa Cruz fue la cuna de los primeros estudios medievales en Portugal, que fortalecerían el emergente poder real a través de su acción educativa. Fue entre sus muros donde una de las figuras más universales de la cultura occidental de los siglos XII-XIII, San Antonio, Doctor de la Iglesia, profundizó en sus estudios teológicos y en el vasto conocimiento de las Sagradas Escrituras patente en sus sermones.

La iglesia, el claustro y las capillas fueron reconstruidos en el siglo XVI según un plano de Diogo de Boitaca, lo que la convierte en una de las obras más bellas del Renacimiento artístico portugués. Conserva magníficos detalles: la fachada, el púlpito y las tumbas de los reyes, el claustro del silencio, los bajorrelieves del claustro y las pinturas de la sacristía.

Más información en Viajar con el arte.

Michael Schlegel. Serie FANAL
Michael Schlegel. Serie FANAL

El fotógrafo berlinés Michael Schlegel está especializado en el paisaje de naturaleza y su fascinación por los árboles le ha llevado a realizar series como la del olivar español o la de árboles cubiertos de nieve en Alemania. Sus últimos trabajos recrean en blanco y negro el bosque de Laurisilva en la región de Fanal de Madeira, Portugal. Envueltos en niebla, las ramas retorcidas de árboles de más de 500 años de antigüedad envueltas en la niebla de los tiempos nos transporta a uno de los bosques encantados más hermosos del mundo: serie Fanal y Fanal II.

La primera vuelta al mundoEste año celebramos el quinto centenario de la Primera Vuelta al Mundo, cuyos protagonistas más conocidos son Magallanes y Elcano, y Portugal pretende hacer suya la gesta sin importarle para ello tergiversar la Historia. Como premio a su deslealtad, el Gobierno de España ha acordado con nuestros vecinos una iniciativa conjunta en la Unesco para declarar la primera circunnavegación al mundo como Patrimonio de la Humanidad, recociendo así de facto que Portugal participó en tal hazaña. Nada más lejos de la realidad ya que las tierras otrora posesiones españolas en nada coadyuvaron.

Tal es la desvergüenza del hecho que la propia Real Academia de la Historia ha tenido que salir a la palestra para informar sobre los hechos históricos objetivos que demuestran la españolidad oficial de la gesta marítima que culminó con la Primera Circunnavegación a la Tierra: leer informe.

Artículos sobre la cuestión:

FUENTE: Suplemento Babelia (12 de junio de 2004). Texto y enlaces por Josep M. Sarriegui.

Internet lleva los sones del fado, en la voz de sus principales intérpretes, a todos los rincones del mundo. Además, guías sobre lugares para escucharlo en vivo.

  • www.fado.biz: Terreiro de Fado es un espacio, escrito y sonoro, consagrado a divulgar, contra el desdén oficial, el fado y la guitarra portuguesa. Además de una extensa documentación histórica y actual proporciona una larga relación de locales donde escuchar fados en las noches de verano.
  • http://lisboa.kpnqwest.pt/p/ouvir/fado/sons_fado.html: Una amplia selección sonora de fragmentos de fados, rematada con Tudo isto é fado, interpretado por Amália Rodrigues.
  • Página oficial de Amália Rodrigues, "la gran dama del fado".
  • www.pt.misia-online.com/: La página oficial de Mísia recopila noticias, calendario de conciertos, las letras de sus temas en diversos idiomas, biografía y curiosidades sobre esta voz renovadora de la canción tradicional portuguesa.
  • www.revistaiberica.com/Rutas_y_destinos/Portugal/nochesdefado/: Un texto en castellano que recorre la noche lisboeta hasta desembocar en uno de los templos populares del fado, la Taverna do Embuçado, impregnado del aire melancólico del barrio de la Alfama.
  • www.portugalvirtual.pt/0/8314dat1.html: Guía de tabernas y locales de Lisboa y Cascais en los que se puede escuchar a diario el genuino canto doliente de los fados. Yendo al índice de Portugal Virtual, hay información, en portugués e inglés, sobre qué hacer en el país vecino.

Este directorio, elaborado por el Labcom de la Universidade da Beira Interior y el Observatório da Comunicação, ofrece una guía exhaustiva de la comunicación en Portugal. Con un diseño sencillo y eficaz, da acceso a las referencias esenciales sobre la prensa y la radio portuguesas, organizadas por regiones. Otras referencias, como las de los grupos de comunicación del país y los indicadores generales, están en construcción.