Seguridad Vial

Denuncias

Por enésima vez, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha afirmado que limitar la velocidad máxima en las carreteras no tiene "afán recaudatorio"... y se ha quedado tan ancho.

¿Y si les dijera que el número de denuncias se ha multiplicado por dos desde que gobierna el PSOE? ¿le creerían entoces?

Según datos del propio ministerio de Fomento, el número total de denuncias en 2004 fue de 2.294.253 (99,7 denuncias / mil vehículos). En 2009 la cifra se elevó a ¡ 4.868.607 ! (157,2 denuncias / mil vehículos). Indico el valor relativo no vaya a ser que alguno crea que la razón de ese aumento es el incremento del parque automovilístico.

No. En este país el gobierno no tiene ningún interés en recaudar a través de las multas. No. Eso no está pasando.

La nueva señal en autopistas, autovías y carreterasAbro la edición digital de El País y me encuentro de bruces con la noticia: El Gobierno reduce la velocidad máxima en autovías y autopistas a 110 kilómetros por hora. No puede ser me digo. Es imposible que alguien con sentido común tomé esa decisión.

¡Ah! ¡claro! La idea ha partido de Miguel Sebastián, el mismo que, tras perder las elecciones municipales en Madrid, decidió que lo suyo no era sentarse en los bancos de la oposición y como premio recibió el cargo de ministro de Industria, Turismo y Comercio.

Solo hay dos posibles explicaciones: o el ministro es tonto o es tonto. No hay más.

Aún cuando la situación no deja de ser preocupante, solo un repunte mantenido en el tiempo pondría en graves apuros a la economía española. Y no me refiero a una o dos semanas sino a meses para que el efecto fuera grave.

En segundo lugar, las precipitaciones en la toma de decisiones nunca son buenas. Imaginen, por ejemplo, que dentro de un mes o menos la OPEP llega a un acuerdo en el sentido de aumentar su producción de petróleo. De hecho, las presiones de EEUU a sus aliados árabes, Arabia Saudí en especial, irán aumentando conforme se agudice la crisis. Nos podremos encontrar, por tanto, con una bajada de precios en fechas próximas, justo cuando nuestro Gobierno haya gastado millones de euros en las nuevas señales.

Y no hablemos ya de la galopante especulación de las empresas petroleras o las aerolíneas en los llamados mercados de futuro del petróleo. O del modo con que se fijan los precios de los carburantes o de los impuestos que conllevan.

Con ineptos e incompetentes como el ministro Sebastián no caben remilgos de ningún tipo. Las elecciones anticipadas no son solo necesarias sino urgentes.

Actualización: al parecer se van a usar pegatinas para las señales. Es de risa :-)

Epitafio: la medida tomada por el Gobierno solo puede significar que la economía española está mucho peor de lo que nos cuentan. ¿Estamos a punto de entrar en bancarrota?

Por mucho que le pese al ministro Rubalcaba, sus proclamas victoriosas sobre el descenso de las muertes en carretera son solo una pequeñísima parte de la verdad.

Como puede comprobarse en el gráfico, el número de accidentes con víctimas (heridos y muertos) ha aumentado sin cesar desde 1.998 hasta situarse a los mismos niveles que hace ¡19 años! Tampoco puede afirmarse que el número de víctimas haya disminuido. Más bien al contrario.

Y lo más curioso de todo: se observa un aumento en la dos variables justo en 2006, año en el que entró en vigor el permiso de conducir por puntos.

¿No será que los conductores van más pendientes de radares, policías, etc que de la propia conducción? ¿no será que el Gobierno se ha olvidado de invertir en la mejora de las carreteras? ¿no será que el descenso de las muertes tiene más que ver con la avances de la seguridad en los coches que con las medidas coercitivas impuestas en los últimos años? ¿tendrá razón Antonio Sierra García cuando critica la actual política del gobierno en materia de seguridad vial?

Accidentes de tráfico

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Finlandia es objeto de estudio por parte de nuestras autoridades por sus excelentes resultados en materia educativa. Pues bien, ahora tenemos otro motivo para fijarnos en ellos: la cuantía de las multas de tráfico es proporcional al nivel económico del infractor. Una excelente idea nada difícil de aplicar, y a la que solo le veo un "pero". No hay fijado un tope máximo y eso a veces da lugar a multas desorbitadas y desproporcionadas. El último caso ha sido el de un millonario multado con 111.888 euros por circular a 82 Km/h en un tramo donde la velocidad máxima permitida era de 60 Km/h. La noticia la recoge El Periódico.

Multas proporcionales a la renta

Desde hace muchos años pongo las luces de cruce en cuanto arranco el motor del coche sin importar que sea de día o de noche, luzca el sol o sea noche cerrada. Eso me ha valido mil y una señales de transeúntes y conductores para avisarme de tal actitud. Si por mi fuera, a todos ellos les retiraba el permiso de conducir por desconocer la importancia en la seguridad vial de "ser visto" por los demás. Por desgracia, en este país solo sirven las medidas dirigidas al consumo mediático y populista como, por ejemplo, ese anuncio de la DGT en el que se nos anima a conducir a no más de 90 Km/h. Casi mejor vender el coche y comprarse un carro tirado por caballos (de los de verdad). Por supuesto, no podía faltar el recurso al Código Penal, remedio universal para cualquier enfermedad actual venga o no a cuento. Mantengo la teoría "conspiratoria" de que este uso y abuso de la Justicia tiene una finalidad, a saber, ahogar a nuestro sistema judicial para así justificar reformas legislativas más propias de una dictadura que de una democracia. Recuérdese, sin ir más lejos, la propuesta socialista de "nombrar a dedo" a miles de jueces pues ese hubiera sido, de aprobarse, el resultado del proyecto "justicia de proximidad".

