Tíbet

Dyal Thak (Kin Coedel)
Dyal Thak (Kin Coedel)

Dyal Thak en tibetano significa lazos mutuos, conexión o «un hilo común», y así llamó Kin Coedel a una serie de fotografías que tomó en 2021 en la meseta tibetana y las regiones circundantes.

La meseta, que algunos llaman «el techo del mundo», es una vasta extensión de tierra en la que, durante siglos, muchas tribus de nómadas han vivido de los animales que la habitan. Hasta la década de 1960, sus habitantes siempre tuvieron un modo de vida sencillo y equilibrado con el ciclo de la naturaleza. Sin embargo, los cambios económicos y sociales provocados por la revolución cultural, las políticas y el desarrollo, han erosionado este modo de vida sostenible. Una nueva economía impulsada por el mercado creó nuevas demandas que iban más allá de lo que la agricultura y la ganadería podían satisfacer y el modo de vida tradicional se estaba volviendo inútil para muchos tibetanos. Había que construir un puente que les conectara con la economía moderna.

Dada su singular historia revolucionaria y su situación geográfica, Tíbet es una región, a pesar de sus ricos recursos y su vasta naturaleza, esencialmente aislada de otros países. Durante la pandemia, cuando muchas partes del mundo se sentían abatidas, llegar al Tíbet era un soplo de aire fresco. A 3.200 metros sobre el nivel del mar, parecía no haber sido tocado por el caos de la vida contemporánea: bellos paisajes, animales en libertad y hermosos templos budistas; las comunidades eran optimistas y armoniosas, y el modesto modo de vida era, en comparación con el mundo en general, más prometedor y esperanzador.

Escenas seleccionadas de «Ritoma རུ་སྟོད་མ།», documental dirigido por la ganadora de un Oscar Ruby Yang

Muchas de las imágenes se tomaron en la aldea de Ritoma, una comunidad muy unida de artesanas dirigidas por la mayoría. Muchas de ellas son tejedoras generacionales, hilanderas, fundidoras de lana y, desde los años 90, han utilizado lo que la madre naturaleza les ofrecía: el yak khullu, y han construido una industria basada en la aldea. Ahora, las minorías étnicas tibetanas luchan por tener las mismas oportunidades que los chinos han, manteniendo la tradición de tejer lana de yak, conservando la forma respetuosa de vivir con la tierra y construyendo un futuro sostenible para las generaciones venideras.

Ver serie Dyal Thak (Kin Coedel)

Tibetan Government in Exile's Official Web Site: La oficina del gobierno de Tíbet en el exilio, en Londres. Establecido en 1981, sus funciones principales son exponer la situación del Tibet y dirigir la atención de la opinión pública del mundo hacia los problemas de los tibetanos.
China Internet Information Center: Tibet: sitio pro-Chino con amplia información y numerosos artículos.
Dreams of Tibet: proporciona recursos históricos sobre el Tibet, incluyendo la influencia china y de la religión, y la situación de los Derechos Humanos en la zona.
Amnesty International: China Report 2005: Amnistía Internacional denuncia en su último informe graves violaciones de los Derechos Humanos por parte de China en áreas como la libertad de expresión y las prácticas religiosas.
Students for a Free Tibet: Students for a Free Tibet (SFT) works in solidarity with the Tibetan people in their struggle for freedom and independence. We are a chapter-based network of young people and activists around the world. Through education, grassroots organizing, and non-violent direct action, we campaign for Tibetans’ fundamental right to political freedom. Our role is to empower and train youth as leaders in the worldwide movement for social justice.