Tradición

El cortometraje documental «Kukeri», de Killian Lassablière, es un conmovedor retrato de un ritual búlgaro centenario del que ya hablamos hace un tiempo. La película, que forma parte de la serie The New Yorker Documentary, destaca esta práctica cultural desde la perspectiva de sus participantes, conocidos como kukers, que describen las raíces de la fe, la comunidad y la familia que los reúnen cada primavera para ahuyentar a los malos espíritus.

Matthieu Paley: Hunza, Pakistán
Matthieu Paley: Hunza, Pakistán

Hasta la década de los años setenta, los habitantes del valle del río Hunza (Pakistán) celebraban un ritual de «apareamiento» de glaciares para que el nuevo hielo regara el valle al llegar el deshielo en la primavera. La ceremonia consistía en recoger un trozo de hielo de un glaciar «macho» y otro de un glaciar «hembra», y después depositar ambos pedazos en un hoyo de una zona umbría de las montañas de forma que de su unión naciera un nuevo glaciar.

En diciembre de 2021, Ali Haider, de 19 años, Najib Khan, de 20, y Atif Amin, de 24, posaron para el fotógrafo Matthieu Paley con sus caretas de calabaza y pelo de cabra sobre el glaciar (femenino) de Shisper durante la recreación de dicho ritual de apareamiento. Su objetivo es recuperar la tradición y preservarla para las generaciones venideras.

Miembros del Conjunto Folklórico Nacional «Sabo» (Uzbekistán) por las calles de Jaca (Huesca) con ocasión de la cuadragésima octava edición del Festival Folklórico de los Pirineos (2015). Y para conocer su folclore, nada mejor que ver y escuchar su actuación en el mencionado festival.

 

Localización: Jaca (Huesca) - Fecha: 1/may/2008 - Cámara: Nikon D80 - Distancia focal (DX): 70 mm - Diafragma: f/4.5 - Velocidad de obturación: 1/6s - Sensibilidad ISO: 200.
Localización: Jaca (Huesca) - Fecha: 1/may/2008 - Cámara: Nikon D80 - Distancia focal (DX): 70 mm - Diafragma: f/4.5 - Velocidad de obturación: 1/6s - Sensibilidad ISO: 200.

Una fila de mujeres vestidas de negros encabezaban el desfile portando al hombro cirios blancos. Una multitud se agolpaba a su paso y docenas de destellos procedentes de cámaras y móviles les acompañaban a cada paso que daban. Me llamó la atención la que, con la cabeza erguida y el gesto severo, marchaba en el centro de la formación indiferente a todo lo que no fuera su representación.

Localización: Lituénigo (Zaragoza) - Fecha: 6/jul/2013 - Cámara: Nikon D80 - Distancia focal (DX): 62 mm - Diafragma: f/4.5 - Velocidad de obturación: 1/60s - Sensibilidad ISO: 200.
Localización: Lituénigo (Zaragoza) - Fecha: 6/jul/2013 - Cámara: Nikon D80 - Distancia focal (DX): 62 mm - Diafragma: f/4.5 - Velocidad de obturación: 1/60s - Sensibilidad ISO: 200.

Entre los objetos que se mostraban en la Feria de oficios perdidos de Lituénigo, me llamó la atención está capoladora porque me recordó las matacías que normalmente se llevaban a cabo en las propias casas de los pueblos con la asistencia del matachín. Aún me parece estar viendo como se capolaba la carne con esta máquina. En su orificio de salida se colocaba el morcal para recoger el picadillo y dejar así preparado el embutido para su curación.

Protege lo que quieres: «Con esta cremà nos gustaría enviar un mensaje poderoso al mundo: si no proteges la naturaleza y las cosas que amas, desaparecerán antes de que te des cuenta que estaban ahí. Con la escultura de 23 metros de altura que construimos, representamos algunas de las especies más amenazadas del mundo y mostramos que hoy se han ido. Estas especies ya no existen. Aunque esto es solo una metáfora, podría ser real muy pronto si no cambiamos nuestro comportamiento» —Dulk.

La falla municipal de Valencia para las Fallas de 2022 fue obra del creador urbano Dulk y el artista fallero Alejandro Santaeulalia.

