Inmigración e integración

Colaboración: A. Espinosa.

La historia del hombre es un continuo movimiento migratorio de grupos humanos. La evolución del género humano se basa, fundamentalmente, en la competencia entre grupos por los recursos naturales y el territorio. La etología (estudio del comportamiento) nos enseña que componentes de competitividad y territorialidad han estado presentes en el comportamiento de las colectividades humanas hasta nuestros días.

Lo que hemos cambiado es la forma de resolver los conflictos derivados de nuestra condición biológica. La sustitución de la guerra entre grupos (todavía hoy demasiado presente) por su acomodación mutua en reglas morales y políticas pactadas, constituye un rasgo de civilización y de progreso social.

Las sociedades europeas, ante la llegada masiva de personas de otras latitudes, han ensayado: 1) la asimilación y 2) el multiculturalismo radical como modelos de integración. Estos han funcionado parcialmente, pero también han generado muchos problemas, a tenor del auge de guetos y de las grandes diferencias laborales, económicas y educativas.

a) El modelo asimilacionista se basa en una propuesta de uniformización cultural: se propone y se supone que los grupos y minorías van a ir adoptando la lengua, los valores, las normas, las señas de identidad, de la cultura dominante y, en paralelo, van a ir abandonando las de su cultura propia.

Los extranjeros son bienvenidos siempre y cuando acepten y asuman como propia la cultura, el idioma y los valores del país de acogida.

A cambio de trabajo y derechos básicos como educación y sanidad, los inmigrantes han de contribuir a mantener la identidad étnico-cultural del grupo territorialmente dominante.

Este modelo, deudor de las tesis comunitaristas, considera la cultura nacional portadora, no sólo de la lengua, sino también de unos valores compartidos, esto es, una concepción de “vida buena” nacional, una especie de horizonte moral y político comunitario, cuya asunción discriminaría al “nosotros” del “ellos”, lo “propio” de lo “ajeno” según la máxima: “así es como nosotros hacemos las cosas aquí”.

Entendida así la cultura, resulta a) contraria al pluralismo tanto de intereses como de valores, fines e ideas de vida buena, propios de todo país democrático, y b) incompatible con la idea irrenunciable de libertad como autonomía individual capacidad de evaluación crítica de interpretaciones y valores recibidos, de construcción personal de la idea de bien y revisión de los propios fines.

El modelo se sustenta en una visión estática de la cultura. Asume que las culturas son algo dado de antemano por la historia de cada país, un conjunto cristalizado de varios elementos: lengua, historia, símbolos, etc. Las ciencias sociales han puesto de manifiesto que esta pretensión es empírica y teóricamente insostenible: las culturas no son totalidades compactas y congeladas, sino procesos abiertos de construcción política, resultado de conflictos y luchas internas y externas.

La cultura no se puede asumir como herencia intocable del pasado, sino que debe formar parte del debate público presente. La lengua, la cultura, la relación entre las diferentes lenguas con presencia en la comunidad, los objetivos y los programas de gobierno etc., han de dejar de ser elementos autoevidentes, supuestamente garantizados por la solidez indiscutida de la “realidad incontestable” étnico-cultural para transformarse en materia de debate abierto a todas las voces y acuerdo o conflicto democrático.

b) El multiculturalismo radical. Bajo este término me refiero al modelo que defiende el desarrollo de las culturas separadas e incontaminadas y donde se incentiva a los ciudadanos a vivir en su comunidad y a tolerar a las otras comunidades. En algunos países, como en Alemania, ni siquiera se otorga la nacionalidad a los inmigrantes. Las consecuencias del multiculturalismo radical son la formación de guetos difícilmente permeables, las políticas para comunidades concretas (para latinos, para africanos, para paquistaníes…) y las grandes diferencias económicas y de poder entre unas comunidades y otras.

