• Cumpliendo con las Expectativas: Superconductores: investigaciones de la NASA están desentrañando el asombroso potencial de los superconductores de alta temperatura.
  • Los Humanos y la Mosca de la Fruta: con el apoyo de NASA, investigadores enviarán moscas de la fruta a la Estación Espacial Internacional para estudiar los efectos del viaje espacial en los genes de los astronautas.
  • Tormentas de Radio en Júpiter: el gigantesco Júpiter es una fuente de extraños sonidos radiales. Ahora, cualquiera puede escucharlos utilizando un canal de audio en Internet, patrocinado por la NASA.

Dinastía Han. Estatuilla de terracota de una joven sirvientaLa estatuilla de terracota de una joven sirvienta, hallada en la tumba de un noble de la dinastía Han, muestra sobre los labios un toque de color. En las tumbas de las mujeres se depositaban con frecuencia botes de cosmética, lo que demuestra que el encanto de un rostro maquillado es intemporal (Museo de Yangling, Yangling)

Enlaces:

China Institute Programs for Educators: Incluye una interesante comparación entre la dinastía Han y el Imperio Romano.

Han Dynasty: resumen histórico y cultural de esta dinastía.

Early imperial China: on-line publications: Web de la Faculty of Asian Studies de la Australian National University que contiene diversos artículos on-line sobre el tema.

Han pasado ya diez años desde que el Museo del Prado dedicara una exposición a Luis Meléndez (1716-1780). Considerado como uno de los mejores bodegonistas de nuestra escuela, y el más dotado, sin duda, de nuestro siglo XVIII, Meléndez vuelve a ser objeto de atención gracias a este proyecto expositivo comisariado por los especialistas Peter Cherry, conocido por sus publicaciones sobre el bodegón español, y Juan J. Luna, jefe del Departamento de Pintura del siglo XVIII del Museo del Prado.

Luis Meléndez. Bodegón con peritas, pan, alcarraza, cuenco y frasca 1760
Luis Meléndez. Bodegón con peritas, pan, alcarraza, cuenco y frasca 1760

Durante la rueda de prensa que precedió a la inauguración, el director del Museo, Miguel Zugaza, trazó sugerentes paralelismos entre la obra de Meléndez y la de Cézanne por un lado, un artista empeñado como él en apresar el geometrismo subyacente en la naturaleza, y por otro con la de Chardin, su estricto coetáneo, que al igual que él luchó por elevar a la condición de gran arte el género de la naturaleza muerta. Asimismo se recordó la deuda de Meléndez con la tradición del bodegón español del Siglo de oro por su sobriedad, su rigor constructivo y su magnética materialidad –no en vano es uno de los pintores favoritos de Miquel Barceló- al tiempo que se constató su deuda con el enciclopedismo dieciochesco y su interés por la historia natural. Seguir leyendo ...

Información variada sobre las cosmovisiones y los grupos indígenas de la selva peruana. Incluye cuadro de familias lingüísticas, ilustraciones y fotos.

Nota: recurso desperecido. Solo disponible en Web Archive.

"Todas las sociedades humanas buscan explicar el universo que las rodea. En las cosmovisiones indígenas amazónicas se plantea la existencia de una diversidad de mundos, cada uno con sus propias topografías, habitantes y leyes, y la de una diversidad de esferas al interior del mundo en que vivimos. Muchos de los diseños utilizados en la ornamentación de textiles, cerámica, chaquiras y cestería son aprendidos en sueños o revelados por seres sagrados durante la realización de viajes a los lejanos mundos espirituales.

Detalle del dibujo de la cosmovisión, por M. Caritimari. Por los aires vaga el alma de un mocibundo. En la casa un Chamán prepara su ayahuasca. Los "dueños" de los árboles tienen sombrero y camisa roja y están en las copas, protegiéndolos.
Detalle del dibujo de la cosmovisión, por M. Caritimari. Por los aires vaga el alma de un mocibundo. En la casa un Chamán prepara su ayahuasca. Los "dueños" de los árboles tienen sombrero y camisa roja y están en las copas, protegiéndolos.