Ahora, por fin, tras tantos años defendiendo una medida tan sencilla como la de circular con luces diurnas, Bruselas se pone manos a la obra. Nunca es tarde si la dicha es buena.

Ya solo resta que, en lugar de llevar a juicio a los que cometen una temeridad pero sin causar perjuicio alguno se limiten a guardarles el coche durante seis meses o más. La medida sería mucho más efectiva ya que en la actualidad casi ningún conductor ingresa en la cárcel.

El Estado y las CCAA, en lugar de mejorar la red de carreteras, se han lanzado a una competición donde el ganador es quien más recauda: Más de cien coches cazados por un radar en siete minutos.

Al paso que vamos iremos más deprisa montados en bicicleta que en coche. Del tren vaya olvidandose:  mucha velocidad pero a precios de "ricos". Perdón, no había caído en la cuenta: el AVE es para que los congresistas y senadores lleguen a tiempo a Madrid y puedan echarse una siesta hasta que el jefe de filas les indique qué tienen que votar.

Este programa se dirige a alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil. Con el fin de formar a los niños como prudentes peatones y futuros conductores, el recurso explica la dinámica de la circulación vial, sus normas y señales. Los autores son Marta Elena Prieto Rodríguez, José Manuel Vázquez Díaz, Minerva Losada Menéndez y Alfredo Rodríguez Fernández.

Nota (mayo de 2022): este tipo de recursos han pasado al «Histórico de recursos» del Ministerio de Educación. El enlace a la aplicación ha desaparecido pero aún se puede descargar.

Se trata de una aplicación cuyo objetivo es formar a los alumnos en su papel de peatones y usuarios de los diferentes medios de transporte. Principalmente, se dirige a alumnos de segundo Ciclo de Primaria. Sus autores son Marta Elena Prieto Rodríguez, José Manuel Vázquez Díaz, Minerva Losada Menéndez y Alfredo Rodríguez Fernández.

Nota (mayo de 2022): este tipo de recursos han pasado al «Histórico de recursos» del Ministerio de Educación. El enlace a la aplicación ha desaparecido pero aún se puede descargar.

Tras los reiterados intentos por parte de la DGT de convertir en asesinos y psicóptas a cualesquiera que circule a mayor velocidad de la permitida, de sembrar las carreteras de radares y de asociar causalmente velocidad y accidentes, la lectura del informe realizado por la Asociación Técnica de Carreteras nos permite situar la cuestión en sus justos términos. Las pretensiones de dicho informe, elaborado por El Comité Técnico de Carreteras Interurbanas y Transporte Integrado Interurbano, son las siguientes:

  • Aclarar la relación entre la velocidad y los accidentes de circulación, evitando las opiniones poco fundadas.
  • Proponer unas soluciones técnicas que ayuden a establecer un límite de velocidad adecuado para cada tramo de carretera, según sus características técnicas (eventualmente mejoradas) y las circunstancias meteorológicas y de circulación en cada momento concreto.

Curiosamente, donde menos accidentes ocurren es justamente en las vías donde se puede circular más rápido. ¿Por qué será? [Vía El Mundo].

No, no es ninguna broma. En la campaña del mes de agosto se podía leer la siguiente barbaridad: «Se pide al conductor la máxima atención, sobre todo en cruces, curvas y adelantamientos en cambios de rasante». Al parecer no se han enterado que, según el apdo. 1 del artículo 36 de la Ley de Seguridad Vial, está prohibido adelantar «en las curvas y cambios de rasante de visibilidad reducida». Por cierto, el enlace no apunta a la página de la DGT porque, como pueden comprobar, la mayoría de los enlaces de la sección "Normativa" están rotos.

Desde hace varios años, las campañas para reducir tanto el número de accidentes como el de muertos se han basado exclusivamente en criminalizar al conductor, presentándolo como un sujeto inmaduro e inconsciente. Al parecer, cuestiones como el lamentable estado de muchas carreteras o la deficiente señalización no se consideran variables importantes para reducir la siniestralidad. Eso sí, si uno es famoso, conduce sin permiso, atropella a una persona y la mata, y después la abandona a su suerte, tan sólo le esperan tres años de cárcel (reales, dos o tres meses).

Para colmo, la DGT nos presenta una página con estadísticas burdamente manipuladas. Basta acudir al INE y hacer unas cuantas sumas para encontrarse con unos resultados totalmente distintos. He aquí la prueba (creo que los gráficos se explican por sí mismos y no necesitan de mayores comentarios):

Accidentes en carreteraNúmero de víctimas y muertos en carretera

Fuente: elaboración propia a partir de los datos ofrecidos por el INE.