El día 9 de octubre comienzan las Fiestas del Pilar y, sin lugar a dudas, el espacio más característico de toda la ciudad será la Basílica y su plaza pues, no en vano, es el lugar donde se desarrolla la "Ofrenda de Flores" a la Virgen. Tradición, fervor religioso, espacio lúdico... convierten la Ofrenda en un espectáculo de color y belleza increíble.
La Tradición:
Una secular tradición oral ha mantenido, de generación en generación, que el dos de enero del año cuarenta vino la Virgen María en carne mortal a Zaragoza, para confortar la fe vacilante del apóstol Santiago y de un reducido grupo de convertidos, entregándoles el Santo Pilar como testimonio de su venida. El primer documento histórico donde se nombra a la Virgen María, no con el nombre de Santa María la Mayor, sino del Pilar, corresponde al siglo XIII, y constituye una de las joyas del archivo pilarista. El Santo Pilar nunca se ha movido de su ubicación primitiva, a pesar de que la fe del pueblo ha ido construyendo un edificio mariano con sucesivos estilos arquitectónicos: la primitiva capilla tenía ocho pasos, poco más ó menos, en ancho, i diez i seis en largo en la qual está el Santo Pilar, á la parte alta ácia el Ebro con el altar (Morales de san Gregorio), y los sucesivos templos románico (tímpano incrustado en la fachada de la plaza del Pilar), gótico y barroco. La basílica-catedral del Pilar es, en España y en el mundo, el símbolo más representativo de Zaragoza y Aragón. Al acercarse a la ciudad, el viajero lo primero que descubre es su singular silueta en la lejanía. La devoción popular testimonia este cariño especial a la Virgen con la frase latina de la plaza del Pilar, que dice: Tenemos una Columna que guía al Pueblo día y noche.
Enlace permanente
Que bello es el arte del CIELO... Y mas bellos aún seriamos nosotros si nos dejaramos moldear tambien por nuestro SEÑOR... Que Nuestra Señora del Pilar interceda mas por nosotros para que así sea...