El fuego purificador17 de marzo de 2020: «Ayer se quemó el cuerpo de la meditadora. Con ella se quemaron muchas cosas. Se quemaron 4 toneladas de madera. Se quemó un año de trabajo intenso y maravilloso. También se quemó la posibilidad muy tangible de ver la figura de la meditadora en la plaza como un símbolo histórico, universal y revolucionario. Se quemó el cuerpo de una mujer meditando en el centro de una crisis mundial, en el centro del ruido que un virus silenció.

No es este el final que esperabamos. Tampoco lo son las circunstancias. La magnitud de esta figura ya nunca podrá ser. Quizás otra mujer, quizás una parte de esta, quizás solo el recuerdo, quizás solo su ausencia. Afortunadamente, más allá de la forma, su mensaje si ha trascendido. La mujer meditando nos cuenta que todo es impermanente. Nada es para siempre. Superaremos el vacío de estas fallas. Superaremos la cuarentena. Superaremos esta crisis. Superaremos el nuevo orden mundial. Lo superaremos todo, incluso la vida en este plano material. Y el mundo seguirá girando. 360 grados en 24 horas...» —Escif

El nacimiento de Japón

El sintoísmo es una religión que afirma en la existencia de divinidades o seres espirituales (kami) con los que se debe convivir en armonía. Fue considerado la religión del Estado hasta 1945 y hoy en día la practican millones de japoneses. No tienen una deidad principal ni tampoco una estructura normativa propiamente dicha. En cuanto a la oración, no hay reglas establecidas pero cuenta con narraciones míticas que explican el origen del mundo y de la humanidad.

Una de esas tradiciones se refleja en la fotografía de Davide Lena tomada al ocaso. Amarrados por gruesas cuerdas de paja de arroz, los dos farallones de la costa de Futami (Japón), Izanagi  e Izanami, simbolizan las deidades sintoístas que según la leyenda crearon Japón.

Trabajos, costumbres y remedios antaño visibles en muchos de nuestros pueblos han ido desapareciendo poco a poco. Sin embargo, en países «menos avanzados» como China aún se mantienen en el ámbito rural. Los podemos ver gracias, por ejemplo a Li Ziqi que muestra al mundo la vida cotidiana en la granja de Mianyang (Sichuan, China) a través de su canal de Youtube. De todos sus vídeos he seleccionado el que muestra como se teje y tiñe una capa larga de lana. Cinco minutos de video que nos transporta a épocas pretéritas.

Aleksey Myakishev_PILGRIMS 1994-2015

Puede parecer increíble pero el sentimiento religioso entre los rusos se ha mantenido a lo largo de los años, incluso bajo el yugo comunista. Sirva de muestra esta procesión, maravillosamente fotografiada por Aleksey Myakishev, que ha perdurado durante cientos de años de forma ininterrumpida y eso que fue prohibida durante la época de la Unión Soviética. A pesar de dicha prohibición, los peregrinos recorrían el trayecto escondidos a través de los bosques y hoy en día es una de la procesiones más importantes de ese país.

Según la leyenda, el icono de San Nicolás apareció y obró milagros en el pueblo de Velikoretskoye pero fue trasladado posteriormente a la ciudad de Vyatka. Sin embargo, se decidió que todos los años dicho icono fuera llevado de nuevo a su lugar de origen, naciendo así el peregrinaje anual.

La serie PILGRIMS 1994-2015 nos adentra en mundo místico cuya espiritualidad se acentúa con el formato en blanco y negro de las fotografías: «For more than 600 years every 3rd of June thousands of orthodox pilgrims gather for the Religious procession in Velikoretskoye village. According to the legend, Nikolay Chudotvorets icon has been found in this very village and began to cure almost at once. Later, the icon was stored in Vyatka and, not to offend feelings of the believers, it had been decided to carry the icon every year with the procession to the place of its finding in Velikoretskoye village and then back to Vyatka. Within five days the pilgrims, praying and chanting walk about 130 kilometers. At the time of the Soviet Union the religious procession was officially forbidden, but pilgrims, hiding in woods from militia, made this way every year. From the early 1990s, after the fall of the Soviet Union, the ban was removed, and the quantity of pilgrims increased hundreds times. Now this is one of the most significant events in a religious life of Russia» — Aleksey Myakishev