Sociedad

Natalie y sus cuatro hermanos fueron abandonados en una caja de cartón en una colonia felina todavía lactantes. Estaban condenados a la muerte. Hubo suerte. La gente de la protectora llegó a tiempo. Fotografía de Andrés López.
Natalie y sus cuatro hermanos fueron abandonados en una caja de cartón en una colonia felina todavía lactantes. Estaban condenados a la muerte. Hubo suerte. La gente de la protectora llegó a tiempo. Fotografía de Andrés López.

El fotógrafo Andrés López se ha embarcado en una aventura cuya finalidad es rescatar del olvido a miles de mascotas abandonadas que viven en refugios o casas de acogidas. Lo consigue retratando de forma altruista a estos supervivientes para luego compartir su historia en su cuenta de instagram.

Mi primera intención fue transcribir una de esas historias que deberían conmover incluso a los que no tienen empatía alguna con los animales. Es el caso, por ejemplo de Pili, casi ciega, y Mili, su hermana que hace de lazarillo, dos gatas que con apenas unas semanas de vida fueron introducidas en una bolsa vacía de pienso y arrojadas a la basura. En plena ola de calor. Salvaron la vida de milagro. Hoy viven en una casa de acogida esperando una adopción conjunta.

Sin embargo, demostrar que hay personas que son auténticos monstruos no es el verdadero objetivo de estas letras. El protagonismo debe ser para esas mascotas abandonadas a las que personas de gran corazón recogen, cuidan e intentan darles una nueva vida. Algunos lo consiguen. Como Rúa. Tiene ocho años y fue adoptada cuando era una cachorra. Abril tiene cuatro meses. Viven juntas. Rúa posa en el estudio de Andrés, pero se muestra inquieta. Marta, la madre, coloca a Abril junta a Rúa y ésta ni se mueve. Y se come a besos a la niña. Es la familia.

Por desgracia, España es el país de Europa donde más se abandona a los animales: Infografía. Él nunca lo haría. Estudio de abandono y adopción 2022. Publicado por la Fundación Affinity en 2022 con los datos extraídos del Estudio sobre Abandono y Adopción de animales de compañía del año 2021.

Gracias Andrés. Muchas gracias por ayudar a esos miles de animales, sobre todo perros y gatos, que esperan una oportunidad para ofrecer su amor. Y gracias por hacerlo como mejor sabes: fotografiándolos y contando su historia al mundo.

© Jelena Janković Winner, Serbia National Award, 2017 Sony World Photography Awards
© Jelena Janković. Winner, Serbia National Award, 2017 Sony World Photography Awards

Dos jóvenes se hacen un selfi entre la multitud asistente a un concierto en Pula (Croacia). Para la fotógrafa, Jelena Janković, las redes sociales se han convertido en una epidemia que afecta a las relaciones personales. Mientras esperamos la aprobación de los demás, perdemos la ocasión de disfrutar de aquello que nos rodea.

desde-toledo-con-amor

Hoy en día millones de fotografías surcan a través de ese mar que llamamos Internet. Las nuevas tecnologías nos permiten compartir opiniones, sentimientos y descubrimientos de forma inmediata. Pero no siempre ha sido así... no hace muchos años, al viajar, compartíamos nuestras experiencias a través de las postales. Algunas ni siquiera las enviábamos sino que las guardábamos como recuerdo de la experiencia ya que las "cámaras de fotos" aún no estaban al alcance de muchos.

En el Archivo Municipal de Toledo, tras la recepción de la Colección Alba, se conservan más de 15.000 de ellas, de las que en torno a un 10% tienen algún tipo de texto manuscrito. De entre todas ellas se han seleccionado las que tienen contenidos más llamativos y singulares. En total, 157. Y las podemos ver en la exposición virtual Desde Toledo con amor.

Fredrik Carl Mülertz Størmer (1874-1957) y su cámara espía
Fredrik Carl Mülertz Størmer (1874-1957) y su cámara espía

Además de afamado matemático, Carl Størmer fue un aficionado a la fotografía que inmortalizó la vida cotidiana de sus coetáneos noruegos. Tal práctica, a priori nada estrafalaria, presenta no obstante rasgos inusuales para la época ya que usaba una cámara espía y los retratados desconocían que eran fotografiados. La cámara se escondía debajo del chaleco y el objetivo sobresalía a través del ojal. Una cuerda que llegaba hasta el bolsillo del pantalón le permitía disparar sin que la víctima sospechara nada.

Las fotografías fueron tomadas durante el año 1893 cuando estudiaba matemáticas en la Royal Frederick University (actualmente, University of Oslo). En el Norsk Folkemuseum podemos contemplar las 484 instantáneas que obtuvo tan curioso matemático. Aquí les dejo un par de ellas como muestra de su "trabajo":

Carl StørmerCarl Størmer

Edificio de la Casa de Amparo en el barrio de San Pablo
Edificio de la Casa de Amparo en el barrio de San Pablo

Este sábado, 23 de septiembre, se celebra en el barrio zaragozano de San Pablo, La carrera del Gancho. La cita es a las 20 horas en la calle Conde Aranda y finaliza en el Parque de S. Pablo. La Carrera del Gancho 2006 es una fiesta de artes que se desarrolla en la calle, y en la que vecinos y artistas participan y crean juntos todo lo necesario para realizar —tras un año de trabajo— un pasacalles que finaliza en una fiesta de todas las culturas que conviven en el barrio de san Pablo. Son personas distintas que proceden de mundos distintos y que viven en armonía. Os recomiendo que no os perdáis esta oportunidad de contemplar un espectáculo lleno de colorido y sonido.