Detrás de estos objetos y dibujos hay una enorme acumulación de conocimientos que estos diferentes pueblos han ido transmitiendo a través de los tiempos y que les ha permitido atravesar miles de años de historia hasta nuestros días, es decir todo el cúmulo de ideas y prácticas para organizar su existencia y orientar su destino.

Lejos del misterioso mutismo que envuelve a las piezas arqueológicas, estamos ante objetos en pleno uso. Testimonios de vida que parecen haberse mantenido inalterados durante siglos. Al igual que en los ritos, la repetición del trazo y el diseño vuelve a instaurar en cada pieza el ciclo inexorable de fuerzas vitales y su correlato sagrado.

Los mundos invisibles, así como los seres espirituales y las esencias primordiales que los habitan, son depositarios de conocimientos y fuerzas místicas que son indispensables para el bienestar de los humanos y el buen funcionamiento de su sociedad. El acceso a ellos sólo se puede lograr a través de los sueños; a través de la ingestión de la ayahuasca, la datura o el jugo concentrado de tabaco, las cuales se cree inducen al alma a desprenderse del cuerpo y a emprender viajes por este y otros mundos; o a través de una serie de prácticas ascéticas.

La supervivencia de los seres humanos depende en gran medida de guardar un equilibrio armonioso entre los habitantes de estos diferentes mundos."

La sensación de lo extraño, de aquellos sentimientos provocados por la confusión y el horror, es el motor de la nueva exposición de Mike Kelley, organizada por la Tate Liverpool. En ella, el sugerente creador norteamericano protagoniza el doble papel de artista y comisario, ya que se trata de un proyecto original ideado por Kelley hace más de una década, y que ahora ha sido revisado por la institución británica.

John Isaacs. Untitled (Monkey) 1995
John Isaacs. Untitled (Monkey) 1995

The Uncanny supone la primera gran exposición dedicada en Reino Unido a la figura de Kelley, tras la muestra que en 1992 se realizó en el ICA de Londres. En esta ocasión, se exploran la memoria, los recuerdos y la ansiedad a través de la yuxtaposición de una serie de objetos personales con esculturas figurativas realistas. Así, el punto de partida son estas imágenes naturalistas policromadas, que el artista utiliza para encarnar el sentimiento de lo extraño a través de su escala, del color y del material. Algunas de ellas las relaciona con la idea de lo doble y la desasosegada representación de la figura que oscila entre la vida y la muerte. Este apartado incluye trabajos históricos, procedentes de diferentes colecciones internacionales, de artistas como John de Andrea, Judy Fox, Robert Gober, Duane Hanson, Damien Hirst, Edward Kienholz, Jeff Koons, Tony Matelli, Paul McCarthy, Ron Mueck, Paul Thek y Tony Oursler, entre otros. Además, objetos no artísticos como modelos anatómicos, figuras de cera o muñecos animados se incluyen junto a una gran colección de fotografías en blanco y negro que reflejan, una vez más, esculturas, maniquíes dadaístas y surrealistas y periódicos. Seguir leyendo ...

Eric Owen Moss: La Caja. Culver City, California, EE.UU., 1990-94

Eric Owen Moss: La Caja. Culver City, California, EE.UU., 1990-94

Situada en una importante vía pública de Culver City, esta estructura, con el añadido de la cubierta denominado por el arquitecto bronco attic, está cerca del número 8.522 del National Boulevard y del Goalem Group, edificios ambos reestructurados por Owen Moss entre 1988 y 1990, al igual que el IRS, más reciente. Todos forman parte del denominado Hayden Park, que Moss y el promotor Frederic Norton Smith han rehabilitado durante los últimos años.

Eric Owen Moss: Casa Lawson Westen. Los Angeles, California, EE.UU., 1988-94Eric Owen Moss: Casa Lawson Westen. Los Angeles, California, EE.UU., 1988-94Eric Owen Moss: Casa Lawson Westen. Los Angeles, California, EE.UU., 1988-94

Eric Owen Moss: Casa Lawson Westen. Los Angeles, California, EE.UU., 1988-94

Esta casa particular, situada en la zona de Brentwood, es una de las pocas construcciones de nueva planta proyectadas por Moss. Al incluir referencias al proceso de diseño en la propia vivienda, el arquitecto ha creado una obra equivalente al «pentimento» en la pintura. La Casa Lawson-Westen confirma el considerable talento de Moss, innovador y práctico a la hora de utilizar nuevas formas.

