
Los quimbayas eran uno de los grupos que habitaban el valle medio del río Cauca a la llegada de los conquistadores españoles. Por tradición todos los objetos arqueológicos encontrados en esta región de Colombia han sido denominados con el nombre Quimbaya y se ha identificado a los quimbayas como sus artífices, a pesar de que muchos de ellos fueron producidos por otra gente y en distintas épocas.
La región del Cauca medio, los actuales departamentos de Quindío, Risaralda y Caldas, fue habitada a lo largo de milenios por sociedades con diferentes formas de vida y cultura. Grupos de cazadores y recolectores la poblaron hace unos 9.000 años con modos de vida que mantuvieron por varios milenios. Hacia el 500 a.C. sus habitantes practicaban la agricultura y trabajaban el oro; alrededor del 900 d.C. estas sociedades sufrieron cambios profundos. La conquista española en el siglo XVI produjo una disminución considerable de la población y grandes transformaciones sociales y culturales.
[Uribe Villegas, Maria Alicia. 2002. Milenios de historia en el Cauca medio. Sitio web Museo del Oro, Banco de la República, Bogotá]
Enlace permanente
ma parece que falta informacion
Enlace permanente
nesecito las caracteristicas geograficas de los quimbayas y a donde se ubicaron , urgente la informacion . GRACIAS
Enlace permanente
Con un poco de suerte, te molestarás en leer la entrada e incluso seguir los enlaces propuestos. Tal vez así encuentres la información que buscas.
Enlace permanente
Falta información porque esto no es un trabajo sobre los quimabyas sino una entrada de una bitácora donde se hace referencia a sitios de interés cultural y artísticos. Si sigues los enlaces, encontrarás más información.
Enlace permanente
VE OSEA FALTA MUCHA INFORMACION TRAE MAS CONTENIDO UN LIBRO DE HISTORIA QUE ESTO POR FAVOR MAS IMAGENES Y MAS COSAS SEAN CREATIVOS.
Enlace permanente
Alexandra, te digo lo mismo que a Carlos. Antes de criticar, es bastante conveniente enterarse dónde estás. Y si te parece mal, te construyes tu propia página y metes los contenidos que quieras. Prueba a seguir los enlaces y tal vez encuentres más información.
Por cierto, escribir en mayúsculas significa que estás gritando. Si ésta era tu pretensión, procura no volver a repetirlo. Si ha sido sin querer, demuestras escaso conocimiento sobre la Red aunque, por lo visto, te sobra para criticar sin fundamento.
Enlace permanente
buenos dias tengo las siguientes preguntas sobre los Quimbayas.
1. Que nevados alcanzaban a ver?
2. En donde quedaba el fogon para cocinar?
3. A quienes visitaban?
4. Como era su vivienda y el lugar donde habitaban?
5. Donde estaban situados los poblados de los Quimbayas?
Agradezco la colaboracion y atencion prestada.
Enlace permanente
Hola Paola: donde mejor podrán responder tus preguntas es el Museo del Oro. Su dirección de correo es wmuseo@banrep.gov.co.
Enlace permanente
pongan imagenes,lo demas esta bien
Enlace permanente
en los libros se encuentra todo
Enlace permanente
hola tengo unas preguntas
¿Cual fue el aporte historico de los Quimbayas?
¿" " " " " " " Muiscas?
¿ " " " " " " " Taironas?
Enlace permanente
eso no tiene nada deberian sacar mas informacion importante
Enlace permanente
a mi me parece que eso esta bien es simplemente un comienzo y es vdd si siguen los enlaces van a encontrar muchísimo mas
Enlace permanente
faltan los dioses
Enlace permanente
CARTAGO-COLOMBIA,MAYO 19 DE 2011
FELICITACIONES POR ENGRANDECER LA CULTURA.INVESTIGO EN ARCHIVOS ANTIGUOS TODO SOBRE EL QUINDÍO-COLOMBIA.DESEO SABER EL ORIGEN DE LA PALABRA : QUINDÍO o QUINDO o QUINDIU.SI LA SABEN O SEPAN DÓNDE O QUIÉN LA PUEDA ENTENDER,FAVOR ENVIÁRMELA A MI CORREO : historiapalomino@hotmail.com
INFINITAS GRACIAS POR COLABORACIÓN Y PUEDEN CONSULTARME PARA CUALQUIER AVERIGUACIÓN,QUE SE LAS CONTESTARÉ.MIL Y MIL GRACIAS.CORDIALMENTE : HERNANDO PALOMINO VÉLEZ: historiador-investigador archivístico-paleógrafo-genealogista-escritor.