Transición Española

Los jóvenes que cumplían el servicio militar obligatorio eran habituales visitantes del mercadillo madrileño.
Los jóvenes que cumplían el servicio militar obligatorio eran habituales visitantes del mercadillo madrileño.

Ésta y algunas otras fotos de César Lucas han sido digitalizadas por el País y pueden verse en Imágenes inéditas del Rastro de Madrid.


César Lucas (1941 - Cantiveros, Ávila)

Desde muy joven siente la llamada del fotoperiodismo y a los 17 años entra como fotógrafo de prensa en agencia Europa Press; del final de esa época son sus célebres fotos del Che Guevara en 1959 paseando un día por el Madrid de Franco al hacer escala camino de Egipto. En 1960 Lucas comienza a trabajar en el diario Pueblo como redactor gráfico. En 1965 crea su propia agencia gráfica: Cosmo Press. Con ella envía fotos a la Twenty Century Fox, United Artists y Metro Goldwyn Mayer, para cubrir sus rodajes en España. En esos años retrata a estrellas como Katharine Hepburn, Brigitte Bardot, Sean Connery, Raquel Welch, Yul Brinner, Romy Schneider, John Lennon, Billy Wilder, Clint Eastwood o Buster Keaton. Sus imágenes aparecen en ABC, Informaciones, Gaceta Ilustrada, Triunfo, Fotogramas, Hola, Semana (España) Paris Match, Le Figaro y Marie Claire (Francia), Oggi, Gente y Novella (Italia), Stern y Bild an Sontag (Alemania), Life, Harper's Bazaar, National Enquirer y People (Estados Unidos).

En el año 1976 forma parte del equipo fundacional del diario El País como Jefe de Fotografía, y es nombrado director de la edición española de la revista Photo. Lucas es persona clave para crear en España la figura del editor grafico. En 1978 deja El País y firma con Antonio Asensio un contrato como Director de Fotografía del Grupo Zeta. Publica en Interviú (años antes había fotografiado para esta revista el famoso desnudo de Marisol), El Periódico de Cataluña, Penthouse, Tiempo, Panorama y Viajar entre otros medios. Es considerado justamente un todoterreno de la fotografía, con amplia trayectoria en distintas de sus especialidades: retrato, desnudo, reportaje periodístico de actualidad, de viaje y de un largo etcétera.

Sus libros más destacados son: El oficio de mirar (Ed. Lunwerg) y Cesar Lucas (Photobolsillo, Ed La Fábrica).

[Enlace alternativo al vídeo en este servidor]

Dos rostros a recordar, dos hombres a admirar. No entendían la Democracia sin Dignidad ni ésta sin aquélla. Gutiérrez Mellado nos dejó en 1995; Adolfo Suárez hoy. Un brindis por dos hombres honestos.

Mellado y Suarez

23 de febrero de 1981: Gutiérrez Mellado se encara con los golpistas. Suárez permanece impertérrito ante las pistolas. El aún presidente del Gobierno intenta convencer a Tejero de que pare el Golpe de Estado. Un ujier, presente durante una parte de la conversación, toma nota de lo que se habla y años más tarde entrega las notas a Alfonso Guerra que a su vez las hace públicas:

Suárez: "¡Explique qué locura es esta!"

Tejero: "¡Por España, todo por España!"

Suárez: "¡Qué vergüenza para España!. ¿Quién hay detrás de esto?, ¿Con quién puedo hablar?"

Tejero: "No hay nada de que hablar. Sólo debe salir".

Suárez: "¿Pero quién es el responsable?"

Tejero: "Todos, estamos todos".

Suárez: "Como presidente le ordeno que deponga su actitud"

Tejero: "Usted ya no es el presidente de nadie"

Suárez: "Le ordeno..."

Tejero: "Yo sólo recibo órdenes de mi general"

Suárez: "¿Qué general?"

Tejero: "No tengo nada más que hablar"

Suárez: "Le insisto, soy el presidente"

Tejero: No me provoque.

Suárez: ¡Pare esto antes de que ocurra alguna tragedia, se lo ordeno!

Tejero: "Usted se calla. ¡Todo por España!"

Suárez: "Le ordeno..."

Tejero: "Callase, siéntese y usted —refiriéndose al ujier— fuera".

25 años después «Memoria Gráfica de una Transición»: más de 100 fotógrafos, más de 200 fotografías que componen un mosaico que resume lo más importante de nuestras vidas en estos 25 años en los que en España se han producido tantos cambios político-sociales.

Verano de 1977. Grupo parlamentario de UCD, partido vencedor de las elecciones democráticas del 15 de junio. Daniel Blanco (EFE)
Verano de 1977. Grupo parlamentario de UCD, partido vencedor de las elecciones democráticas del 15 de junio. Daniel Blanco (EFE)