Uno de los grandes problemas del multiculturalismo es el reconocimiento a los líderes tribales (o de comunidades) como interlocutores con las otras comunidades o con el propio Estado. Esto otorga un poder y un control a estos líderes sobre sus comunidades, que hace que siempre estén interesados en mantener el status quo, para lo que deben fomentar las diferencias entre los grupos, evitar la mezcla y reforzar la identidad de su comunidad.

El multiculturalismo radical reconoce la diversidad, pero se limita a afirmar una especie de cohabitación entre los grupos, donde cada uno cultiva su diferencia en oposición a los demás. Se crean “sociedades paralelas” que coexisten sin apenas interacción entre ellas.

Quizás el rasgo más criticable sea el énfasis que el multiculturalismo radical otorga al relativismo cultural con la peligrosa afirmación de la equivalencia de valores y su excesiva preocupación por la singularidad, en detrimento de la dimensión universal.

Ante el fracaso de los anteriores modelos surge y cobra cada día más fuerza el modelo, mucho más inclusivo, de mestizaje intercultural democrático que supone un proyecto político que, partiendo del pluralismo cultural ya existente en prácticamente la totalidad de las sociedades, no se limita a la yuxtaposición cultural del multiculturalismo radical, sino que tiende a desarrollar una nueva síntesis cultural. Un proyecto político que supone una nueva reformulación multicultural y deliberativa de la idea de cultura y nación. Toda comunidad debe considerarse (por que realmente lo es): 1) culturalmente plural, resultado de multiplicidad de prácticas, creencias, narrativas y usos lingüísticos; y 2) abierta al exterior, resultado de un flujo de intercambios, incorporaciones y mestizajes; 3) cambiante, resultado de las experiencias y luchas internas y externas; y 4) conflictiva, esto es, objeto de disputas por la hegemonía en la imposición de una versión determinada, de una articulación siempre contestable de intereses nacionales e intereses de grupo.

El mestizaje intercultural democrático puede ser definido como aquel modelo de organización social que afirma la posibilidad de convivir armoniosamente en sociedades, grupos o comunidades étnica, cultural, religiosa o lingüísticamente diferentes. Por tanto, valora positivamente la diversidad cultural. Además, reconoce un marco común para todos, basado en la igualdad de derechos y deberes, en la igualdad de oportunidades y en la posibilidad real de participación en la vida pública y social de todas las personas y grupos con independencia de su identidad cultural, religiosa o lingüística.

Supone, pues, un cuerpo de ciudadanos activos con los mismos derechos y deberes, que comparten el mismo espacio público y un proyecto democrático común, con respecto a la ley y a los procedimientos jurídicos y políticos. Estos ciudadanos pueden tener distintas identidades y prácticas culturales, tanto privadas como públicas. Estas opciones de cultura e identidad no afectan a su posición en el orden social, económico y político. A nivel cultural, como las prácticas culturales no se reducen al ámbito privado sino que tienen visibilidad pública, la interculturalidad será inevitable y cada vez más frecuente. Así pues se producirán intercambios, mezclas, hibridaciones, mestizajes.

Así como en su momento, en la tradición política occidental, Iglesia y Estado se separaron y la religión pasó al ámbito privado, en la actualidad, la democracia intercultural, exige secularizar el demos, es decir, que ninguna nación hegemónica pueda apropiarse del estado o de las instituciones de autogobierno. Las identidades, son un producto del libre desarrollo de la personalidad de cada individuo y los poderes públicos están obligados a respetarlas pero no autorizados a gobernarlas y menos aún imponerlas.

2 comentarios


  1. EL MONTAJE DEL FALSO EXPERTO EN INMIGRACION (Rodrigo GAVILAN)
    ----------------------------------

    En relacion a sus articulos en materia de inmigracion....

    Deberia saber que.....

    .... la ultima del " intergalacticamente superexperto" en inmigracion Rodrigo GAVILAN (Confederación Española de Policía)

    JA,JA,JA,JA,JA,JA.
    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Fuente: Diario Expansion 08-08-06
    http://www.expansion.com/edicion/expansion/economia_y_politica/politica/es/desarrollo/678256.html

    "Gavilán propone, para solucionar el problema de Girona, destinar a un mayor contingente de policías recién licenciados a la provincia durante los dos primeros años de su carrera y así, evitar los déficit de personal que sufre la zona."