FUENTE: Philip Jodidio, News forms. La arquitectura de los noventa. Ed. Taschen, 2001

El anhelo totalizador de Thomas Mann ocupa el ciberespacio.

FUENTE: Suplemento Babelia (14 de febrero de 2004). Texto y enlaces por Josep M. Sarriegui.

  • www.tma.ethz.ch: Página web de los Archivos Thomas Mann de Zúrich, una de las ciudades de su exilio, lugar de culto para los estudiosos de su producción por albergar manuscritos, fotografías y diversa memorabilia.
  • buddenbrookhaus.de: Sitio de la Buddenbrookhaus, o Casa de los Buddenbrook, que toma el nombre de la extraordinaria primera novela de Thomas Mann. Dedicado a su obra y a la de su hermano Heinrich, es un centro cultural esencial en Lübeck, ciudad natal de ambos. El museo recupera la atmósfera de Los Buddenbrook, recreación de las sagas alemanas del siglo XIX, polarizadas entre el comercio y la cultura.
  • www.ub.fu-berlin.de/internetquellen/fachinformation/germanistik/autoren/multi_lmno/thmann.html: Exhaustivo directorio de la Universidad de Berlín sobre los recursos de Internet imprescindibles, mayoritariamente en alemán, acerca de la obra de Mann.
  • www.ciw.uni-karlsruhe.de/tmg/tmpage.html: La Universidad de Karlsruhe dispone de este espacio documental, repleto de enlaces sobre el autor de José y sus hermanos.
  • El Instituto Goethe reúne recursos para educadores a partir de los textos en alemán de Thomas Mann.
  • http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/literature/laureates/1929/index.html: Con motivo de su proclamación como premio Nobel en 1929, aquí se encuentra, en inglés, su discurso de agradecimiento y su autobiografía.
  • www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/carlosfuentes/pdfs/hallazgos_articulothomasmannn.pdf: Zúrich, 1950. Carlos Fuentes se topa con un Thomas Mann septuagenario. Le observa con arrobo de escritor en ciernes (su rostro "era un teatro de emociones calladas, implícitas"). El resultado, este texto en castellano, una revisitación real de algunos fragmentos de Muerte en Venecia.

Los cultivos transgénicos están muy concentrados en apenas 6 países, en unos pocos cultivos y en unas pocas características. Aunque hay muchas plantas transgénicas, sólo unas pocas se cultivan. La soja transgénica, con 41,4 millones de hectáreas en 2003, representó el 61% del área transgénica mundial; el maíz, con 15,5 millones de hectáreas, el 23%. El resto corresponde al algodón, con 7,2 millones de hectáreas y el 11% del total mundial, y a la colza, con 3,6 millones de hectáreas y el 5% del total mundial [Seguir leyendo en Los Transgénicos en el mundo]

Recopilación de Leyes de Indias (1681) mandadas imprimir y publicar por Carlos II en Madrid, año de 1681.

Ley primera: Fundación de las Universidades de Lima, y México.

El Emperador D. Carlos y la Reina de Bohemia G. en Valladolid a 21 de setiembre de 1551. D. Felipe Segundo en Madrid a 17 de octubre de 1562.

Para servir a Dios nuestro Señor, y bien público de nuestros Reinos conviene, que nuestros vasallos, súbditos y naturales tengan en ellos Universidades y Estudios generales donde sean instruidos y graduados en todas las ciencias y facultades, y por el mucho amor y voluntad, que tenemos de honrar y favorecer a los de nuestras Indias, y desterrar de ellas las tinieblas de la ignorancia, criamos, fundamos y constituimos en la Ciudad de Lima de los Reinos de el Perú, y en la Ciudad de México de la Nueva España, Universidades y Estudios generales, y tenemos por bien y concedemos a todas las personas, que en las dichas dos Universidades fueren graduados, que gocen en nuestras Indias, Islas y Tierra firme del Mar Océano, de las libertades y franquezas de que gozan en estos Reinos los que se gradúan en la Universidad y Estudios de Salamanca, así en el no pechar, como en todo lo demás: y en cuanto a la jurisdicción se guarde la ley 12 de este título