FUENTE: Suplemento Babelia (12 de febrero de 2005). Texto y enlaces por Josep M. Sarriegui.
El brío de la variopinta cultura creada en España en la década que acabó definitivamente con los restos de la dictadura.
- www.phil.muni.cz/rom/athena01.pdf: "Las nuevas voces en la narrativa española de la segunda mitad del siglo XX" es un estudio de Athena Alchazidu. En él analiza la novela escrita por mujeres en la España de los ochenta, destacando el "afán de universalidad" de autoras como Soledad Puértolas, Cristina Fernández-Cubas, Marina Mayoral, Adelaida García Morales, Rosa Montero, Paloma Díaz-Mas y Lourdes Ortiz.
- http://www.donquijote.org/spanishlanguage/literature/history/late-twentieth-century: Un repaso a la literatura española después de Franco. Se detiene en la década de los ochenta para destacar el auge de la novela memorialista y el regreso a unos cánones más clásicos, tras el apogeo del experimentalismo en años previos.
- www.sgci.mec.es/br/cv/cine/hist4.htm: Recorrido, gráfico y escrito por la eclosión del cine español en los ochenta. Una impactante evolución histórica con dos polos, desde la iniciática Ópera Prima (1980), de Fernando Trueba, hasta la triunfal Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988), de Almodóvar.
- www.miquelbarcelo.org/: El pintor Miquel Barceló sorprendió por el veloz reconocimiento internacional que logró su obra. Ésta es la web de su fondo documental.
- www.lateral-ed.es/tema/074tousdotor.html: La feria de arte Arco nació con la década y se convirtió rápidamente en un referente imprescindible en la plástica nacional e internacional. En sendas entrevistas, disponemos aquí de dos miradas contrapuestas sobre el verdadero nivel adquirido por el certamen en el contexto mundial.
- www.teacuerdas.com/nostalgia-musica-berlanga.htm: Las letras de algunas de las canciones del recordado Carlos Berlanga, polifacético gurú de la movida madrileña.
- www.grijalvo.com/Tierno_Galvan/Agavillanse.htm: Enrique Tierno Galván, entonces alcalde de Madrid, adquirió una centralidad insospechada en la emergente cultura juvenil. Éste es uno de sus textos a los madrileños, el titulado Ruido, de julio de 1981.