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Fuente: El Diario Montañes 18-02-06
    http://www.cepolicia.com/index.php?op=1&id=10808

    "Rodrigo Gavilán es el portavoz de inmigración de la Confederación Española de Policía (CEP). Ha forjado su carrera en las fronteras y no tienen ninguna duda al respecto: «No hay solución policial posible» .
    Gavilán asegura que para frenar el flujo de la inmigración ilegal «tendríamos que blindar La Junquera» y para eso «necesitaríamos 10.000 policías»."

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Pero Rodrigo..... en que quedamos hace casi seis meses el tema no tenia solucion y ahora si que la tiene ????

    JA,JA,JA,JA,JA,JA.

    PD 1: Lo de que Rodrigo GAVILAN "ha forjado su carrera en las fronteras" .... JA,JA,JA,JA,JA,JA. bueno si ... por lo menos en una si estuvo despues de ser nombrado portavoz de inmigracion de la CEP....... JA,JA,JA,JA,JA,JA.

    Seis meses destinado en Algeciras despues de su ascenso a subinspector..... de lo que hay que descontar el mes de traslado para incorporarse a Algeciras, el mes de vacaciones, los asuntos propios, el permiso de Navidad y las liberaciones sindicales..... vamos nada de nada.

    JA,JA,JA,JA,JA,JA.

    PD 2: Rodrigo GAVILAN empezo a trabajar en una unidad de extranjeria del Cuerpo Nacional de Policia a finales de Noviembre de 2003 y en enero de 2004 fue nombrado Portavoz en materia de inmigracion del sindicato CEP.

    Asi que su dilatada experiencia en inmigracion de UN MES y su falta de titulaciones universitarias en materia juridica lo convierten en...SUPEREXPERTO INTERGALACTICO EN INMIGRACION del sindicato policial CEP.

    JA,JA,JA,JA,JA.

    Un saludo.

    MERCENARIO

    Responder

  2. 'mestizaje intercultural democrático' = caos absoluto imposible de poner en práctica. Los países que con éxito -siempre parcial, nunca total- logran integrar grandes contingentes de población extranjera son aquellos:

    -Que reciben la inmigración, a corto plazo, a un ritmo asimilable (aunque a largo plazo el volumen sea enorme). Si llega 'demasiada gente en demasiado poco tiempo' sólo se produce choque de comunidades.Algo así estuvo a punto de ocurrir en la costa Este americana en el siglo XIX.La imposición por la fuerza (incluso militar) de las normas sociales por parte del Estado fue lo que lo evitó.

    -Firmemente patrióticos (EE.UU., Argentina).Sociedades 'de las que produce orgullo formar parte'.Sociedades en expansión en los órdenes económico, militar y territorial.

    -Con un núcleo duro mayoritario que impone el ethos nacional en forma de 'poder suave', al estilo del imperio romano: se adoptan los valores y la cultura oficiales porque son camino ineludible de promoción personal.
    Por supuesto, el ethos nacional va incorporando con el timpo elementos traídos por los inmigrantes que se consideran aceptables y útiles por la comunidad receptora y que pasan al inventario común.En ello juega un papel fundamental la 'selección' que ejerce la praxis y el propio paso del tiempo.

    -Demográficamente sanos: sociedades en contracción y envejecidas ven siempre desaparecer su cultura y hundirse sus estados y estructuras políticas (pueblos gaélicos y célticos, por ejemplo.Imperio romano en su proceso de decadencia: las invasiones bárbaras fueron consecuencia de una profundísima y larga crisis demográfica)

    -Países que ofecen posibilidades de enriquecimento y ascenso social ciertas.Ésto es ESENCIAL.

    Éstas son las enseñanzas de la historia.Todo lo demás es voluntarismo vacío.

    Un saludo.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *